En Rovigo una gran exposición monográfica dedicada al fotógrafo neoyorquino Rodney Smith. Por primera vez en Italia


En el Palazzo Roverella de Rovigo, del 3 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, se celebrará por primera vez en Italia una gran exposición monográfica dedicada a Rodney Smith, el famoso fotógrafo neoyorquino que ha sido comparado en muchos casos con René Magritte.

Llega por primera vez a Italia, a Rovigo, una gran exposición monográfica dedicada a Rodney Smith, el famoso fotógrafo neoyorquino que destaca por su refinada combinación de elegancia clásica, composición rigurosa e ironía elegante y surrealista, hasta el punto de que en muchos casos se le ha comparado con René Magritte. La amplia retrospectiva titulada RODNEY SMITH. Photography Between Real and Surreal, podrá verse en el Palazzo Roverella del 3 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026. Comisariada por Anne Morin, promovida por la Fondazione Cassa di Risparmio di Padova e Rovigo, en colaboración con diChroma photography, el Ayuntamiento de Rovigo y la Accademia dei Concordi, y producida por Silvana Editoriale, mostrará más de cien obras del célebre fotógrafo.

Alumno de Walker Evans, influido por Ansel Adams e inspirado por la obra de Margaret Bourke-White, Henri Cartier-Bresson y William Eugene Smith, sus fotografías han aparecido en importantes publicaciones como TIME, Wall Street Journal, The New York Times y Vanity Fair, por citar sólo algunas. El fotógrafo también ha ganado importantes premios por su fotografía de moda en colaboración con conocidas marcas, como Ralph Lauren, Neiman Marcus y Bergdorf Goodman. Aclamado por sus imágenes en blanco y negro que combinan retrato y paisaje, Rodney Smith ha creado mundos encantados y visionarios en los que no faltan sutiles contradicciones, pero también sorpresas. Realizadas únicamente con película y luz natural, sus imágenes, nunca retocadas, se caracterizan por un meticuloso trabajo artesanal y una extraordinaria precisión formal.

La estética de Smith también presenta claros paralelismos con la tradición cinematográfica, remontándose a la obra de directores como Alfred Hitchcock, Terrence Malick y Wes Anderson, y a leyendas del cine mudo como Buster Keaton, Charlie Chaplin y Harold Lloyd.

Autorretrato con Leslie, Siena, Italia, 1990 © Rodney Smith
Autorretrato con Leslie, Siena, Italia, 1990 © Rodney Smith
Skyline, río Hudson, Nueva York, 1995 © Rodney Smith
Skyline, río Hudson, Nueva York, 1995 © Rodney Smith
Caroline en lo alto de la escalera circular, Charleston, Carolina del Sur, 2000 © Rodney Smith
Caroline en lo alto de la escalera circular, Charleston, Carolina del Sur, 2000 © Rodney Smith

Rodney Smith, hombre culto y estudioso de la teología y la filosofía, se describía a sí mismo como un “solitario ansioso”, que encontró en la fotografía el lenguaje que mejor le permitía expresarse, pero también el consuelo de capturar imágenes: una forma de “reconciliar lo cotidiano con lo ideal”, de convertirse en participante y no sólo en observador. En constante búsqueda del sentido de la vida, sus imágenes captan el mundo con humor, gracia y optimismo y conducen al espectador a reinos poéticos de reflejos y reflexiones, a serenos lugares imaginarios.

“Cada imagen que crea Smith, con el cuidado y la precisión de un orfebre, es un intento siempre nuevo de recrear esta armonía divina y alcanzar un estado superior, aunque sólo sea por un instante. Cada imagen es etérea y extática”, explica la comisaria. “Dondequiera que uno sitúe la mirada en la imagen, el ojo es inmediatamente seducido por la gracia, el refinamiento, la exquisita yuxtaposición de formas y contraformas, la diversidad de materiales y la riqueza narrativa que sobresale en sobriedad, parsimonia y silencio”.

Dividida en seis secciones temáticas (La divina proporción, Gravedad, Espacios etéreos, A través del espejo, Tiempo y permanencia, Pasajes), la exposición presenta en su mayoría obras en blanco y negro, lo que atestigua el hecho de que Smith sólo empezó a trabajar con el color a partir de 2002.

“Después de cuarenta y cinco años y miles de rollos de película”, afirma el propio fotógrafo, “sigo sintiendo un amor incondicional por la película en blanco y negro. Sin embargo, en contra de lo que pensaban muchos de mis conocidos, cambié de opinión y hace unos ocho años empecé a disparar también en color. Para mí cumple una función diferente, de la que hablaré más adelante, pero para mí no hay nada como la oscuridad y la intensidad deslumbrante del blanco y negro. Es una abstracción que se produce por adición. Sí, hay mucho más color en el blanco y negro que en el color”.

Acompaña a la exposición un catálogo publicado por Silvana Editoriale, editado por Anne Morin, que incluye textos de las comisarias Anne Morin y Susan Bright, y de Leslie Smolan, Director Ejecutivo de Estate of Rodney Smith.

Danielle en barco, Beaufort, Carolina del Sur, 1996 © Rodney Smith
Danielle en barco, Beaufort, Carolina del Sur, 1996 © Rodney Smith
James en un tubo interior con un pato, Lake Placid, Nueva York, 2006 © Rodney Smith
James in Inner Tube with Duck, Lake Placid, Nueva York, 2006 © Rodney Smith
Mujer con sombrero entre setos, Parc de Sceaux, Francia, 2004 © Rodney Smith
Mujer con sombrero entre setos, Parc de Sceaux, Francia, 2004 © Rodney Smith

En Rovigo una gran exposición monográfica dedicada al fotógrafo neoyorquino Rodney Smith. Por primera vez en Italia
En Rovigo una gran exposición monográfica dedicada al fotógrafo neoyorquino Rodney Smith. Por primera vez en Italia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.