En el Monte Sant’Angelo de Licata, en la provincia de Agrigento, se han reanudado las actividades de excavación en la zona del antiguo asentamiento helenístico-romano de Finziade. El proyecto, que centra la atención en uno de los centros de mayor interés histórico y arqueológico de Sicilia, está siendo llevado a cabo por el Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos de Agrigento en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación - Instituto de Ciencias del Patrimonio Cultural de Catania.
Las excavaciones, que se centran en particular en la llamada Casa 19, durarán hasta el 21 de noviembre de 2025 y representan un momento importante en el estudio de laúltima fundación griega construida en la isla. Los trabajos científicos están dirigidos por los arqueólogos Alessio Toscano Raffa y Maria Concetta Parello, mientras que la coordinación sobre el terreno se confía a los expertos Mariano Morganti, Veronica Russotti y Donata Giglio. La supervisión general está en manos de la arquitecta Rosario Callea, que garantiza la integración de la investigación arqueológica y la gestión del patrimonio.
La casa 19, objeto de la campaña, es una vasta vivienda del siglo II a.C., convertida posteriormente en tallerpara la producción de cerámica. Los estudios e investigaciones realizados en los últimos años ya han sacado a la luz estructuras de gran importancia, como hornos, depósitos, cisternas y muelles utilizados para trabajar la arcilla. Estos testimonios permiten reconstruir las actividades artesanales que animaban la ciudad en las épocas helenística y romana. Algunas de las estructuras aún se conservan a una altura de hasta tres metros, lo que ofrece una imagen especialmente clara de las técnicas de construcción y los métodos de producción de la época. Finziade ocupa un lugar destacado en la historia de la antigua Sicilia. Fundada por los griegos en una época posterior a la de otros centros importantes de la Magna Grecia, representa la última prueba de la colonización helénica en la isla. Desde hace tiempo, el yacimiento es objeto de investigaciones destinadas a esclarecer no sólo su organización urbana, sino también sus relaciones económicas y culturales con otros centros mediterráneos.
Además del componente científico, la campaña incluye una importante participación local. Un año más, de hecho, habrá voluntarios de Gral, el grupo de investigación arqueológica de Licia, que desde hace tiempo apoya a los especialistas en sus investigaciones. Junto a ellos, estudiantes del instituto “Vincenzo Linares” de Licata, comprometidos en una experiencia formativa que combina didáctica y conocimiento directo del patrimonio arqueológico. Otro elemento característico de la campaña es la apertura de las excavaciones a los visitantes. Todos los días, quienes acuden al Monte Sant’Angelo tienen la oportunidad de observar de cerca el trabajo de los arqueólogos y seguir el desarrollo de las investigaciones. La posibilidad de presenciar directamente las fases de excavación permite así al público acercarse a un patrimonio que a menudo queda confinado a lugares especializados.
![]() |
Se reanudan las excavaciones en la antigua Finziade (Agrigento), la última fundación griega en Sicilia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.