Vera Belikova en Révélations 2025: el mosaico entre la memoria y el futuro


Del 21 al 25 de mayo, el Grand Palais de París acoge Révélations, con Italia como país invitado de honor. Entre los protagonistas, la artista Vera Belikova presenta Fragmentos de pertenencia, una instalación en mosaico que reflexiona sobre el tiempo, la identidad y la transformación.

Del 21 al 25 de mayo de 2025, el recién restaurado Grand Palais de París acogerá la séptima edición de Révélations - Biennale Internationale Métiers d’Art et Créations, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo dedicado a la artesanía artística. ¿Por qué es importante? Porque este año Italia será el país invitado de honor, lo que confirma el papel central del Made in Italy en la escena creativa mundial. La organización de la participación italiana corre a cargo de Elisa Guidi, coordinadora de Artex, el centro de artesanía artística y tradicional de la Toscana. Entre los artesanos seleccionados destaca el nombre de Vera Belikova, que para la Biennale Internationale Métiers d’Art et Créations ha decidido traer Fragments of Belonging, una instalación en mosaico que une tradición y experimentación. La artista propone una reflexión sobre el tiempo, la identidad, pero también sobre la relación entre la memoria y el futuro.

Vera Belikova es una mosaiquista de origen ruso, formada en Italia y que se ha consolidado a lo largo de los años como una de las voces más interesantes en el campo del mosaico contemporáneo. Se graduó en 2017 en la Scuola Mosaicisti del Friuli, donde desarrolló una visión artística que vincula técnica y apertura a la investigación. Ya en 2015, como estudiante, organizó una exposición colectiva de 25 jóvenes mosaiquistas en la Galería de Arte Manni de Venecia. Más tarde realizó dos esculturas de mosaico en Apulia, una de ellas como artista invitada del Festival Land Art de Apulia. En 2018, ganó el Concurso de Diseño Sprech Agorà con un puf embellecido con inserciones de mosaico, posteriormente expuesto en el Salone del Mobile en el Brera Design District. Belikova también colaboró con Giulio Candussio y la diseñadora India Mahdavi en un suelo de mosaico expuesto en la exposición Homo Faber de Venecia, y firmó una escultura para la Cavallerizza Irreale de Turín. Participó en el proyecto europeo CraftLab, apoyado por la Fondazione Pino Pascali y la Unión Europea, y expuso en 2020 en la muestra Nelle mani delle donne en Superstudio Più durante Milano Design City. Su trayectoria está marcada por una constante hibridación de artesanía, diseño e innovación. Lo vemos claramente en Present Tense, un reloj de mosaico vertical que cuestiona el papel de las técnicas tradicionales en el acelerado mundo del diseño. El gres porcelánico blanco se contrapone a las sombras entre las baldosas, mientras que la estructura autoportante de hierro y PVC oculta en su interior un mecanismo perfectamente integrado. La obra es una propuesta a la contemplación del tiempo, pero también una declaración de la vitalidad de la artesanía.

Y es precisamente en la línea de la contemplación del tiempo, y de la vitalidad de la artesanía, en la que encaja Fragments of Belonging, proyecto que se expondrá en Révélations 2025.

Vera Belikova y el mosaico
Vera Belikova y el mosaico

Fragments of Belonging para Révélations 2025

Se trata de una obra equilibrada entre la memoria y el futuro. Fragments of Belonging, una instalación de mosaico, se desarrolla a través de dos columnas opuestas que escenifican un vínculo entre pasado y presente. Es un proyecto que cuestiona el tiempo, la transformación y el propio concepto de pertenencia. Pero, ¿en qué consiste? A la izquierda, la columna de la memoria destaca por sus tonos cálidos y terrosos, mientras que sus superficies cuentan una narración hecha de huellas desvaídas: son textos casi ilegibles, referencias a la fragilidad de la memoria colectiva.

Los materiales elegidos también hablan por sí solos: son viejas tejas italianas, desgastadas por el tiempo y la intemperie, yuxtapuestas al cogolo, una piedra caliza semicalcinada que ahora sólo se utiliza en restauraciones. Una elección que evoca una sensación de cuidado y supervivencia silenciosa y que recuerda la invisibilidad de las cosas que perduran. A la derecha, la columna del presente se impone con su nítido blanco y negro, sólo interrumpido por explosiones de color. Las letras rotas se forman, se disuelven y restituyen la inestabilidad de la contemporaneidad. Aquí la materia cambia de rostro. Las losas de gres porcelánico realizadas por Graniti Fiandre definen una superficie homogénea e intensa, capaz de atravesar la materia en profundidad. Algunas estarán realizadas con ACTIVE SURFACES®, una tecnología de vanguardia capaz de combatir bacterias, virus y agentes contaminantes. Una innovación que refuerza la dicotomía entre memoria preservada y futuro diseñado.

Las dos columnas, en su tensión compositiva, encarnan así fuerzas opuestas. Hablamos de estabilidad y desintegración, de orden y fragmentación. Por otra parte, los diferentes grosores de las baldosas acentúan el contraste visual y táctil, presentando así una experiencia diseñada para ser recorrida, tocada, cuestionada. Conectándolos, un elemento recurrente: una textura de mosaico ya utilizada por Vera en el proyecto Present Tense, el reloj vertical símbolo del tiempo. Las columnas descansarán sobre bases metálicas: una plataforma de un centímetro y un tubo central garantizarán la estabilidad estructural y la continuidad estética. La luz, tanto natural como artificial, fluirá en cambio sobre las superficies esculpidas por el mosaico, capaz de generar reflejos cambiantes. Fragments of Belonging no representa: cuestiona. Pregunta qué significa pertenecer, qué elegimos conservar y qué estamos dispuestos a transformar. Por ello, las columnas nos invitan a pasar, a detenernos, a reconocernos en los fragmentos de materia e historia que buscan sentido dentro del flujo del tiempo.

Vera Belikova, Fragmentos de pertenencia (2025)
Vera Belikova, Fragmentos de pertenencia (2025)
Vera Belikova, Fragmentos de pertenencia (2025)
Vera Belikova, Fragmentos de pertenencia (2025)
Vera Belikova, Fragmentos de pertenencia (2025)
Vera Belikova, Fragmentos de pertenencia (2025)

Reurbanización del mercado de Almaty

Paralelamente al proyecto diseñado para Révélations, Belikova participa en iniciativas internacionales que interpretan el mosaico como una herramienta para el diálogo entre culturas. Entre sus obras más recientes figura el boceto para la reurbanización de un mercado de los años 70 en Almaty(Kazajstán), una ciudad que, como muchas otras de la antigua Unión Soviética, conserva un vasto patrimonio de mosaicos aún poco valorado.

Con el fin de la URSS y la desaparición de los encargos públicos, la figura del mosaiquista ha sufrido de hecho una fuerte reducción. Sin embargo, a pesar de la crisis, el interés de la población por los mosaicos no disminuyó. Mientras que en Italia el arte del mosaico suele percibirse y asociarse a una época ya lejana, en los países de Asia Central el mosaico sigue formando parte del paisaje urbano cotidiano. En este escenario, la nueva intervención en la fachada del mercado podría encarnar, por tanto, una oportunidad para dar un nuevo impulso a la tradición.

Hilos del tiempo: un homenaje al patrimonio kazajo

Para los próximos meses también está prevista la instalación en Almaty de la obra Threads of Time / Hilos del tiempo, creada junto con la mosaiquista Kseniya Khalyavko. La escultura, de 2,2 metros de altura, está totalmente recubierta de mosaico con esmaltes ecológicos hechos a medida y está dedicada a símbolos tradicionales kazajos, reinterpretados con un lenguaje visual contemporáneo. Triángulos y rombos, amuletos de protección y fertilidad, se combinan con el motivo del Tortkulak, una cruz decorativa presente en las alfombras y la arquitectura tradicionales, símbolo de continuidad. La composición, desarrollada como una alfombra vertical, vincula así el tema de la espiritualidad y la identidad nacional en una narrativa visual por capas. La paleta de colores también tiene un significado preciso: el rojo y el azul evocan la prosperidad, el verde la renovación y el azul el cielo infinito. Entre los elementos más evocadores está el muyiz, un símbolo estilizado de cuernos de carnero, vinculado a la abundancia y la seguridad. El mosaico utiliza esmaltes artísticos de alta densidad, vidrios opacos de colores intensos enraizados en la antigua tradición romana.

Los esmaltes procedentes de dos hornos históricos friulanos -el de Mario Donà e hijos, activo desde hace tres generaciones, y el horno Morassutti Mosaici- confieren al mosaico de Fili del Tempo / Hilos del Tiempo exclusividad cromática. La primera, dirigida ahora por Marco Donà, ha heredado un saber artesanal que le ha permitido codificar más de 150.000 tonos, obtenidos todavía a mano con métodos tradicionales y hornos cocidos a 1.300 grados. La segunda, con una producción más experimental y ecológica, ha proporcionado esmaltes de superficies irregulares y colores vibrantes, perfectamente adaptados al proyecto artístico, incluidas las decoraciones inspiradas en motivos kazajos, creadas especialmente para la obra con el uso de moldes metálicos. También fue decisiva la participación de los mejores graduados de la Scuola Mosaicisti del Friuli de Spilimbergo, el único instituto del mundo que lleva más de un siglo formando a profesionales del arte del mosaico. En su trabajo subyace, además de la pericia técnica, un profundo conocimiento de la teoría del color y sus interacciones visuales, herencia de una tradición enraizada en el mosaico bizantino y la pintura puntillista. Para la realización de la obra Fili del Tempo / Hilos del Tiempo también fue fundamental la colaboración con MAPEI, empresa italiana de referencia internacional en la producción de soluciones químicas para la construcción. Siempre centrada en la innovación y la sostenibilidad, MAPEI adopta un enfoque sistémico que combina materiales de calidad, atención al medio ambiente y valorización del patrimonio arquitectónico y cultural. Para Threads of Time se han elegido productos que garantizan fiabilidad en el tiempo, resistencia a los agentes atmosféricos y máxima adherencia en superficies complejas. Entre ellos, Kerabond T, un adhesivo cementoso tixotrópico de altas prestaciones, reforzado con ligantes hidráulicos y aditivos específicos. Su formulación está diseñada para aplicaciones verticales, evitando el riesgo de deslizamiento de las baldosas de mosaico durante la colocación. Mezclado con Isolastic, un látex polimérico MAPEI altamente elástico, Kerabond T se convierte en un adhesivo de clase C2E S2 según las normas EN 12004, garantizando una perfecta adherencia incluso sobre soportes no convencionales sometidos a esfuerzos. La superficie de la escultura refleja, en la luz iridiscente de las teselas, una visión compartida: la de un arte que resiste, se renueva y se construye a través de la excelencia del material.

Vera Belikova, Hilos del tiempo / Hilos del tiempo
Vera Belikova, Hilos del tiempo / Threads of Time
Vera Belikova, Hilos del tiempo / Hilos del tiempo
Vera Belikova, Hilos del tiempo / Threads of Time
Vera Belikova, Hilos del tiempo / Hilos del tiempo
Vera Belikova, Hilos del tiempo / Threads of Time

Vera Belikova en Révélations 2025: el mosaico entre la memoria y el futuro
Vera Belikova en Révélations 2025: el mosaico entre la memoria y el futuro


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.