Cantina La-Vis, la histórica cooperativa vinícola del Trentino, anuncia el relanzamiento de la Línea Ritratti, una de sus colecciones más representativas, con la introducción de seis nuevas etiquetas inspiradas en seis obras de arte originales. La nueva edición de la línea nace con la intención de unir innovación y memoria, trazando así un camino que potencie el vínculo entre vino, territorio y cultura visual contemporánea. Encarnan esta visión seis vinos seleccionados -Sauvignon, Chardonnay, Gewürztraminer, Cabernet Sauvignon, Lagrein y Pinot Noir- diseñados en exclusiva para el canal Horeca.
El nuevo proyecto Ritratti nace de un camino colectivo, fruto de la sinergia entre socios, agrónomos y enólogos, que cooperan cada día en un continuo intercambio de conocimientos y experiencias", afirma Ezio Dallagiacoma, director técnico y enólogo de Cantina La-Vis. “No se trata de un simple cambio cosmético, sino de una evolución que renueva el espíritu del pasado para hacer frente a los retos actuales. En efecto, el cambio climático nos obliga a replantearnos el trabajo en el viñedo y lo hacemos con nuevos protocolos, convirtiendo las dificultades en oportunidades. Todo empieza por escuchar, observar y comprender la tierra. De ahí nacen vinos que dan voz a la tierra a través de las manos y los pensamientos de quienes la cultivan”.
Fundada en el municipio trentino de Lavis, en las laderas de las Colline Avisiane y a lo largo del impetuoso curso del torrente Avisio, Cantina La-Vis está arraigada en una zona naturalmente apta para la viticultura. El propio nombre recuerda la fuerza de las aguas que bajan de las montañas: vis (fuerza), del latín, encierra de hecho la energía primordial que inspira todo el proyecto cooperativo. Fundada en 1948 por catorce viticultores locales, La-Vis es el fruto de una visión colectiva nacida en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la confianza en compartir y en la calidad de sus uvas llevó a los productores a unirse para crear un proyecto sólido y duradero. El compromiso original está simbolizado por un bajorrelieve de madera que aún muestra los escudos de armas de los municipios fundadores: Lavis, Giovo y Meano. A lo largo de las décadas, la bodega ha sabido ampliar sus horizontes, acogiendo la bodega de Salorno en 1969 y uniendo las competencias de la Cantina Valle di Cembra en 2003, reforzando aún más su vínculo con toda la región del Trentino. Pero la fuerza de La-Vis reside también en su visión completamente nueva. A partir de los años ochenta, la bodega impulsó el proyecto de Zonificación, elaborando rigurosamente el Mapa de Suelos y convirtiéndose en pionera en Trentino en la valorización de las características microclimáticas y geológicas de cada viñedo. Un enfoque que se anticipó a los retos medioambientales actuales, transformándolos en una oportunidad para una viticultura más consciente y resiliente. La colaboración permanente con los institutos de investigación locales ha impulsado la difusión de los conocimientos técnicos y ha reforzado el sentimiento de pertenencia entre los 400 miembros, que hoy cultivan unas 400 hectáreas de viñedos.
La propuesta enológica de la bodega es amplia y variada, abarcando tanto variedades de uva autóctonas, como Nosiola y Teroldego, como internacionales, como Chardonnay y Sauvignon. Las referencias se dividen en dos grandes líneas de producto: los Clásicos, expresión continua y fiable del trabajo cooperativo, y los Ritratti, una colección que expresa el alma más profunda y distintiva de cada viñedo, donde la investigación se convierte en arte. Y fue precisamente la línea Ritratti la que experimentó un cambio de imagen en 2025: un redescubrimiento de la identidad de la bodega dio lugar a un nuevo diseño gráfico y a una selección de vinos que restablece el diálogo entre la naturaleza y el hombre, entre el conocimiento agrícola y la sensibilidad artística, en clave contemporánea. A lo largo de los años, la excelencia de los vinos de La-Vis ha sido reconocida por numerosas guías y concursos nacionales e internacionales. Entre los reconocimientos más prestigiosos figuran los sellos de oro del concurso The WineHunter y el título de “Top Wine” otorgado por la guía Slow Wine.
La Línea Ritratti, lanzada por primera vez en 1988, representó un punto de inflexión para la viticultura trentina de la época. Fruto del llamado Progetto Qualità, una iniciativa pionera de zonificación del territorio, la colección se basaba en algunos principios innovadores en la época: reducción de los rendimientos por hectárea, cuidadosa selección de las uvas y adopción de técnicas de bodega capaces de exaltar las peculiaridades del terruño. Gracias a las elecciones realizadas, los vinos obtenidos destacaron por su identidad y su alta calidad organoléptica. Hoy, casi cuatro décadas después, la bodega trentina recupera aquel espíritu fundacional y lo proyecta en una nueva temporada de investigación, redescubrimiento y renovado compromiso con la valorización de la biodiversidad vitícola de las Colline Avisiane. El relanzamiento no se limita a una actualización gráfica, sino que refleja un camino más amplio de evolución productiva y atención al territorio. La intención de la línea es presentar a los profesionales referencias que combinen valor enológico, atención al origen y reconocibilidad estética. Cada botella se convierte también en un objeto narrativo, gracias a la obra de la artista Margherita Paoletti, llamada a reinterpretar visualmente la filosofía de la colección a través de un ciclo pictórico dedicado. Margherita Paoletti, artista contemporánea con experiencia internacional pero arraigada en la región del Trentino, fue seleccionada en colaboración con ADAC (Archivio trentino Documentazione Artisti Contemporanei). El conservador del Mart - Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Trento y Rovereto, Gabriele Lorenzoni, responsable también de la Galleria Civica di Trento, contribuyó a la selección. Fue Paoletti quien creó seis obras originales para las etiquetas de la nueva Línea Ritratti. Las imágenes representan figuras femeninas rodeadas de elementos naturales, en una síntesis visual que pretende evocar la íntima relación entre el ser humano y el medio ambiente. El enfoque adoptado por el artista está en consonancia con la visión de la bodega: contar la historia del vino como expresión de un paisaje, de un trabajo colectivo y de una cultura agrícola profundamente arraigada.
“Con ADAC nos implicamos en la promoción de la actividad, el conocimiento y el estudio de la obra de los artistas del Trentino, con especial atención a los jóvenes”, comenta Gabriele Lorenzoni. "La idea del proyecto Ritratti nos atrajo desde el principio y elaboramos una preselección de candidatos basada en la evaluación de criterios como la calidad de la obra y la originalidad de la investigación, pero también el uso de técnicas pictóricas tradicionales, el vínculo con el territorio y la expresión de valores estéticos y formales contemporáneos". Margherita Paoletti conjugó la iniciativa con la competencia y la profesionalidad, creando seis pinturas únicas, que figuran en la etiqueta, y que la bodega adquirió, contribuyendo así a valorizar el patrimonio artístico local.
Cada etiqueta, por tanto, se convierte en un componente de la historia global, a través de la cual la botella adquiere también un valor simbólico y cultural. El diseño gráfico confía al arte la tarea de amplificar la percepción sensorial del vino, estableciendo un vínculo entre forma y contenido. Desde el punto de vista técnico, Cantina La-Vis ha decidido adoptar para toda la línea una botella bordelesa de perfil distintivo, inspirada en la utilizada en los años ochenta, cuando la Línea Ritratti vio la luz por primera vez. Esta elección también contribuye a consolidar la referencia a la tradición, manteniendo al mismo tiempo una perspectiva de futuro. La referencia a los años ochenta se convierte en una oportunidad para reafirmar el sentido de continuidad y coherencia de la identidad corporativa. El relanzamiento de la línea invierte así toda la filosofía de producción de la bodega. En este contexto, La-Vis reafirma su voluntad de operar respetando las características pedoclimáticas de cada parcela, promoviendo una viticultura sostenible que preserve el patrimonio natural y social de la tierra.
En este sentido, la Línea Ritratti expresa una síntesis entre la experiencia adquirida a lo largo de los años y una sensibilidad contemporánea atenta a las cuestiones medioambientales. En el contexto competitivo del mercado vitivinícola (donde la identidad del producto desempeña un papel decisivo en la elección del consumidor), el proyecto pretende reforzar la reconocibilidad de su propuesta, a través de la calidad enológica pero también gracias a una imagen coordinada que habla de autenticidad y valorización cultural. El relanzamiento de la línea marca así una transición para Cantina La-Vis, que al combinar el lenguaje del vino con el del arte visual pretende actualizar su mensaje fundacional. El recuerdo de una de sus colecciones más representativas se reinterpreta a través de una nueva sensibilidad estética, sin renunciar a los criterios de rigor y coherencia que siempre han caracterizado a la bodega. La-Vis reafirma así su misión. ¿Cuál es? Proteger la identidad de cada viñedo, valorizar las peculiaridades medioambientales de las Colline Avisiane, apoyar el trabajo de sus miembros y promover un modelo de producción que reconozca el papel del vino como testigo del territorio. En este sentido, la nueva Línea Retratos encarna una plataforma en la que viticultura, arte y tradición encuentran un punto de encuentro; la marca se proyecta así hacia nuevas formas de expresión y comunicación.
![]() |
Vinos de artista: Cantina La-Vis relanza la histórica línea Ritratti con seis nuevas etiquetas inspiradas en el arte |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.