El escaparate de Pièce Unique, la galería MASSIMODECARLO de París, se transforma en un lugar de ambigüedad y reflexión con October 2025, la nueva instalación de Elmgreen & Dragset. A partir del 18 de octubre, cualquiera que cruce la rue de Turenne se topará con una escena suspendida entre la realidad y la ficción: tras el cristal de la galería, una figura femenina aparece desplomada sobre un escritorio, como atrapada en un sueño repentino o en un momento de fatiga. La mujer, asistente de la galería, es en realidad una escultura hiperrealista, modelada hasta el más mínimo detalle para evocar la incierta frontera entre la vida y su representación.
Con October 2025, Elmgreen & Dragset prosiguen su investigación sobre las funciones y la dinámica del sistema artístico, sacando a la luz lo que suele permanecer oculto. La oficina administrativa, normalmente relegada a la parte trasera del espacio expositivo, se traslada a la ventana y se escenifica como parte integrante de la obra. El gran escritorio ocupa toda la parte delantera de la galería, mientras que la figura de la mujer, con la cabeza apoyada en los brazos, domina la composición. Visible de día y de noche, la escultura establece un diálogo silencioso con los transeúntes, que se convierten sin saberlo en espectadores de un gesto enigmático.
La escena sugiere múltiples interpretaciones. ¿Está la mujer dormida o se aísla por unos instantes del mundo exterior? ¿Está agotada por su trabajo o, por el contrario, elige conscientemente suspenderse de sus obligaciones, como un Bartleby moderno que “preferiría no hacerlo”? La obra, como ocurre a menudo en el trabajo del dúo, no ofrece respuestas, sino que invita a reflexionar sobre las convenciones sociales y la forma en que observamos a los demás. Elmgreen & Dragset construyen situaciones que desdibujan los límites entre la performance y la escultura, creando entornos realistas que se revelan gradualmente como construcciones conceptuales.
La obra, observable las veinticuatro horas del día, encaja en el continuo visual de la ciudad, fusionando el ritmo diario con la quietud de una escena suspendida. El hiperrealismo de la escultura, realizada con precisión anatómica y atención a los materiales, amplifica la sensación de extrañeza e induce a la reflexión sobre la condición del trabajo cultural, sobre la fatiga, sobre la presencia invisible de quienes habitan el sistema del arte.
En Pièce Unique, la transformación es sutil pero radical. La arquitectura de la galería permanece inalterada: ninguna estructura adicional ni modificación espacial, sólo la presencia de un cuerpo que altera el significado del lugar. El efecto es el de un cortocircuito entre la dimensión laboral y la artística, entre la realidad de un entorno cotidiano y la ficción que introduce el arte. La obra se convierte así en un fragmento suspendido de vida, un gesto que cuestiona la línea divisoria entre representación y autenticidad.
Elmgreen & Dragset son conocidos por su capacidad para subvertir los espacios expositivos, redefiniendo sus funciones y rituales. Su práctica, que combina instalación, escultura y performance, lleva décadas abordando cuestiones de visibilidad, poder e identidad. Con October 2025, el escaparate de Pièce Unique se convierte en un instrumento de observación recíproca: el espectador mira a la figura dormida, pero a su vez es observado por la ciudad que corre detrás de él. La transparencia del cristal acentúa esta doble dirección de la mirada, haciendo que cada transeúnte forme parte de la escena.
El proyecto encuentra un antecedente emblemático en Prada Marfa, una de las obras más icónicas del dúo, realizada en 2005 en el desierto de Texas: una boutique de Prada perfectamente reconstruida pero perpetuamente cerrada, situada a lo largo de un tramo aislado de carretera. También en ese caso, el escaparate era el punto de contacto entre la ficción y la realidad, una interfaz que sugería reflexiones sobre el consumo, el acceso y la distancia. En París, la escala se reduce, pero el mecanismo conceptual sigue siendo similar: October 2025 introduce un elemento extraño en un contexto familiar, produciendo un momento de suspensión y cuestionamiento.
La exposición llega casi un año después de L’Addition, la gran muestra que Elmgreen & Dragset presentaron en 2024 en el Museo de Orsay de París. En aquella ocasión, los artistas instalaron esculturas de figuras masculinas contemporáneas en el interior del pasillo principal del museo, algunas de ellas suspendidas boca abajo de una estructura temporal. La intervención, que dialogaba con la colección permanente del museo, cuestionaba la tradición de la representación masculina en la historia del arte, subvirtiendo la idea de heroísmo y vulnerabilidad.
Octubre 2025 continúa esta investigación sobre la mirada y la percepción, aunque eligiendo un contexto más íntimo. Si en el museo de Orsay la monumentalidad del espacio sugería una reflexión colectiva, aquí el dispositivo se vuelve doméstico, casi privado. El asistente durmiente se convierte en una figura umbral: ni sujeto heroico ni víctima, sino presencia silenciosa que ocupa la frontera entre la vida real y la imagen construida.
Michael Elmgreen, nacido en Copenhague en 1961, e Ingar Dragset, nacida en Trondheim en 1969, colaboran desde 1995 y viven y trabajan en Berlín. A lo largo de su carrera han redefinido la forma de habitar los espacios expositivos, transformando museos y galerías en escenarios narrativos. Sus instalaciones combinan elementos de arquitectura, diseño y teatro para exponer las estructuras invisibles del poder y la representación. Con ironía y rigor formal, el dúo aborda cuestiones de política, sexualidad e identidad, retando al espectador a reconocer su propia posición dentro del sistema del arte.
Entre sus obras más conocidas, además de Prada Marfa, está Short Cut (2003), una intervención realizada junto con la Fondazione Nicola Trussardi de Milán, en la que dos coches parecían emerger del suelo de la Galleria Vittorio Emanuele, creando una escena surrealista en el corazón de la ciudad. Con estas obras, Elmgreen & Dragset han consolidado una poética capaz de combinar el gesto conceptual con la dimensión espectacular, manteniendo siempre un subtexto crítico hacia las dinámicas sociales y culturales contemporáneas.
El dúo ha expuesto en los museos y bienales más importantes del mundo, incluida la Bienal de Venecia, donde en 2009 recibieron una mención especial por su proyecto “The Collectors”, presentado conjuntamente en los pabellones danés y nórdico. En 2002 ganaron el “Preis der Nationalgalerie für Junge Kunst” en la Hamburger Bahnhof de Berlín y en 2017 fueron comisarios de la XV Bienal de Estambul.
![]() |
En París, Elmgreen & Dragset trastocan las convenciones del mundo del arte con una nueva obra |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.