En Ozzano dell’Emilia (Bolonia) se ha registrado en las últimas horas un derrumbe parcial de la histórica Pieve di Pastino, un edificio religioso del siglo XI situado en Settefonti, a lo largo de la Via Tolara di Sopra, en territorio municipal. El yacimiento, de gran importancia histórica, se encuentra en una zona incluida en el Parque Regional de la Biodiversidad de Emilia Oriental y está en terrenos que actualmente son propiedad de la Universidad de Bolonia. Tras el derrumbe estructural, las autoridades locales han comenzado a vigilar la situación para evaluar cualquier otro riesgo para la seguridad pública. La noticia del derrumbe fue comunicada el viernes por la mañana por el propio ayuntamiento de Ozzano dell’Emilia, que anunció la inminente publicación de una ordenanza oficial, destinada a garantizar la seguridad de la zona y evitar nuevos daños o accidentes. Entre las medidas ya anticipadas figura el cierre del acceso al “Sendero CAI 801 B”, una ruta de senderismo que discurre junto al edificio sagrado y que, tras el derrumbe, actualmente no es apta para su uso. Se pide a los ciudadanos que no se acerquen a la estructura.
La Pieve di Pastino representa un hito de gran importancia para la memoria histórica del territorio. El primer testimonio escrito del edificio se remonta a 1077, en un documento en el que se menciona con el nombre original de “S. Johannis in Toraciano”. A partir del año 1100, el edificio se denomina Pieve di San Giovanni Evangelista di Pastino. El nombre “Pastino”, según algunas interpretaciones, haría referencia a la época precristiana e indicaría una zona utilizada para el pastoreo, derivada de la presencia de un lugar de culto pagano dedicado a la divinidad Pan, dios del pastoreo. Esta hipótesis también se vería confirmada por la inscripción grabada en la antigua pila bautismal, hoy conservada en la iglesia de San Pietro in Ozzano.
La importancia histórica del lugar se ve reforzada por su ubicación a lo largo de un tramo de la antigua Via Flaminia Minor, una calzada romana que conectaba la ciudad de Claterna, situada en la zona comprendida hoy entre Ozzano y Castel San Pietro, con la ciudad de Aretium, la actual Arezzo, atravesando también la zona de la actual Florencia. La posición estratégica de la Pieve la convirtió en un importante centro religioso para las comunidades de la zona desde los primeros siglos del segundo milenio.
Junto al edificio sagrado surgió más tarde el Monasterio y Convento de Santa Cristina, también parte del patrimonio histórico local. La estructura fue dirigida por la abadesa Lucia da Settefonti, figura religiosa aún venerada en la tradición popular boloñesa. En su honor, la comunidad sigue celebrando un festival anual dedicado a ella. La devoción local atribuye a la abadesa Lucía la capacidad milagrosa de curar la vista, aspecto que refuerza aún más la importancia simbólica del lugar para la población.
Arquitectónicamente, la iglesia parroquial está dividida en dos niveles. En el nivel superior se encuentra el oratorio, mientras que en el sótano hay una cripta prerrománica, que data del siglo IX. La cripta, construida al estilo de las llamadas “basílicas subterráneas”, presenta capiteles y otros elementos decorativos que se remontan a épocas anteriores al pleno desarrollo del arte románico, lo que atestigua la antigüedad del asentamiento y la evolución arquitectónica del edificio a lo largo de los siglos.
A lo largo de su dilatada historia, la Pieve di Pastino ha desempeñado un papel central en la organización eclesiástica del territorio. De hecho, está documentado que el edificio fue la iglesia matriz de veinte parroquias sufragáneas. Esta función le permitió ostentar el título de “pieve”, asignado a las iglesias bautismales de las que dependían otras comunidades religiosas. Este estatus duró hasta 1883, cuando se suprimieron definitivamente los servicios religiosos.
El derrumbe de una parte de la estructura, del que por el momento no se han facilitado detalles técnicos precisos sobre la naturaleza y el alcance de los daños, llama la atención una vez más sobre la necesidad de vigilar y proteger los bienes históricos presentes en las zonas rurales y montañosas, a menudo expuestos al deterioro. A la espera de los estudios técnicos que deberán determinar la causa y el alcance del hundimiento, la ordenanza anunciada por el ayuntamiento pretende prevenir cualquier riesgo para las personas que frecuentan habitualmente la zona. El episodio ha causado preocupación y renovado interés por parte de la comunidad local, que siempre ha estado vinculada a este lugar que aúna valor religioso, testimonio histórico y patrimonio paisajístico. Por el momento, la integridad de la estructura sigue gravemente comprometida. Corresponderá ahora a las instituciones definir cómo intervenir y evaluar la posibilidad de restaurar, en el futuro, la accesibilidad y la usabilidad de un lugar que conserva las huellas profundas de la historia milenaria de las colinas boloñesas.
![]() |
Se derrumba parte de la Pieve di Pastino: prohibido un yacimiento milenario en Ozzano (Bolonia) |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.