Sobre la correcta historia del Salón: cinco errores de Marco Goldin (en seis minutos)


Marco Goldin ha estado improvisando últimamente... como profesor de historia del arte. Pero en una de sus "lecciones" cometió cinco errores en seis minutos.

Desde hace unas semanas, en mi muro personal de Facebook se suceden los posts de Linea d’Ombra, la empresa del nunca dócil Marco Goldin. El comisario más prolífico de Italia parece haber iniciado una apremiante batalla publicitaria, también en las redes sociales, con el fin de atraer al mayor número posible de personas a su enésima exposición sobre los impresionistas, que se celebrará próximamente en Treviso. Los posts que aparecen en mi muro son, de hecho, posts patrocinados (y también por eso consiguen muchas interacciones), así que imagino que Goldin no está reparando en gastos. También porque, por el tenor de los posts, creo que quiere transmitir algo más que publicidad. En otras palabras, Goldin también está intentando repetir su mantra en Facebook: entusiasmar al visitante incluso antes de que salga hacia el museo donde se celebrará la exposición.

Eso sí, creo que Goldin es un verdadero maestro de la escritura creativa. Si alguien quiere aprender a escribir un texto que consiga hacer sentir sensaciones al lector cuando se habla de arte, creo que los escritos de Goldin son siempre una buena lectura, hasta el punto de que yo mismo a veces visito su página social, o consigo sus textos, para sacar ideas de ellos. Creo que es normal que los que se dedican a la divulgación también intenten estudiar a los que se dedican mejor a la divulgación. La otra cara de la moneda, la negativa de los textos de Goldin, es que no te dejan nada. Basta con leer sus diarios de viaje en Facebook, sus descripciones de lugares sobre los impresionistas, para tener la sensación de que al final, sobre el arte de Monet, van Gogh y todos esos artistas queridos por Goldin, sabes exactamente tanto como antes de empezar a leer.

Es probable que Goldin también se haya dado cuenta de esta limitación suya, y haya pensado en suplirla con una serie de"lecciones" (su definición) de historia del arte que ha impartido en las últimas semanas en el Teatro Comunale de Treviso. Se tomó la molestia de difundir extractos, subidos a Youtube, en su página de Facebook. Movido por la curiosidad, intenté escuchar la primera conferencia, dedicada, como se puede leer en el título(incluyo aquí el enlace al vídeo), a Jean-Auguste-Dominique Ingres y el Salón. Y me encontré con un Goldin completamente diferente comparado con el animado y vivaz de los textos “creativos”, llamémoslos así: un Goldin muy poco interesante, a veces aburrido, a menudo confuso, que pronuncia una conferencia atiborrada de fechas y nociones, escasamente inclinado aprofundizar y preguntarse por qué se producen determinadas situaciones. Goldin declara, sin embargo, que no quiere ofrecer al público una historia “de manual”, y cree conseguirlo simplemente empezando “desde lejos”, es decir, desde el siglo XVIII, para explicar los procesos que llevaron al nacimientodel Impresionismo. No creía que para evitar una divulgación “de manual” bastara con alargar la cronología de los temas tratados, pero queriendo conceder a Goldin el beneficio de la duda, decidí seguir adelante y ver su primera “conferencia” sobre el Impresionismo. Para abreviar, tras sus declaraciones de intenciones, Marco Goldin comienza con la historia del Salón, la exposición histórica que fue expresión de la cultura académica francesa, llamada así por el Salón Carré del Louvre, sede de la exposición desde 1699. El problema de Goldin radica en que, desde el momento en que empieza a soltar la historia del Salón, comete una serie de errores e inexactitudes que realmente no cabría esperar de alguien que trabaja seriamente con la historia del arte. He contado al menos cinco de ellos, que en seis minutos de exposición de la historia del Salón no constituyen un resultado precisamente emocionante.

Goldin davanti a un dipinto di Van Gogh
Goldin ante un cuadro de Van Gogh. Foto de Vicenza Report distribuida bajo licencia Creative Commons.

  • 1. El Salón“continuó y continuó incluso hasta principios del siglo XX”. Desde sus inicios, el Salón contó con el patrocinio del gobierno francés. Este “patrocinio” llegó a su fin en 1881, cuando la tarea de organizar el Salón fue asumida por la Société des Artistes Françaises, una asociación fundada en 1881. Y cuya actividad continúa hasta nuestros días: la sociedad sigue organizando una exposición llamada Salón, sobre la que también se puede encontrar información en la propia página web de la Sociedad. Así pues, cuando Goldin afirma que el Salón “continuó incluso hasta principios del siglo XX”, comete un primer error: si se refiere al Salón patrocinado por el Gobierno, el final tiene un año preciso, 1881. Si, por el contrario, se refiere al “Salón” en sentido genérico, la exposición, que en cierto modo puede considerarse heredera del Salón histórico, sigue organizándose hasta nuestros días.
  • 2. El Salón "es el lugar donde se formó, fundó y expuso la pintura francesa a partir de 1648". Una pequeña imprecisión, ya que Goldin confunde las fechas: 1648 no es el año en que se celebró el primer Salón, como podría deducirse de su frase, sino el año en que se fundó laAcadémie Royale de peinture et de sculpture, que organizó el primer Salón diecinueve años más tarde, en 1667. No está mal, pero cabría esperar un poco más de precisión.
  • 3. El Salón “era la única ocasión para los pintores, pero también para los escultores, pero también para los grabadores, de exponer sus obras”. No está claro a qué periodo se refiere Goldin, porque hablar del Salón es hablar de una historia de al menos doscientos años, pero si el comisario se refiere a toda la historia del Salón, no es en absoluto cierto que fuera la única oportunidad que tenían los artistas de exponer sus obras. Una de las exposiciones más famosas era la de la plaza Dauphine de París, que se celebraba cada año durante la procesión del Corpus Christi. La procesión está documentada al menos desde 1644, y sabemos que ya entonces los parisinos hacían colgar objetos, pinturas y objetos de arte a lo largo del recorrido por el que transcurría la procesión (que se celebraba entre la plaza Dauphine y Pont-Neuf). Con el paso de los años, la tradición se convirtió en una oportunidad para que los artistas expusieran sus obras. Y varios de los artistas franceses más importantes participaron en tales exposiciones, como Nicolas Lancret, Jean-Baptiste Oudry, Jean Restout y otros. En el siglo XVIII, también organizó exposiciones otra institución que reunía a los artistas de la época, la Académie de Saint-Luc, y también se podrían mencionar las dos exposiciones organizadas por el Duc d’Antin en la tercera década del siglo XVIII. En resumen: el panorama expositivo del París de los siglos XVII y XVIII no era tan restrictivo como cree Goldin. Si acaso, el éxito del Salón se debía a que era la exposición más importante y prestigiosa, dados los nombres de los promotores.
  • Un apunte: poco después de cometer el error anterior, Goldin afirma que el Salón “se convirtió en el punto de mediación entre el esfuerzo que políticamente realiza el Estado central para exponer las obras de los artistas y realzar la imagen de la nación, y el interés que tienen los particulares, ya sean los propios artistas o posibles compradores. Por tanto, una especie de sinergia entre lo público y lo privado, que es uno de los grandes temas que constantemente oímos analizar en estos momentos”. Más que un error (y de hecho no quiero considerarlo como tal), se trata de un argumento completamente disparatado: es algo así como decir que las modernas Academias de Bellas Artes son el resultado de una “sinergia” entre lo público y lo privado en la medida en que potencian a ciudadanos privados (los artistas) en beneficio de otros ciudadanos privados (los posibles compradores de sus obras). Las “sinergias” entre lo público y lo privado, incluidas las actuales, a las que alude Goldin cuando habla de los “grandes temas” de hoy, son otras (por ejemplo, las que implican a particulares en la gestión de museos públicos). En definitiva, si Goldin buscaba algún punto de apoyo para justificar el uso que su empresa hace de los espacios que le ceden las administraciones públicas, equivocó completamente el rasero.
  • 4. “La idea del Salón procede de una especie de institucionalización de la idea de la Academia italiana. Así que es una idea que Francia recoge de algo que había ocurrido en Italia en el Renacimiento, con las Academias, pensemos por ejemplo en las Academias en el ámbito florentino, y en lo que ocurrió en los círculos neoplatónicos, especialmente en los círculos de Marsilio Ficino”. Pasando por alto una expresión sin fundamento histórico como “institucionalización de la idea de la Academia italiana” (las Academias italianas, en la época en que nació el Salón, ya eran institutos oficialmente reconocidos con sus propios reglamentos), Goldin confunde aquí las Academias del siglo XVI, como laAccademia delle Arti del Disegno fundada en Florencia en 1563, con los cenáculos del siglo XV, a los que a menudo les gustaba llamarse “Academias” (el propio Marsilio Ficino podría haber utilizado la expresión “Accademia”, aunque recientemente se ha suscitado un debate en torno a esta denominación, hasta el punto de que algunos incluso han propuesto dejar de utilizar la citada expresión para indicar el círculo de Marsilio Ficino -o presunto círculo, ya que hay quien duda de su existencia tout court), pero que tenían una naturaleza totalmente distinta. Las llamadas “academias” del siglo XV no perseguían fines didácticos, no tenían carácter oficial, sino que su objetivo era difundir un determinado tipo de cultura: sin embargo, prefiero no entrar en demasiados detalles y, si acaso, posponer un estudio en profundidad del tema para un futuro artículo. Las Academias, tal y como más o menos las entendemos hoy, nacieron en cambio en el siglo XVI: fueron las academias italianas del siglo XVI, especialmente la Accademia delle Arti del Disegno y la Accademia di San Luca de Roma, las que inspiraron a los fundadores de la Académie Royale. Así pues, la “institucionalización de la idea de Academia” no tuvo lugar en la Francia del siglo XVII, sino en la Italia del XVI.
  • 5. Los “círculos neoplatónicos” eran “lugares donde los artistas, que no son sólo pintores, sino también grabadores, escultores, dibujantes, consiguen escapar del poder central que de alguna manera les oprime”. Para empezar, los cenáculos del siglo XV no sólo reunían a artistas, sino a intelectuales de todo tipo: poetas, historiadores, hombres de letras, filósofos. El propio Marsilio Ficino era filósofo. Además, no es en absoluto cierto que los artistas que acudían a las tertulias intelectuales en la Italia del siglo XV estuvieran “oprimidos por el poder central” (suponiendo que se pueda comparar el ejercicio del poder en la Francia del siglo XVII con el de la Florencia medicea), sino todo lo contrario: a menudo trabajaban precisamente gracias a la protección de un señor. El propio Marsilio Ficino fue subvencionado por Cosme de Médicis para realizar sus estudios, y piénsese en la gran cantidad de artistas que, en la Florencia del siglo XV, trabajaron gracias a encargos de los Médicis.

Una vez terminada la historia del Salón, decidí dejar de ver la “conferencia” de Goldin: ya había tenido bastante. Hay que preguntarse cómo es posible que una persona que habla ante un público tan vasto (el teatro, se ve por las tomas, estaba lleno) y que organiza exposiciones que atraen a miles de visitantes, consiga llenar un discurso banal, lineal, casi enciclopédico, de inexactitudes tan groseras. Hay que reconocer, sin embargo, que conseguir cometer cinco errores en seis minutos, sobre un tema que después de todo no es tan complicado como la historia de una exposición, requiere un cierto esfuerzo... ¡! Lástima que eso no le convierta en un buen divulgador. Aunque estoy convencido de que, incluso después de leer este artículo y quizás incluso después de ver su “conferencia”, todavía habrá mucha gente que seguirá pensando que lo es.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.