El Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia (Roma) pone en marcha La macchina del tempio (La máquina del templo), un innovador proyecto de videoproyecciones artísticas concebido para ofrecer al público una experiencia multisensorial capaz de entrelazar historia, arte y tecnología. La iniciativa nace gracias a la financiación de la Región del Lacio, el Ministerio de Universidad e Investigación y el Ministerio de Cultura en el marco de la convocatoria pública “DTC - Intervención 2 - Investigación y desarrollo de tecnologías para la valorización del Patrimonio Cultural - Lazio Innova”, con el objetivo de enriquecer la narrativa museística y reforzar el vínculo entre la institución y los territorios de origen de sus colecciones.
El proyecto propone una narrativa dentro de los espacios de la villa y del Templo de Alatri, una reconstrucción del siglo XIX de un templo etrusco-itálico datado entre los siglos III y II a.C., realizada por el fundador del museo, Felice Barnabei. Este elemento arquitectónico, situado en uno de los jardines de Villa Giulia, se convierte en el punto de partida de un viaje en el tiempo que lleva al espectador a descubrir las antiguas ciudades de Vulci y Alatri.
La narración comienza con un sobrevuelo contemporáneo de estos territorios para después trazar sus transformaciones históricas, desde la época más antigua hasta la romanización, gracias a la colaboración con el municipio de Alatri y su museo cívico y con el municipio de Montalto di Castro a través del Parque Arqueológico de Vulci. El punto de apoyo de la iniciativa es el gran espectáculo de videomapping que anima la fachada renacentista del patio central de Villa Giulia. Sobre una superficie de 26 metros de ancho y 16 de alto, toma forma una proyección de treinta minutos de duración que cuenta la historia de la villa y de Villa Poniatowski, otro importante edificio del complejo museístico, y presenta algunas de las obras maestras de las colecciones, como el famoso Sarcófago de los novios y las láminas de Pyrgi. La experiencia, enriquecida con música original, mezcla luces, imágenes y sonidos para transformar la arquitectura en un dispositivo narrativo, implicando al espectador en una historia que va más allá del mero disfrute visual.
La intención de La Máquina del Templo es integrar y ampliar la visita al museo, ofreciendo nuevas claves y contextos para entender las obras y artefactos expuestos. La proyección en el Templo de Alatri y la de las paredes de la villa actúan como dos momentos complementarios: el primero dedicado a la recreación de las antiguas ciudades etruscas, el segundo a la historia del museo y los tesoros que conserva, creando un entrelazamiento de pasado y presente que restituye la complejidad de los acontecimientos históricos vinculados al territorio del Lacio.
La iniciativa incluye también un calendario de inauguraciones extraordinarias. El público podrá asistir a ellas a partir del sábado 4 de octubre y los sábados siguientes del mes (11, 18 y 25 de octubre), con proyecciones regulares de 20.00 a 22.30 horas. Estas noches, el museo permanecerá abierto hasta las 23.00 horas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de prolongar su experiencia y profundizar en el conocimiento de las colecciones.
![]() |
Videomapping e historia: experiencia "La máquina del templo" en Villa Giulia (Roma) |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.