Excavaciones en Tusa (Mesina), trabajos para desenterrar el teatro helenístico-romano de Halaesa


En el yacimiento arqueológico de Halaesa Arconidea, en el territorio de Tusa (Mesina), han comenzado las excavaciones para sacar a la luz el gran teatro helenístico-romano descubierto por arqueólogos de la Universidad de Amiens. Serán necesarios dos años y más de 760.000 euros para completar los trabajos.

En el yacimiento arqueológico de Halaesa Arconidea, en el municipio de Tusa, provincia de Mesina, han comenzado oficialmente los trabajos de excavación que permitirán sacar a la luz por completo el teatro helenístico-romano. Los trabajos comenzaron tras la entrega formal del yacimiento, que tuvo lugar hace unos días en presencia de los responsables del Parque Arqueológico de Tindari, la Superintendencia del Patrimonio Cultural de Mesina y la administración municipal de Tusa. Está previsto que el proyecto de excavación dure dos años y cueste en total más de 760.000 euros. Los trabajos se han confiado a la empresa Cavarra Vincenzo Srl de Noto, ganadora del concurso convocado por la Superintendencia de Mesina, que actuó como central de contratación. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Giuseppe Natoli, actual director del Parque Arqueológico de Tindari, junto con Pietro Coppolino, el topógrafo Giovanni Manera y el arquitecto Pietro Lipari.

“Se trata de un acontecimiento extraordinario en la historia de los descubrimientos arqueológicos en Sicilia”, declaró el concejal de Patrimonio Cultural e Identidad Siciliana , Francesco Paolo Scarpinato. “Permitirá conocer y estudiar un edificio público monumental de época grecorromana de primer orden por sus excepcionales dimensiones y el estado de conservación de sus elementos arquitectónicos”.

“Además de ser un acontecimiento de gran excepcionalidad científica”, es el comentario del director del Parque Arqueológico de Tindari, Giuseppe Natoli, “la excavación del teatro de la antigua ciudad de Alesa, aún enterrado bajo 12.600 metros cúbicos de tierra, el cuarto de Sicilia por importancia y tamaño después de los de Siracusa, Agrigento (actualmente en excavación) y Taormina, convertiría a Alesa en una de las principales paradas del circuito turístico de los yacimientos arqueológicos de la isla, atrayendo el interés de turistas nacionales e internacionales, así como de estudiosos y aficionados”.

Entrega de las obras: en la foto, entre otros, el Director del Parque, Giuseppe Natoli, Rup Domenico Targia y el alcalde de Tusa, Angelo Tudisca, algunos representantes de la empresa y funcionarios del Parque y de la Superintendencia.
Entrega de las obras: en la foto presentes, entre otros, el Director del Parque Giuseppe Natoli, el Rup Domenico Targia y el Alcalde de Tusa Angelo Tudisca, algunos representantes de la empresa y funcionarios del Parque y de la Superintendencia.

Un descubrimiento puesto en marcha en 2017

El descubrimiento del teatro, entre los descubrimientos de las últimas décadas en la escena arqueológica siciliana, es el resultado de las actividades de investigación iniciadas en 2017 por la misión francesa de la Universidad de Amiens, bajo la dirección de la profesora Michela Costanzi. Los primeros ensayos de excavación proporcionaron pruebas arqueológicas suficientes para dar por cierta la presencia del edificio monumental. A continuación, las investigaciones se intensificaron en 2018-2019, con la apertura de varias zanjas exploratorias, y alcanzaron un punto decisivo durante la campaña de excavación de 2021. Durante la última fase, emergieron porciones bien conservadas del muro sur de la cavea y del muro de acceso al edificio, elementos que permitieron a los arqueólogos delimitar claramente la estructura y las dimensiones del teatro. El monumento tiene un diámetro de 77 metros y una profundidad de 37,5 metros. Según las estimaciones, podía albergar hasta diez mil espectadores. Su función era doble: por un lado, constituía un espacio público para representaciones y asambleas y, por otro, desempeñaba un papel urbano central, sirviendo de punto de conexión entre las partes sur y norte de la ciudad antigua.

La financiación de la intervención ha corrido a cargo de la Dirección Regional de Patrimonio Cultural e Identidad Siciliana, que ha incluido la operación entre las prioridades de su plan de valorización de yacimientos arqueológicos. Los trabajos serán supervisados por el Parque Arqueológico de Tindari en sinergia con el Departamento de Patrimonio Cultural y Medioambiental de Mesina y la misión arqueológica francesa, que seguirá participando activamente en las actividades de investigación y documentación. El proyecto forma parte de una estrategia regional más amplia destinada a recuperar y asegurar el patrimonio arqueológico diseminado por el territorio siciliano. Según el calendario previsto, las actividades de campo incluirán la excavación estratigráfica progresiva de toda la zona del teatro, la documentación científica de los artefactos y estructuras que hayan aparecido, así como los trabajos de conservación que se lleven a cabo en el transcurso del proyecto. De este modo, el teatro de Halaesa, una vez excavado en su totalidad, podrá formar parte de los circuitos culturales y turísticos de la zona noreste de Sicilia, contribuyendo a aumentar el atractivo de una zona aún poco conocida para el gran público pero rica en testimonios arqueológicos de considerable importancia. La intervención actual también podría estimular la realización de nuevas campañas de excavación en el yacimiento de Halaesa, que se extiende por una amplia zona aún parcialmente explorada.

Excavaciones en Tusa (Mesina), trabajos para desenterrar el teatro helenístico-romano de Halaesa
Excavaciones en Tusa (Mesina), trabajos para desenterrar el teatro helenístico-romano de Halaesa


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.