Han comenzado las obras financiadas por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia en el Bosque de San Silvestro, parte del patrimonio del Palacio Real de Caserta. La intervención incluye la restauración del Casino Collecini, la reurbanización del jardín monumental, la recuperación del muro de delimitación y una importante acción de protección, conservación y valorización del patrimonio forestal.
En concreto, las obras del Bosque de San Silvestro ascienden a un total de un millón setecientos mil euros. Las obras se han encomendado, mediante un procedimiento de licitación abierto gestionado por la Central de Compras Invitalia y en colaboración con la Unidad de Misión para el PNRR y el Servicio VIII de la antigua Secretaría General del Ministerio de Cultura, al RTI Consorzio stabile Ganosis - Vivai Antonio Marrone - Hera restauri - Omou scarl.
El Ministerio de Cultura está llevando a cabo el proyecto “Restauración y puesta en valor del complejo del parque del Palacio Real de Caserta” por un importe total de 25 millones de euros. Los proyectos, aprobados en el marco del plan de inversiones y reformas financiado por la Unión Europea, comprenden cuatro componentes: “Protección y conservación de los Bosques y estructuras arquitectónicas de la Real Hacienda de San Silvestro”, cuyas obras acaban de comenzar; “Sistema de riego de los Jardines Reales y regeneración de las praderas”, cuyas obras comenzarán próximamente; “Recuperación y valorización de los Manantiales de Fizzo y del Acquedotto Carolino”, cuya licitación se publicará en los próximos meses; “Restauración, recuperación y valorización del Canal del Parque Real”, cuya licitación expiró el 4 de agosto.
Por lo que respecta al Casino Collecini, está prevista la restauración de las fachadas, los muros de piedra seca y el pavimento perimetral, la restauración o sustitución de todas las instalaciones, así como la recuperación de los umbrales y la cubierta históricos. La muralla, que se extiende a lo largo de unos cuatro kilómetros, será objeto de trabajos de limpieza, eliminación de maleza y restauración de tramos dañados o desaparecidos. El componente medioambiental de las obras también es importante: se harán seguros los caminos dentro del bosque, se plantarán nuevos árboles, se eliminarán las especies arbóreas secas o no autóctonas y se restaurará el jardín histórico.
El Bosque de San Silvestro, antaño parte de las “Delicias Reales” borbónicas y utilizado para actividades agrícolas y cinegéticas, ocupa unas 76 hectáreas en las colinas de Monte Maiulo y Monte Briano, de las que desciende la cascada que alimenta las fuentes del Complejo Vanvitelliano. Desde 1993 está confiado al WWF y gestionado por la sociedad La Ghiandaia en nombre de la asociación Fondo Mundial para la Naturaleza.
El Bosque de San Silvestro ha sido noticia recientemente porque parte del muro que lo rodea fue dañado para conseguir un suministro ilícito de agua por parte de una persona, lo que fue denunciado por la policía a las autoridades competentes. La extensa zona boscosa es en muchos lugares densa e impenetrable. Las obras del Pnrr representan un importante punto de partida en este complejo momento. Son un testimonio tangible de la atención prestada por el Palacio Real de Caserta a todo su patrimonio, una guarnición constante de una Institución del Estado en una zona difícil de vigilar, un signo concreto de cuidado de un patrimonio frágil y a menudo violado.
![]() |
Palacio Real de Caserta: comienzan las obras en el Bosque de San Silvestro con fondos del PNRR |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.