Nace el Premio Omero: arte contemporáneo multisensorial e inclusivo para todos


El Ministerio de Cultura y el Museo Omero convocan el Premio Omero: un galardón al arte contemporáneo capaz de involucrar múltiples sentidos y ofrecer experiencias accesibles, con especial atención a las personas con discapacidad visual.

La Dirección General de Creatividad Contemporánea (DGCC) del Ministerio de Cultura y el Museo Estatal Táctil Omero de Ancona convocan la primera edición del Premio Omero, una nueva iniciativa dedicada a la promoción delarte contemporáneo inclusivo y multisensorial. El Premio pretende identificar, valorizar y adquirir una obra que, en términos de concepto, materiales y método de realización, sea capaz de ofrecer una experiencia estética significativa también a las personas con discapacidad visual.

Fruto de una colaboración estratégica entre dos instituciones comprometidas desde hace años con la difusión de una cultura accesible, el Premio Omero representa un paso más hacia la plena inclusión en los procesos artísticos contemporáneos. Subyace a la iniciativa el deseo de promover lenguajes visuales abiertos a la experimentación y a la interacción con todos los sentidos, más allá de la tradicional centralidad de la vista.

El Premio está en consonancia con los respectivos mandatos institucionales de la DGCC y del Museo Omero, en coherencia con los principios sancionados por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con las directivas europeas sobre accesibilidad y con la legislación italiana sobre el disfrute del patrimonio cultural. El arte contemporáneo, por su naturaleza predispuesta a la experimentación y a la contaminación entre lenguajes, se ofrece como un terreno privilegiado para la construcción de experiencias inclusivas, capaces de activar percepciones táctiles, auditivas, olfativas y, más en general, multisensoriales.

El objetivo del Premio es claro: seleccionar y adquirir una obra de arte contemporáneo, realizada desde el año 2000, que esté concebida para ampliar las posibilidades de acceso, lectura e implicación de públicos heterogéneos, con especial atención a las personas ciegas o con discapacidad visual. Los criterios de evaluación darán prioridad a las propuestas que integren elementos táctiles, acústicos u olfativos, y que demuestren originalidad tanto en la investigación formal como en los dispositivos de interacción.

El ganador recibirá un premio en metálico de 20.000 euros para el artista o colectivo seleccionado, y la adquisición de la obra en la colección permanente del Museo Tattile Statale Omero. La institución de Ancona -única en su género en Europa- es desde hace más de treinta años un referente en la promoción de experiencias estéticas accesibles, a través de una actividad expositiva y de talleres centrada en el tacto como herramienta de conocimiento y relación.

La participación en el Premio está abierta a artistas individuales, grupos o colectivos italianos o residentes fiscales en Italia y profesionalmente activos en el campo de las artes visuales contemporáneas. Las obras candidatas deberán haber sido realizadas a partir del año 2000 y cumplir los requisitos específicos definidos en laConvocatoria Pública, publicada en los canales del Museo Omero y de la Direzione Generale Creatività Contemporanea.

Las solicitudes deberán enviarse antes de las 12.00 horas del 30 de septiembre de 2025 a la dirección de correo electrónico info@museoomero.it, acompañadas de la documentación requerida. Toda la información detallada está disponible en la página web oficial del museo.

El premio se inscribe en un panorama internacional cada vez más atento a las prácticas artísticas inclusivas, ofreciendo un apoyo concreto a la producción cultural accesible. Es también una acción que insta al sistema italiano de arte contemporáneo a reconsiderar sus modelos de exposición, sus técnicas de mediación y sus formas de implicar al público. Por ello, el Premio Omero invita a artistas e instituciones a pensar en el arte como un espacio abierto a la pluralidad de percepciones, capaz de romper barreras y construir relaciones.

Nace el Premio Omero: arte contemporáneo multisensorial e inclusivo para todos
Nace el Premio Omero: arte contemporáneo multisensorial e inclusivo para todos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.