¿Un nuevo Caravaggio descubierto? Uno de sus estudiosos más conocidos cree haber encontrado un original


Gianni Papi, uno de los más conocidos estudiosos de Caravaggio, afirma haber encontrado el original de una de las composiciones más famosas de Caravaggio: el Mondafrutto. He aquí, según él, los elementos que podrían apoyar la autografía.

¿Se ha descubierto un nuevo Caravaggio? Esta es la pregunta que uno se hace tras leer las palabras de Gianni Papi, uno de los más conocidos expertos en el gran artista lombardo, entrevistado para el Corriere della Sera por Edoardo Sassi. El periódico informa por primera vez del descubrimiento de un cuadro, el Ragazzo che monda un frutto (Muchacho que recoge una fruta), que repite un tema bien conocido de la producción de Caravaggio: una de las varias versiones, que pertenece a la familia real británica, se encuentra en Roma, expuesta en la muestra sobre Caravaggio en el Palacio Barberini. Sin embargo, Papi está convencido de haber encontrado el original.

El Mondafrutto, como también se conoce a este tema, se considera el tema más antiguo conocido de la obra de Caravaggio (el biógrafo Giulio Mancini lo mencionó por primera vez hacia 1618-1619). Papi afirma haber sido contactado por el propietario de lo que consideraba el original para que estudiara el lienzo. La obra salió a subasta el año pasado y se consideró una “copia de Caravaggio”: el propietario la compró en aquella ocasión. Sin embargo, se desconoce su antigua procedencia. Papi afirma que se quedó perplejo cuando le pidieron que examinara la obra: pensaba que en realidad era una de las muchas versiones del Mondafrutto. Sin embargo, también afirma que sus recelos se disiparon tras la visita en directo: la obra estaba efectivamente restaurada y sometida a análisis técnicos (radiografía, reflectografía). “Contrariamente a mis vacilaciones iniciales, profundizando en mi análisis”, afirma, “soy ahora de la opinión de que la que acaba de reaparecer es una obra autógrafa de Merisi y en ella debe reconocerse la primera versión a la que se ajustan las demás anotaciones”. Entre éstas, según Papi, hay al menos otra autógrafa: “Creo que en un momento tan complicado de su vida -los primeros tiempos en Roma, hacia 1596, cuando Caravaggio tenía dificultades extremas, incluso con la comida- pudo haber repetido, por encargo, o para vender, una de sus composiciones anteriores. Este es el caso, creo, de la redacción de Hampton Court, que desde 2009 he propuesto como una versión autógrafa, precisamente la que ahora se puede ver en la exposición sobre Caravaggio que aún está en curso en Roma”.

La versión de Hampton Court
La versión de Hampton Court

A favor de la autografía del cuadro recién descubierto juega, según Papi, la calidad de las partes mejor conservadas, en particular la camisa, el bodegón de frutas (“en el que me parece perceptible una matriz de origen lombardo”, dice el estudioso, “más acentuada que, por ejemplo, la misma pieza en el cuadro de Hampton Court, que tiene un aspecto cercano al tipo de frutas elaboradas en el entorno del Cavalier d’Arpino”. Por tanto, es posible, según el historiador del arte, “que el nuevo lienzo se realizara antes de la llegada de Merisi a Roma y que lo llevara consigo, tal vez ni siquiera el único, como tarjeta de visita. Incluso antes, en definitiva, del que el biógrafo Giulio Mancini afirma que fue pintado en casa de Pandolfo Pucci”.

El elemento decisivo, sin embargo, sería sobre todo uno, que Papi anotó a partir de la radiografía de la obra: “una inserción oscura en la parte inferior, en la zona que se cuela entre las manos del muchacho, la fruta, y llega hasta la camisa. En esta forma oscura se puede reconocer un animal, casi con toda seguridad un perro pequeño con el hocico vuelto hacia arriba, hacia la cara del chico, con la boca entreabierta”. El lienzo utilizado para el cuadro es sin duda un lienzo reciclado, hecho que podría confirmar la precariedad financiera de Caravaggio en la época en que realizó el cuadro. En la radiografía se distinguen en varios lugares lo que parecen ser trozos de un paisaje subyacente y es evidente que el soporte fue ampliamente recortado en al menos tres de sus lados para adaptarlo al uso que el pintor pretendía dar a la nueva imagen. No es seguro que el perro formara parte de la composición anterior; también podría ser el resultado de una idea temprana de Caravaggio, en cuyo caso nos viene a la mente una primera imagen quizá alegórica de la Fidelidad, y el perro Cornacchia, negro, que el biógrafo Baglione afirmaba que era inseparable de Merisi".

“Lo que resulta especialmente interesante para decidir la prioridad de este lienzo”, prosigue Papi, “es la parte final del hocico del animal que aparece bajo la camisa actual. Evidentemente, el pintor pensó en utilizar parcialmente esa zona oscura previamente pintada para crear las dos pequeñas zonas de sombra sobre la camisa, que según sus intenciones deberían haber sido las sombras de la mano y de la fruta, que sin embargo parecen un poco forzadas, quizá fruto de una experiencia pictórica todavía un poco inmadura”. Todas las versiones conocidas, explica Papi, repiten las dos manchas oscuras de la camisa, y este elemento sólo puede explicarse de una manera, en su opinión: los copistas las han repropuesto porque estaban presentes en el prototipo, donde quizás el pintor había “hecho de la necesidad virtud, al no cubrir quizá completamente la zona negra de debajo”.

Por el momento no está claro, dice Papi, por qué se utilizó tanto este tema, que es el más reproducido de sus obras de finales del siglo XVI. “Se puede plantear la hipótesis”, dice, “de que se deba a la novedad de la imagen, que no encontraba fácilmente comparaciones en Roma, y que una versión -original, pero también podría haber sido una copia- se guardara en un lugar donde se pudiera replicar sin problemas”.

Ahora, Gianni Papi planea publicar el hallazgo en el foro científico, dando a conocer los detalles. No se descarta que ya esté prevista una charla en la conferencia que organizará en junio la Gallerie Nazionali d’Arte Antica al margen de la exposición. Papi participará, con una ponencia sobre el Retrato de Maffeo Barberini, pero ya ha adelantado que podría haber espacio para hablar de la pintura recién descubierta. También anticipa que en breve se publicará un libro dedicado al tema del Mondafrutto.

¿Un nuevo Caravaggio descubierto? Uno de sus estudiosos más conocidos cree haber encontrado un original
¿Un nuevo Caravaggio descubierto? Uno de sus estudiosos más conocidos cree haber encontrado un original


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.