A partir del 26 de septiembre de 2025, el precio de la entrada completa al Museo de San Marcos de Florencia pasará de 8 a 11 euros. El aumento, decidido por la Dirección Regional de Museos Nacionales de Toscana del Ministerio de Cultura, coincide con la inauguración de la exposición Beato Angelico, fruto de la colaboración con la Fondazione Palazzo Strozzi. El aumento está motivado por la necesidad de equiparar la tarifa a la de los demás principales museos estatales y cívicos florentinos, habida cuenta de las importantes inversiones en restauración y reorganización del recorrido expositivo. Todas las gratuidades y reducciones previstas por el reglamento siguen siendo válidas.
La remodelación de los espacios museísticos y las obras de restauración forman parte de un proyecto que comenzó en 2019, con motivo del 150 aniversario de la fundación del museo. En seis años, el complejo ha cambiado de cara, abriendo nuevas secciones al público y haciendo visibles salas y obras antes inaccesibles. En el centro del recorrido renovado se encuentra la Sala del Beato Angelico, que alberga algunas de las obras maestras más conocidas del fraile pintor. La remodelación de la sala, sufragada íntegramente por la Fundación Amigos de Florencia, ha permitido valorizar pinturas sobre tabla como el Retablo de San Marcos y la Deposición de Santa Trinita, esta última recientemente restaurada.
La sala permanecerá abierta hasta el 18 de agosto de 2025. Después, se cerrará temporalmente para dar paso a la exposición Beato Angelico, que se celebrará tanto en San Marcos como en el Palacio Strozzi y permanecerá abierta hasta el 25 de enero de 2026. Con vistas a la exposición, la Biblioteca de Michelozzo también cerrará al público a partir del 28 de julio para permitir trabajos técnicos y de reordenación. Además de la Sala del Beato Angelico, el público puede acceder a otras salas que han sido completamente restauradas. En el Claustro de Sant’Antonino, a la entrada del museo, se han restaurado los monumentos funerarios y quince lápidas de mármol. También en el mismo claustro, se está llevando a cabo la restauración visible del fresco San Domenico en adoración del Crucifijo, obra del propio Beato Angelico, intervención también financiada por los Amigos de Florencia.
Entre las novedades más importantes figura la restauración de los dos refectorios. El Refectorio Pequeño alberga el fresco de laÚltima Cena, deDomenico Ghirlandaio, y tres obras resurgidas de sus almacenes: La Oración en el jardín, de Filippo Tarchiani, San Marcos Evangelista entronizado, de Antonio Franchi, y la Bendición de San Agustín, atribuida a Ridolfo del Ghirlandaio. El Gran Refectorio, recientemente reabierto tras una completa renovación, alberga el fresco de la Providencia de los Dominicos con Crucifixión, de Giovanni Antonio Sogliani, fechado en 1536. La sala también alberga una selección de pinturas de la Scuola di San Marco, ahora presentadas en una nueva disposición.
El recorrido museístico incluye ahora también salas hasta ahora menos conocidas o parcialmente utilizables, como la nueva Sala del Pollaiolo, la Corte del Grano, el Cortile dei Silvestrini, la celda 44 del dormitorio norte y las celdas de Girolamo Savonarola. Estos espacios están flanqueados por la Biblioteca de Michelozzo, que alberga 130 códices iluminados producidos entre finales del siglo XIII y principios del XVI, algunos de los cuales se exponen en rotación, junto con 26 jarrones de terracota vidriada. El techo de madera de la sala está decorado con lacunares de imitación de mármol policromado.
El plan de mejora del Museo de San Marcos no se ha limitado a la ampliación física del recorrido y a la conservación de las obras. En los últimos años, también se ha desarrollado una nueva visión cultural del museo, que acoge espectáculos y eventos musicales en diálogo con los espacios históricos. Entre las experiencias más importantes destacan las colaboraciones con el coreógrafo Virgilio Sieni, que ha creado itinerarios meditativos y performativos inspirados en el arte antiguo del museo, y con realidades musicales como la Fondazione Toscana Musiche y la Orquesta de Cámara de Florencia. También hay numerosas intervenciones musicales site-specific en los claustros, así como el festival FloReMus, dedicado a la música renacentista y promovido por la asociación L’Homme Armé.
Para mejorar la accesibilidad del museo y hacerlo más inclusivo, se está desarrollando una nueva aplicación digital y contenidos multimedia accesibles. El proyecto, financiado con fondos PNRR de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura, presta especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad.
La revisión de las entradas coincide, por tanto, con un momento de revitalización del museo, en parte representado simbólicamente por la inauguración de la exposición Beato Angelico. La exposición, considerada uno de los acontecimientos más esperados del calendario cultural de 2025, contará con dos sedes: El Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco. Para la ocasión, se ha introducido un precio reducido cruzado: los visitantes que compren una entrada para San Marco tendrán derecho a una entrada reducida al Palazzo Strozzi por un coste de 12 euros, mientras que los que salgan del Palazzo Strozzi podrán acceder a San Marco por 8 euros.
![]() |
Florencia, el Museo de San Marcos se amplía y revisa los precios de las entradas |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.