Un vídeo difundido en las redes sociales en las últimas horas muestra a dos jóvenes de pie en lo alto de la fachada de la Basílica de Santa Croce de Florencia. Las imágenes, filmadas desde lejos y publicadas en el perfil de Instagram Welcome to Favelas, documentan un episodio que llamó inmediatamente la atención de las autoridades. En las filmaciones se ve claramente a dos personas: una está detrás de una de las dos estatuas de ángeles colocadas en lo alto de la fachada, mientras que la otra se sitúa aún más arriba, justo en la cruz que domina todo el conjunto monumental. Un gesto considerado peligroso, según informa también la revista Open, tanto para la seguridad de los protagonistas como para la protección de la obra arquitectónica, uno de los principales símbolos del patrimonio histórico-artístico florentino.
“Se trata de un acto grave e irresponsable, extremadamente peligroso para quienes lo han llevado a cabo y para la protección del patrimonio artístico. Activaremos todos los controles técnicos necesarios para verificar cualquier daño, reservándonos naturalmente el derecho a presentar una denuncia ante las autoridades competentes”, declara laOpera di Santa Croce, según Open, en relación con el vídeo.
La policía y los organismos de conservación del patrimonio están realizando comprobaciones para determinar la autenticidad del vídeo y rastrear la identidad de los dos protagonistas. Si se confirma la autenticidad de las imágenes, se determinará la hora, el método y la responsabilidad del incidente. Por el momento, se desconoce si el vídeo se grabó en los últimos días o en un periodo anterior. En cualquier caso, las primeras investigaciones habrían apuntado a la posibilidad de que el acceso se produjera por una escalera exterior del edificio.
Está previsto que el lunes se lleven a cabo comprobaciones estructurales en la fachada de la Basílica y las zonas adyacentes para determinar la presencia de cualquier daño causado por el episodio. La naturaleza y el estado de la arquitectura hacen que cualquier acceso no autorizado sea potencialmente arriesgado para la estabilidad de los elementos decorativos y estructurales, así como para la seguridad de quienes participan en tales iniciativas.
El episodio no es un caso aislado. En julio de 2024, otro vídeo colgado en Instagram había causado polémica y preocupación entre instituciones y ciudadanos. En aquella ocasión, un joven había entrado ilegalmente en el interior de la Cúpula de la Catedral de Florencia, accediendo a zonas normalmente prohibidas al público. Las imágenes mostraban al joven moviéndose entre pasadizos internos y luego caminando por el exterior de la Catedral, a decenas de metros de altura, a lo largo de las superficies externas de la estructura. Ya entonces, el gesto atrajo la atención de la policía y el ayuntamiento, que iniciaron investigaciones.
La tendencia a realizar hazañas arriesgadas con el fin de obtener contenidos virales para su publicación en las redes sociales es un fenómeno cada vez más extendido y a menudo objeto de debate. La búsqueda de visibilidad en la red empuja a algunos usuarios a dejar de lado los riesgos, tanto para sí mismos como para el patrimonio colectivo. Las autoridades, así como las superintendencias competentes, llevan tiempo expresando su preocupación por el aumento de incidentes de incursiones ilegales en monumentos y sitios históricos.
También queda por aclarar si los protagonistas del vídeo actuaron solos o con ayuda de otras personas, y si filmaron de forma autónoma además de las que acabaron en la red. Por el momento, el perfil de Instagram que difundió el contenido no está directamente implicado en el incidente, limitándose a la publicación del vídeo. En cualquier caso, la difusión de estos contenidos plantea nuevos interrogantes sobre el papel de las plataformas sociales en la promoción indirecta de conductas peligrosas o ilegales.
![]() |
Dos chicos suben a la Basílica de la Santa Cruz de Florencia para hacerse un selfie: vídeo en las redes sociales |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.