El nuevo itinerario de la MAG de Riva del Garda: la Pinacoteca se renueva para llegar a todos


El Museo del Alto Garda presenta Visiones de Garda, una exposición completamente nueva en la Pinacoteca, donde el arte sacro, el paisaje de Garda y la innovación museística se entrelazan en una experiencia accesible, inclusiva y dinámica, capaz de implicar a visitantes de todas las edades y procedencias.

El Museo del Alto Garda (MAG) de Riva del Garda se presenta hoy con un itinerario de visita profundamente renovado, fruto de varios años de trabajo, el proyecto Visioni sul Garda, que ha implicado a la dirección, al personal y a la comunidad local en un proceso de replanteamiento de espacios y modalidades de uso. Este cambio nace de una reflexión sobre el papel que el museo pretende desempeñar en el territorio y en la sociedad contemporánea, reinterpretando su misión según los principios de accesibilidad, inclusión, sostenibilidad y participación activa. El resultado es un museo que no sólo conserva y pone en valor el patrimonio artístico, arqueológico e histórico de la zonadel Alto Garda, sino que se presenta como un lugar de encuentro, diálogo y producción cultural.

El MAG se configura como un museo territorial, cuya acción se extiende mucho más allá de la sede principal de la Rocca di Riva del Garda. Este edificio de origen medieval, con vistas a las aguas del lago, alberga tanto secciones permanentes dedicadas al arte, la arqueología y la historia, como espacios reservados a exposiciones temporales y a las familias. Aquí, los visitantes pueden relajarse viendo películas de arte, leyendo libros o participando en juegos y pasatiempos diseñados para todas las edades, en un ambiente acogedor y estimulante. Pero MAG no se detiene en la Rocca: también gestiona la Torre Apponale, símbolo del centro histórico de Riva, y el Fuerte Garda, una imponente fortaleza austrohúngara situada en el monte Brione, que en su día fue frontera entre el Reino de Italia y el Imperio Austrohúngaro. Esta amplia presencia en la zona refleja el deseo de valorizar el patrimonio cultural in situ y abordar temas que van de la historia al arte, de la arqueología a la fotografía, en un diálogo constante entre patrimonio y paisaje.

El museo, creado como Museo Cívico a principios del siglo XX, siempre ha tenido como objetivo la conservación, el estudio y la valorización del patrimonio cultural del territorio. Sin embargo, en los últimos años, estas actividades tradicionales se han enriquecido con nuevas propuestas educativas y formativas, gracias también a la colaboración con instituciones culturales nacionales e internacionales y con organismos y asociaciones locales.

“El MAG”, explica el director Matteo Rapanà, “quiere interpretar su misión como museo de una forma contemporánea excelente, siguiendo las directrices propuestas por el Consejo Internacional de Museos, prestando especial atención a las cuestiones de sostenibilidad medioambiental y cultural y a la accesibilidad física y cognitiva, declinadas en las distintas actividades que se llevan a cabo. De hecho, en los últimos años el Museo del Alto Garda ha interpretado con entusiasmo su papel de ”institución comunitaria", mirando cada vez más hacia la sociedad y los temas de actualidad e implicando más estrechamente a la comunidad en sus proyectos, organizando actividades expositivas y de investigación de carácter participativo y creando sólidas relaciones con asociaciones culturales y agentes del mundo empresarial en las distintas iniciativas organizadas. Mediante el análisis de los visitantes y del público potencial, se crearon actividades para diferentes categorías de público, llegando así a nuevos segmentos de usuarios. Por último, con el objetivo de hacer del Museo del Alto Garda un espacio acogedor y utilizable por el mayor número posible de categorías de personas, se activaron proyectos de accesibilidad e inclusión social mediante la participación activa de asociaciones y organizaciones que trabajan con categorías débiles o personas con discapacidades físicas, cognitivas y sensoriales.

Esta estrategia se ha traducido en una mayor participación de la comunidad local y una implicación activa en los proyectos de exposición e investigación. El museo ha sido capaz de llegar a nuevos segmentos de público mediante el análisis de los visitantes y la creación de actividades específicas, demostrando una notable capacidad de adaptación e innovación. Las cifras confirman los resultados: en 2024, el MAG superó los 80.000 visitantes en sus tres sedes, un logro significativo teniendo en cuenta la esbelta estructura organizativa, formada por solo seis empleados, con el apoyo de colaboradores y profesionales externos.

Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda

El proyecto de renovación: Visioni sul Garda

A la luz de estas premisas, el MAG inició un intenso proyecto de renovación de los espacios expositivos, que afectó en particular a la Pinacoteca, el llamado “piano nobile” del museo. El nuevo itinerario, titulado Visioni sul Garda, no se limita a una exposición temporal, sino que representa una redefinición de la Pinacoteca, tanto museográfica como conceptualmente. La Pinacoteca alberga valiosos testimonios artísticos desde el siglo XIV hasta principios del XX (los nombres más famosos son los del Maestro di Sant’Anastasia, Francesco Hayez, Vincenzo Vela y Giuseppe Craffonara), que reflejan la posición geográfica fronteriza entre el mundo alpino y el del valle del Po que caracteriza la zona del Alto Garda. El nuevo trazado es el resultado de una atenta escucha de las indicaciones ministeriales, de los estudios más actualizados sobre museografía y accesibilidad y de las observaciones recogidas de los visitantes mediante cuestionarios cualitativos y cuantitativos. Los objetivos principales son dos: valorizar las colecciones artísticas y ofrecer contenidos diversificados, aptos para distintos públicos.

El recorrido incluye las últimas adquisiciones, obras recientemente restauradas ybienes habitualmente almacenados, que ahora son por fin accesibles al público. Además, los proyectos de investigación paisajística y social del museo en las últimas décadas se relatan en una disposición dinámica que permite una rotación continua de las colecciones y la creación de focos temáticos siempre nuevos.

Un elemento distintivo es la presencia de numerosas obras procedentes de iglesias y monumentos locales, que han sido trasladadas al museo por motivos de conservación. Se crea así un diálogo constante entre museo y ciudad, entre interior y exterior, reforzando la identidad del MAG como museo del territorio. La investigación sobre el paisaje del Alto Garda, que recorre muchas de las obras expuestas, implica al visitante en un viaje ideal que continúa fuera de las salas de la Pinacoteca, favoreciendo una permeabilidad continua entre museo y territorio.

Un recorrido multinivel y multilingüe

La nueva disposición, comisariada por el director Matteo Rapanà, siempre interesado por los temas de la difusión cultural, se caracteriza por la voluntad de ofrecer distintos niveles de profundización, pensados para satisfacer las necesidades de un público heterogéneo. Cada sección está introducida por un texto mural que presenta los temas tratados. Junto a las tradicionales leyendas, para las obras más significativas, identificadas como "las imperdibles", se ha proporcionado información en profundidad en formato breve (expuesto en la pared) y detallado, este último consultable a través de dispositivos móviles tanto en modo texto como audio.

Se ha prestado especial atención a las “leyendas para todos”, concebidas para estimular la observación y la reflexión personales, sugiriendo actividades o puntos de comparación relacionados con las obras expuestas. Este enfoque transforma la visita en una experiencia activa y participativa, en la que se invita al público a interactuar con las obras y compartir sus impresiones. Todos los contenidos están disponibles en italiano, inglés y alemán, respondiendo así a las necesidades de un público internacional, que representa alrededor del 60% de los visitantes autónomos del museo.

Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda

El itinerario “Visiones en Garda” en detalle

El nuevo itinerario de la Pinacoteca se divide en dos grandes secciones, organizadas según núcleos cronológicos que a menudo se entrecruzan y remiten entre sí, evocando comparaciones estéticas, temporales y lingüísticas. La primera sección está dedicada alarte sacro desde la Edad Media hasta el siglo XIX, la segunda al paisaje del lago de Garda desde la Edad Moderna hasta la Contemporánea.

El viaje por el arte del lago de Garda comienza en el siglo XIV, atravesando siglos de historia a través de la pintura, la escultura y las artes menores. Los testimonios medievales y renacentistas nos hablan de una zona que, gracias a su situación fronteriza, pudo atraer a artistas de las regiones vecinas, encargados de decorar edificios laicos y religiosos de gran importancia. Un ejemplo emblemático es la obra del Maestro di Sant’Anastasia, escultor activo entre Verona, Brescia y Trento, cuya presencia en Riva del Garda atestigua la vivacidad cultural de la época. En el siglo XVI, el lenguaje del Renacimiento se impone gracias a artistas vénetos y lombardos como Monogrammista F.V., autor de dos retablos para la iglesia de la Disciplina, y Maffeo Olivieri, artista bresciano activo en el suroeste del Trentino, que firma la Piedad de la iglesia arciprestal de Riva.

El siglo XVII vio el triunfo del Barroco, con obras como la rara Alegoría de la Iglesia Triunfante de Elia Naurizio, o con empresas como la obra de Santa Maria Inviolata que, por encargo de Giannangelo Gaudenzio Madruzzo, contó con la participación de Martino Teofilo Polacco y Pietro Ricchi, este último un importante pintor toscano activo durante mucho tiempo en la zona de Brescia y autor de la monumental Última Cena expuesta en la Pinacoteca y procedente del convento de Gerolimini. El siglo XIX está marcado por la presencia de Giuseppe Craffonara (1790 - 1837), principal exponente del Neoclasicismo trentino (es autor de obras que se caracterizan por un pleno redescubrimiento del arte clásico y de los Maestros Antiguos, en particular Rafael, a menudo reproducido y copiado con gran calidad en la serie de las Madonnas, combinada con la lección de contemporáneos como Antonio Canova), y la influencia del Romanticismo, favorecida por la figura de Andrea Maffei, coleccionista y mecenas que llevó a Riva obras de Hayez y Vela.

La segunda sección de la exposición se centra en la representación del paisaje de Garda, un tema que siempre ha ocupado un lugar central en MAG. Mapas, dibujos, pinturas y fotografías documentan la evolución de la imagen del lago y de las comunidades que lo habitan. Aunque ya existían representaciones de los centros del lago de Garda en la época romana y medieval, no fue hasta el siglo XVI, con la mejora de las técnicas cartográficas, cuando se elaboraron los primeros mapas precisos, como elAtlas Tyrolensis, el primer mapa completo de un país europeo que representa el condado de Tirol y los principados de Trento y Brixen, que sorprende por su precisión y riqueza de detalles.

Un punto culminante de la exposición es el cuadro La salida de las tropas del general Vendôme, en el que el paisaje se convierte en protagonista absoluto, representado con minuciosa atención a los detalles topográficos y arquitectónicos. En el siglo XIX, la representación objetiva deja paso a una visión romántica, gracias también a la llegada de artistas nórdicos atraídos por el encanto del lago durante los Grandes Viajes. Las vistas pintadas dialogan con las fotografías históricas, que a partir de la segunda mitad del siglo XIX proponen nuevas formas de ver y representar el paisaje.

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el arte se abrió a lenguajes innovadores, menos ligados a la reproducción fiel y más orientados a la expresión de las emociones. El Alto Garda se convirtió así en la cuna de exponentes de la vanguardia italiana como Luigi Pizzini, Luigi Bonazza y Umberto Maganzini. Esta sección también incluye un boceto de la Rocca realizado por el futurista Fortunato Depero, testimonio de la vitalidad artística de la zona.

Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visiones sobre Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda
Visioni sul Garda, Museo del Alto Garda (MAG), Riva del Garda

El MAG como productor de cultura contemporánea

En la parte final de la Galería de Arte, el camino se abre a experiencias más recientes, presentando una selección de proyectos realizados por el museo en las últimas décadas: el MAG quiere así presentarse también como un museo dedicado en parte al artecontemporáneo, y como productor de cultura y arte. Se ha invitado a artistas y fotógrafos a interpretar el paisaje del lago de Garda y la sociedad contemporánea, confirmando el papel del MAG no solo como lugar de conservación y exposición, sino también como sujeto activo en la producción cultural.

Entre 2013 y 2015, Tullio Pericoli, Mario Raciti y Attilio Forgioli dieron vida a visiones personales del paisaje del lago de Garda, combinando fuentes reales, experiencias personales y sugerencias fantásticas, en obras vibrantes en cuanto a intensidad cromática y poder evocador. Otro ejemplo significativo es el proyecto plurianual Der Blitz (2011-2015), en el que participaron artistas como Alessandro Piangiamore, comprometidos en un “desafío irrealizable” de representación e interpretación del territorio. Por último, las dos últimas salas de la Pinacoteca acogen el proyecto Sguardi gardesani, puesto en marcha en 1997 por el entonces Museo Civico di Riva del Garda, consciente de la contribución que la fotografía artística puede aportar al conocimiento de los lugares. En las distintas ediciones, autores de fama internacional documentan Garda con lenguajes e intenciones diferentes, sin limitarse a una simple lectura del territorio. En este orden se encuentran Gabriele Basilico y Massimo Vitali, John Davies y Martin Parr, Vincenzo Castella y Toni Thorimbert, Jordi Bernadò y Luca Campigotto, Mimmo Iodice y Bernard Plossu

El nuevo itinerario de visita del MAG Alto Garda pretende, por tanto, representar un modelo de museo contemporáneo, capaz de combinar la valorización del patrimonio con la innovación y la participación activa de la comunidad. A través de una disposición dinámica, multinivel e inclusiva, el museo ofrece a cada visitante la posibilidad de vivir una experiencia única, que va más allá de la mera contemplación de las obras para convertirse en un viaje de descubrimiento, comparación y crecimiento personal. El MAG se confirma así no sólo como custodio de la memoria, sino como laboratorio de ideas y lugar de encuentro entre pasado, presente y futuro.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.