Han aparecido importantes descubrimientos arqueológicos en el yacimiento de Tell Nabi Yunus, en Nínive (Irak), donde la misión alemana de la Universidad de Heidelberg está llevando a cabo la nueva campaña de excavaciones 2025(informamos de ella aquí). Los resultados, presentados durante una visita oficial del presidente de laAutoridad General de Antigüedades y Patrimonio de Irak, Ali Ubayd Shalgham, revelan nuevos elementos arquitectónicos y escultóricos relacionados con el palacio militar asirio construido durante los reinados de Senaquerib (en el cargo entre 704 y 681 a.C.. a.C.), Esarhaddon (reinó entre 680 y 669 a.C.) y Ashurbanipal (reinó entre 669 y 626 a.C.), tres de los gobernantes más importantes delimperio asirio. Durante la inspección, Shalgham pudo observar de cerca los recientes descubrimientos realizados en el yacimiento, sobre todo en la zona del palacio militar que se alzaba en Nínive, considerado uno de los centros políticos y culturales más importantes del antiguo Próximo Oriente.
Entre los descubrimientos más importantes se encuentra la fachada de la sala del trono, decorada con bajorrelieves que atestiguan el alto nivel técnico y artístico alcanzado por los artesanos asirios. Además, hay numerosos ejemplos delamassu, toros alados con rostro humano colocados para proteger las puertas monumentales de los palacios reales. Los arqueólogos han identificado losrestos de quincelamassu, doce de los cuales siguen in situ. Algunos de ellos están tallados en un solo bloque de piedra, mientras que otros se hicieron ensamblando varios elementos de piedra, una solución constructiva poco común en la arquitectura asiria tardía.
La presencia de un número tan elevado de lamassu en un mismo complejo y su variedad técnica aportan así nuevos elementos para comprender los métodos constructivos y simbólicos de los palacios reales asirios. Los monumentales guardianes de piedra, representados con cuerpo de toro, alas de águila y rostro humano, desempeñaban un papel tanto funcional como ritual, marcando los principales puntos de acceso y alejando a las fuerzas malignas del centro político del imperio.
El Presidente de la Autoridad General de Antigüedades y Patrimonio subrayó que estos logros representan una importante adición al patrimonio histórico y artístico de todo Irak. También destacó el valor de las colaboraciones internacionales en el campo de la investigación arqueológica, elogiando la labor de la misión alemana y de los trabajadores iraquíes dedicados a la excavación, documentación y restauración. De hecho, la precisión de las operaciones de conservación y catalogación será decisiva para la protección y valorización del yacimiento, cuya importancia histórica y simbólica sigue siendo fundamental para comprender las raíces de la antigua Mesopotamia. Los descubrimientos realizados en Tell Nabi Yunus confirman así la importancia del yacimiento dentro del paisaje arqueológico asirio. Situado en una zona estratégica de la ciudad de Nínive, el complejo era parte integrante del sistema político y militar asirio. La riqueza decorativa, la monumentalidad de las estructuras y la calidad de las esculturas encontradas demuestran el deseo de los gobernantes asirios de representar su poder a través de un lenguaje visual impresionante y altamente simbólico.
![]() |
Continúan los descubrimientos en Nínive (Irak): nuevos relieves y quince lamassu en el palacio de los reyes asirios |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.