Hayez y Romanticismo en Pontremoli con tres obras maestras reunidas por primera vez


En Pontremoli, por primera vez, las tres versiones del famoso cuadro de Hayez "Pietro Rossi en el castillo de Pontremoli" se exponen juntas en el lugar del suceso narrado, en un proyecto que une arte, historia y territorio.

Del 25 de julio al 2 de noviembre de 2025, Pontremoli, ciudad enclavada enlos Apeninos tosco-emilianos, en la encrucijada de la Toscana, Emilia-Romaña y Liguria, acogerá un gran acontecimiento expositivo. En la Sala dei Sindaci (Sala de los Alcaldes) del Palazzo Comunale (Ayuntamiento) se presentarán juntas, por primera vez en la historia, las tres versiones del famoso cuadro Pietro Rossi en el castillo de Pontremoli, de Francesco Hayez (Venecia, 1791 - Milán, 1882), considerado uno de los principales intérpretes del Romanticismo italiano. La exposición, comisariada por Valentina Ferrari, Paolo Lapi y Fernando Mazzocca, está organizada por el Ayuntamiento de Pontremoli y la Pinacoteca de Brera, con el patrocinio de la Región de Toscana, la Provincia de Massa Carrara y el Museo de Estelas Lunigianas. También colaboran la Academia de Brera y el Banco de Italia, que han contribuido a la excepcional reunificación de las obras prestando los lienzos conservados en sus respectivas colecciones.

La iniciativa forma parte del nuevo proyecto La Grande Brera in tour, concebido por la Pinacoteca di Brera y destinado a remontar, en contextos históricamente significativos, obras que han sufrido expolios o que narran episodios profundamente ligados a lugares concretos. Como subraya Angelo Crespi, Director General de la Pinacoteca di Brera, de la Biblioteca Braidense y del Palazzo Citterio, la exposición “pretende reunir las obras con los lugares a los que estaban destinadas originalmente, compensando así, aunque sea temporalmente, la sustracción llevada a cabo durante las requisas napoleónicas o, como en este caso, volviendo a montar los escenarios escénicos representados en ellas. Una forma definitiva de hacer realidad la idea del museo difuso”.

Francesco Hayez, Pietro Rossi (1818-1820; óleo sobre lienzo, 131 x 157,5 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)
Francesco Hayez, Pietro Rossi (1818-1820; óleo sobre lienzo, 131 x 157,5 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)

Pontremoli, en este caso, representa el contexto original del episodio representado por Francesco Hayez en sus tres cuadros. El episodio tuvo lugar el 13 de junio de 1336, cuando la ciudad, ocupada por la familia Rossi, una casa noble de Parma, fue asediada por los Scaligeri dirigidos por Simone da Correggio. Pietro Rossi, miembro de la familia, se encontraba en el castillo de Pontremoli con su esposa Ginetta de’ Fieschi y sus hijas, después de que los Scaligeri hubieran ocupado la mayor parte de los dominios de su familia. Durante este periodo de resistencia, Pietro recibió una propuesta del dux Francesco Dandolo: el Senado de la República veneciana le pedía que tomara el mando del ejército de la Serenísima para contrarrestar la expansión de los Scaligeri. A pesar de las súplicas de su mujer y sus hijas, Rossi aceptó el encargo, abandonando Pontremoli para llegar primero a Florencia, aliada de Venecia, y después a la propia Venecia, donde el 1 de octubre recibió de manos del dux el estandarte del ejército veneciano.

Este pasaje, en el que la obligación cívica y militar prevalece sobre el afecto familiar, fue el núcleo temático que marcó a Francesco Hayez. El artista, nacido en 1791 y fallecido en 1882, lo convirtió en uno de los momentos centrales de su producción pictórica, fascinado por el contraste entre el deber y los sentimientos privados. La elección de contar una historia poco conocida en la época refleja el interés de Hayez por la evocación del pasado histórico como medio de explorar las tensiones morales y emocionales, elemento distintivo del arte romántico.

El primero de los tres cuadros fue ejecutado en 1820 y expuesto ese mismo año en la exposición anual de la Academia de Brera. La obra tuvo tanto éxito que se considera el punto de partida del Romanticismo pictórico en Italia. Actualmente forma parte de las colecciones del siglo XIX de la Pinacoteca di Brera. Treinta años más tarde, en 1850, Hayez volvió sobre el mismo tema, proponiendo una nueva versión del mismo, hoy en la colección de arte de la Banca d’Italia. Esta segunda obra presenta una factura compositiva y cromática más madura y consciente, fruto de la experiencia acumulada por el pintor durante décadas. Por último, la tercera versión es un boceto preparatorio para la réplica del segundo lienzo. Fechado en la primera mitad del siglo XIX, el boceto fue donado por el propio Hayez a laAcademia de Bellas Artes de Brera, donde aún se conserva. A pesar de su pequeño tamaño y su carácter de estudio, la obra muestra ya in nuce el enfoque dramático y la fuerza narrativa que caracterizarán las dos versiones mayores.

Reunir estos tres cuadros en un mismo espacio y en el mismo lugar donde se desarrollaron los hechos narrados no sólo tiene valor artístico, sino que también representa una oportunidad de reinterpretación histórica. Como declaró Jacopo Maria Ferri, alcalde de Pontremoli, “el vínculo con Francesco Hayez se consolida hoy y encuentra su coronación más concreta y ejemplar en nuestra Sala dei Sindaci, transformada ahora en un verdadero espacio expositivo por excelencia”. La Pinacoteca di Brera, la Academia de Brera y la Banca d’Italia han prestado generosamente tres obras de gran prestigio, valor y belleza, haciendo posible que nuestra ciudad pueda admirar, reunidas por primera vez en el mismo lugar donde tuvo lugar el episodio que las inspiró, las tres versiones de la obra fundamental en la carrera artística de Hayez: Pietro Rossi en el Castillo de Pontremoli".

El acontecimiento constituye, por tanto, un hito importante tanto para la valorización del patrimonio artístico del Romanticismo como para la promoción de un modelo cultural que tenga en cuenta la dimensión territorial e histórica de las obras. La exposición pretende no sólo documentar la evolución estilística y narrativa de Hayez a lo largo de tres décadas, sino también invitar a comparar los lenguajes pictóricos, las elecciones compositivas y las referencias culturales que cada versión encarna. “Con esta exposición”, afirma el comisario Fernando Mazzocca, “hemos querido crear un recorrido fascinante y estimulante por la pintura histórica de Hayez reconsiderada, a través de este tema en particular, en su evolución en relación también con el desarrollo de los acontecimientos del Risorgimento, de los que el artista celebrado por Giuseppe Mazzini fue testigo e intérprete”.

En el interior de la Sala dei Sindaci, las obras están dispuestas de tal manera que permiten un diálogo visual y temático entre las distintas versiones, ofreciendo al público herramientas para captar las variaciones, referencias y constantes. Se trata de una ocasión excepcional para observar de cerca el proceso creativo de un maestro del siglo XIX y, al mismo tiempo, sumergirse en un acontecimiento histórico que, aunque nicho, adquiere un significado universal. La exposición, acompañada de un catálogo publicado por Dario Cimorelli Editore, estará abierta hasta el 2 de noviembre de 2025 y constituye un hito en el contexto de las celebraciones y reflexiones sobre el arte romántico en Italia. La exposición de Pontremoli demuestra cómo incluso las ciudades pequeñas pueden convertirse en lugares de alta cultura, capaces de atraer la atención del público y de los medios de comunicación gracias a una oferta expositiva rigurosa e innovadora.

Hayez y Romanticismo en Pontremoli con tres obras maestras reunidas por primera vez
Hayez y Romanticismo en Pontremoli con tres obras maestras reunidas por primera vez


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.