La construcción del tramo T2 de la línea C del metro de Roma, que conectará Piazza Venezia con Viale Mazzini, atravesando parte del centro histórico de la capital, abre un nuevo capítulo en la compleja relación entre las infraestructuras contemporáneas y la protección del patrimonio arqueológico. El proyecto, aprobado por la Ordenanza nº 10 de 27 de junio de 2025 del Comisario Extraordinario, prevé la construcción de cuatro nuevas estaciones, Chiesa Nuova, San Pietro, Ottaviano y Clodio/Mazzini, a lo largo de un recorrido de aproximadamente cuatro kilómetros. Dos de ellas, Chiesa Nuova y San Pietro, estarán equipadas con espacios museísticos subterráneos en los que se expondrán los artefactos descubiertos durante las excavaciones, confirmando la línea ya emprendida en otras zonas centrales del proyecto.
Al igual que la estación de San Giovanni, que representa uno de los principales ejemplos de integración entre transporte público y arqueología urbana, las futuras estaciones-museo de Chiesa Nuova y San Pietro se concebirán como espacios en los que la función de movilidad coexista con la exposición permanente de elementos arqueológicos. De hecho, las dos estaciones estarán situadas en zonas de muy alta densidad histórica, donde la excavación profunda necesaria para la construcción de los espacios subterráneos, respectivamente hasta 43 y 48 metros desde el nivel del suelo, irá acompañada de un cuidadoso seguimiento arqueológico preventivo.
En concreto, la estación de Chiesa Nuova se construirá en la plaza del mismo nombre, a lo largo de Corso Vittorio Emanuele II, en las inmediaciones de la iglesia de Santa Maria in Vallicella y del Oratorio dei Filippini. La profundidad total prevista de la estación es de 43 metros, distribuidos en seis niveles subterráneos. El nivel más superficial, situado inmediatamente por debajo del nivel de la calle, se dispondrá como un atrio-museo. En este espacio, los pasajeros podrán moverse en un entorno único, en el que las zonas de reubicación de las estructuras excavadas y las vitrinas integradas a lo largo de las paredes formarán parte integrante del recorrido de acceso al subterráneo.
Un sistema similar se desarrollará para la estación de San Pietro, situada dentro de los jardines de Castel Sant’Angelo. Con sus siete niveles subterráneos, será la más profunda de toda la línea T2: las obras alcanzarán una profundidad aproximada de 48 metros, una elección necesaria para permitir el paso por debajo del Tíber de los túneles de la línea, que deberán mantener una altura libre de al menos 25 metros con respecto al nivel inferior del lecho del río. También en este caso, el nivel superior de la estación se diseñará como espacio expositivo, destinado a albergar los materiales arqueológicos recuperados durante las actividades de excavación.
Ambas estaciones forman parte del denominado Trazado Fundamental de la Línea C, cuyo desarrollo implica atravesar zonas históricamente estratificadas. La decisión de hacer visibles los hallazgos representa una oportunidad para devolver a la comunidad fragmentos de su pasado, dentro de un contexto funcional y cotidiano como es una estación de metro. Desde el punto de vista técnico, las estaciones se construirán siguiendo el método “top-down”, que implica la construcción de los diafragmas perimetrales y las plantas intermedias de arriba abajo. Esta técnica, ya aplicada en tramos anteriores de la Línea C, permite una mayor seguridad durante la excavación, especialmente en entornos urbanos densamente edificados. Los diafragmas, en particular, se empujarán hasta una profundidad aproximada de 80 metros para garantizar la estabilidad de las obras y contener el impacto de éstas en el tejido circundante.
Además de la valorización arqueológica, el nuevo tramo de la T2 cumplirá también una función estratégica en la red de movilidad urbana. La estación de Ottaviano, por ejemplo, estará situada a lo largo de Via Barletta, entre Viale delle Milizie y Viale Giulio Cesare, y será un intercambiador con la línea A de metro existente. El proyecto incluye cinco niveles subterráneos y una excavación de hasta 35 metros de profundidad. Otro nudo importante será Clodio/Mazzini, situado en el barrio de Vittoria, en la intersección de Viale Giuseppe Mazzini, Via Monte Santo y Via Giunio Bazzoni. También en este caso, la estación se desarrollará en cinco niveles e implicará una profundidad de excavación de aproximadamente 33 metros.
El diseño completo de la sección T2 se ha confiado a la Contraente Generale Metro C, un consorcio liderado por Webuild y Vianini Lavori, en nombre de Roma Metropolitane. El inicio del diseño ejecutivo sigue a la aprobación del diseño final, y las primeras obras están previstas para principios de 2026. Las obras se llevarán a cabo simultáneamente en las cuatro estaciones previstas, mientras que la excavación de los túneles comenzará en la zona de la estación de Clodio/Mazzini. Las obras se organizarán en macrofases, con el objetivo declarado de minimizar el impacto en el sistema viario local. Paralelamente, el diseño final de la prolongación de la T1, que llevará la línea C hasta Farnesina, atravesando la zona del Auditorio, está casi terminado.
![]() |
Roma, dos nuevas estaciones-museo en la línea C. En ellas se expondrán objetos hallados en excavaciones |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.