Un nuevo museo de arte contemporáneo abre sus puertas en Sicilia . Se trata del MACC - Museo d’Arte Contemporanea del Carmine di Scicli (Ragusa), inaugurado esta mañana con una gran exposición antológica de Emilio Isgrò (Barcellona Pozzo di Gotto, 1937). El trabajo de las hormigas, éste es el título de la exposición, representa no sólo la inauguración oficial del espacio museístico, sino también el regreso del arte contemporáneo a una tierra profundamente arraigada en la cultura mediterránea, reinterpretada con fuerza y originalidad por uno de sus mayores protagonistas.
El MACC encuentra su sede en el antiguo convento del Carmine, un espacio recuperado gracias a los fondos de la llamada Ley del Terremoto de 1990 y a una subvención del Ministerio de Cultura. Hoy, este lugar devuelto a la comunidad abre sus puertas con una de las exposiciones más significativas de los últimos años en Sicilia. La elección de Emilio Isgrò, artista siciliano de renombre internacional, no es casual: nacido en Barcellona Pozzo di Gotto en 1937, Isgrò ha construido una poética visual basada en la técnica del borrado, a través de la cual ha sido capaz de reescribir el lenguaje y rediseñar el significado de las palabras y la memoria.
El proyecto fue presentado por el alcalde de Scicli, Mario Marino, quien destacó la importancia de la apertura del MACC como nuevo centro de producción y fruición cultural. La exposición, comisariada por Marco Bazzini y Bruno Corà, propone un recorrido completo por la obra de Isgrò a partir de los años sesenta, cuando el artista, tras un periodo inicial como poeta, comenzó a adentrarse en el arte visual. Fue en 1962 cuando Isgrò produjo sus primeros “artículos periodísticos”, punto de partida de un largo viaje creativo que le llevaría a elaborar, dos años más tarde, sus primeros borrones, obras-manifiesto de su lenguaje visual.
La exposición incluye también los “detalles ampliados” y las “letras extraídas” de los años setenta, hasta los famosos libros borrados, como Il Gattopardo (1976), y los más recientes Codici ottomani (Códigos otomanos ) de 2010. Un itinerario que continúa hasta los años más cercanos, con tachaduras rojas y pictogramas que ponen de manifiesto una nueva fase en la pintura del artista. Obras como Palma, El mar de Odiseo o Pescador dan fe de esta evolución y de la capacidad de Isgrò para renovarse continuamente. Sin embargo, la pieza central de la exposición es la instalación inédita L’Opera delle formiche, que da título a todo el proyecto expositivo. Se trata de una obra monumental que ocupa el gran pasillo central del museo y luego se derrama simbólicamente en el espacio urbano de Scicli. Cestas llenas de algarrobas doradas, símbolo de abundancia y arraigo territorial, son atravesadas por una horda de hormigas: metáfora visual de la comunidad laboriosa y la inteligencia colectiva. Las hormigas de Isgrò no se detienen en los muros del museo, sino que invaden la plaza situada frente a él, estableciendo un diálogo continuo entre interior y exterior, entre obra y contexto.
El propio artista explicó así la elección: “Soy un artista italiano y siciliano, ciudadano de una Europa que necesita un arte no alineado para aportar una contribución que no sea puramente decorativa a un mundo convulso. Así que pensé en esta Opera delle formiche como signo de una Sicilia fiel a sí misma que, sin embargo, sabe cuándo ha llegado el momento de cambiar. Ya no la chumbera o la Opera dei Pupi, ya no la retórica sicilianista, sino las humildes hormigas que ofrecen su laboriosa inteligencia en apoyo de un país que debe entrar entero en Europa si quiere marcar la diferencia”.
Numerosas obras expuestas proceden de colecciones privadas e institucionales. Entre ellas destacan algunas obras de la Gallerie d’Italia - Intesa Sanpaolo, como Non schiacciatemi per favore, realizada para la Fundación Amplifon, patrocinadora de la exposición, que testimonia el valor de la bondad. También estará presente la nueva instalación Don’t Kill, que ya forma parte de la colección permanente del MAXXI de Roma. La obra, creada por Isgrò junto con el arquitecto Mario Botta, es un homenaje a los principios universales de la convivencia civil, plasmados en las constituciones de todos los pueblos. Además, enriquece la exposición La lumière de la Liberté, una escultura intensa y visionaria expuesta por primera vez en París en 2017.
La exposición permanecerá abierta al público del 6 de mayo al 3 de noviembre de 2025, con un horario ininterrumpido de 10.00 a 19.00 horas y un precio de entrada de 12 euros. Acompaña a la exposición un catálogo publicado por Allemandi Editore, que contiene textos de los comisarios, una contribución del artista y una documentación fotográfica de la instalación. El volumen se presentará próximamente con ocasión de uno de los actos programados en el rico calendario del MACC, que aspira a convertirse en un punto de referencia estable para el arte contemporáneo en Sicilia.
![]() |
Un nuevo museo de arte contemporáneo en Sicilia: el MACC abre hoy sus puertas en Scicli |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.