En la Toscana, el Museo Cívico Arqueológico y de la Colegiata de Casole d’Elsa (Siena) acoge una serie de actos dedicados a uno de los tesoros menos conocidos pero más preciados del arte etrusco arcaico: la Testa Bargagli. La iniciativa, titulada La Testa Bargagli, que forma parte del proyecto regional más amplio “Etruschi 85/25”, promovido por la Región de Toscana y organizado por la Fondazione Musei Senesi con la colaboración del Ayuntamiento de Casole d’Elsa, pretende valorizar la Colección Bargagli, uno de los núcleos más significativos del patrimonio etrusco conservado en la zona de Siena, y llamar la atención sobre el patrimonio arqueológico del territorio sienés.
Los actos comenzaron el sábado 12 de julio de 2025 con la primera de las tres visitas guiadas temáticas. Le seguirán una segunda cita el jueves 19 de septiembre y una tercera el sábado 22 de noviembre, todas ellas en las salas del museo Casola. Las visitas permitirán descubrir la Colección Bargagli y contemplar de cerca la famosa Cabeza Bargagli, que data de las últimas décadas del siglo VI a.C. Además, los visitantes podrán acceder a la Tumba de Agresto, situada a las afueras del centro histórico, una oportunidad que enriquecerá aún más la experiencia con el contacto directo con testimonios funerarios del mundo etrusco.
La Testa Bargagli es una obra maestra que atestigua el altísimo nivel alcanzado por el arte etrusco arcaico. Hallada en el territorio de Casole d’Elsa, la escultura está realizada en mármol de Apuano y se ha datado en las últimas décadas del siglo VI a.C. La obra representa una figura femenina que los estudiosos interpretan como una divinidad. Llama la atención por la armonía y el refinamiento de sus formas: el rostro alargado y ovalado, los ojos almendrados, los labios entrecerrados que sugieren un atisbo de habla, el mentón pronunciado, las orejas enriquecidas por grandes pendientes de disco, el cabello pegado al cráneo y sujeto por una diadema. Detalles que revelan no sólo la pericia técnica del escultor, sino también la intención de dar a la figura un carácter de sacralidad y solemnidad.
La colección Bargagli, de la que la Testa es la pieza más conocida, constituye un patrimonio de particular importancia para Casole d’Elsa y para toda la Etruria sienesa. Formada a partir de la segunda mitad del siglo XIX, comprende hallazgos procedentes de descubrimientos realizados en los alrededores, entre los que se incluyen materiales funerarios, ajuares funerarios y objetos de uso cotidiano. Con el tiempo, parte de la colección pasó a formar parte del Museo Arqueológico Nacional de Siena, pero el núcleo conservado en Casole sigue ofreciendo oportunidades de investigación y valorización.
El proyecto “Etruschi 85/25”, en cuyo contexto se inscriben estas iniciativas, fue concebido por la Región de Toscana para celebrar el papel central de los etruscos en la historia y la identidad cultural de la región. Coordinado por la Fondazione Musei Senesi, el programa pretende crear una red de eventos repartidos por diversos centros de la Toscana, capaces de llamar la atención sobre el patrimonio etrusco a través de exposiciones, conferencias, talleres y actividades para el público. Casole d’Elsa, con su tradición de estudios y descubrimientos, participa plenamente en este desarrollo.
El museo cívico, situado en la antigua colegiata de Santa Maria Assunta, desempeña desde hace años un papel clave en la conservación y difusión del patrimonio arqueológico local. La organización de visitas guiadas y de la conferencia atestigua la voluntad de reforzar el vínculo entre comunidad, territorio y patrimonio cultural, ofreciendo no sólo a estudiosos y aficionados, sino también a ciudadanos y turistas, la oportunidad de aprender más sobre la civilización etrusca.
La atención prestada a la Testa Bargagli responde también a la necesidad de poner en primer plano obras de extraordinaria calidad que, si bien no gozan de la fama de los artefactos conservados en museos más grandes y visitados, poseen un valor histórico y artístico de primera importancia. De hecho, la escultura destaca no sólo por su pericia técnica, sino también por el uso del mármol de Apuana, un material poco frecuente en el contexto del arte etrusco arcaico, lo que atestigua la circulación de recursos y la capacidad de las comunidades de Casole para formar parte de redes de intercambio más amplias.
La combinación de patrimonio artístico, investigación científica e iniciativas populares es, por tanto, el elemento clave del programa propuesto para 2025. La Colección Bargagli y su obra más famosa se convierten en instrumentos para poner en diálogo el pasado y el presente, para promover el conocimiento de la civilización etrusca y para valorizar una comunidad que custodia las huellas de esa historia desde hace siglos.
![]() |
Etruscos, la Testa Bargagli protagonista en el Museo Arqueológico de Casole d'Elsa |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.