Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo


Más de 40 fotografías recorren los 27 años de pontificado del Papa, desde su elección hasta sus últimos días, incluyendo viajes, encuentros y momentos de meditación. La exposición se presenta en el Castel Sant'Angelo hasta el 30 de noviembre de 2025, con motivo del Año Jubilar.

Con ocasión delAño Jubilar 2025, el Castel Sant’Angelo abre sus salas a la exposición Juan Pablo II. L’uomo, il Papa, il Santo negli scatti di Gianni Giansanti (El hombre, el Papa, el Santo en las instantáneas de Gianni Giansanti), un recorrido visual que ofrece una visión de la vida de Karol Wojtyla a través del objetivo de uno de los fotógrafos que más tiempo ha seguido su pontificado, Gianni Giansanti. La exposición, abierta al público del 17 de julio al 30 de noviembre de 2025, se presentó como preestreno institucional en presencia de diversas personalidades institucionales, entre ellas Luca Mercuri, Director en funciones del Castel Sant’Angelo, Massimo Osanna, Director General de Museos, los conservadores Massimo Bray e Ilaria Schiaffini, los herederos delArchivo Giansanti, Giorgio Sotira, Director General de Exposiciones y Museos Civita, el Embajador de la República de Polonia en Italia Ryszard Schnepf y el Presidente de la 7ª Comisión de Cultura, Ciencia y Educación de la Cámara de Diputados, Federico Mollicone.

La iniciativa está promovida y realizada por el Ministerio de Cultura, el Instituto Panteón y Castel Sant’Angelo - Direzione Musei Nazionali della città di Roma, con el patrocinio de la Región del Lacio, las Embajadas de Polonia en Italia y en la Santa Sede, el Centro de Documentación y Estudio del Pontificado de Juan Pablo II - Fundación Vaticana Juan Pablo II y el Pontificio Colegio Polaco. La organización corre a cargo de Civita Mostre e Musei, en colaboración con el Archivio Giansanti y con la participación de Rai Teche. La asociación con los medios de comunicación se confía a Rai Cultura y TV2000.

“Ofrecer a su público la exposición Juan Pablo II, el hombre, el Papa, el santo”, afirma el director en funciones Luca Mercuri, “significa, para el Castel Sant’Angelo, reafirmar su vocación de lugar de memoria y de diálogo con el presente. Desde siempre puente entre la Roma de los Césares y la de los Papas, entre el poder y la espiritualidad, entre la dimensión civil y la religiosa de la ciudad, Castel Sant’Angelo acoge hoy a un protagonista que ha marcado profundamente nuestro tiempo. Juan Pablo II, contado a través de los ojos de Gianni Giansanti, encuentra aquí una ubicación natural, para seguir hablando al mundo con un mensaje universal de paz y dignidad”.

Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo
Juan Pablo II en las imágenes de Gianni Giansanti expuestas en el Castel Sant’Angelo

“La Dirección General de Museos se ha comprometido a promover una visión del patrimonio cultural como espacio de diálogo, inclusión y reflexión”, afirma el Director General de Museos, Massimo Osanna. “En este contexto, iniciativas como la que acoge el Castel Sant’Angelo confirman el papel de los museos no sólo como lugares de conservación, investigación y fruición, sino también como presidios culturales abiertos a la contemporaneidad”. La exposición dedicada a Juan Pablo II, a través de la mirada de Gianni Giansanti, ofrece la oportunidad de releer una figura que ha marcado la historia reciente con un mensaje universal de espiritualidad, solidaridad y diálogo entre los pueblos".

El eje de la exposición gira en torno al trabajo del fotógrafo romano Giansanti, que acompañó a Juan Pablo II durante décadas, documentando su pontificado en todos sus aspectos: desde los grandes actos públicos a las ceremonias religiosas, desde los viajes apostólicos a los encuentros institucionales, pasando por los momentos de meditación y soledad. Las más de 40 fotografías expuestas permiten seguir visualmente la totalidad de los 27 años de su pontificado, desde su elección en 1978 hasta los últimos días de 2005. Entre los episodios representados, hay también momentos clave como el intento de asesinato en la Plaza de San Pedro en 1981, el Jubileo de 2000 y los encuentros con Jefes de Estado y líderes religiosos de todo el mundo.

Una de las imágenes más conocidas muestra a Juan Pablo II en el momento de abrir la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro para inaugurar el Jubileo del Tercer Milenio. Junto a las fotografías, la exposición incluye también algunos objetos relacionados con la figura del Pontífice, entre ellos el anillo jubilar utilizado en aquella misma ocasión.

Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo
Juan Pablo II en las imágenes de Gianni Giansanti expuestas en el Castel Sant’Angelo

El comisariado de las imágenes se ha confiado a Ilaria Schiaffini, profesora de Historia de la Fotografía en la Universidad La Sapienza de Roma. Su trabajo también pretende recuperar la dimensión personal y espiritual del Papa. De hecho, el enfoque de Giansanti, que obtuvo el prestigioso premio World Press Photo en 1988, se caracteriza por su capacidad para acceder a un nivel de intimidad habitualmente vedado a los fotógrafos. Uno de los testimonios más elocuentes de este privilegio es la toma de Juan Pablo II desayunando en el Palacio Apostólico con el cardenal Stephen Kim, en un ambiente familiar e informal.

Al recorrer los momentos más destacados del pontificado de Juan Pablo II“, añade Ilaria Schiaffini, profesora de Historia de la Fotografía en la Universidad La Sapienza de Roma, ”la exposición ofrece una mirada privilegiada a una época de grandes transformaciones: el final de la Guerra Fría y la entrada del mundo en la era global“. Gianni Giansanti, un fotógrafo de extraordinario talento que ha seguido al Papa durante más de veinte años y que aún espera el pleno reconocimiento de su papel como testigo visual de la historia”.

“Las tomas de Giansanti y, en general, las diversas articulaciones de la exposición nos proyectan en la vida de un Hombre extraordinario y de un Santo que es, en la memoria de todos, Juan Pablo II”, subraya Giorgio Sotira, Director General de Exposiciones y Museos Civita. “Es imposible separar estos dos aspectos, del mismo modo que es imposible comprenderle sin analizar las distintas etapas de su vida, empezando por el profundo vínculo que mantuvo con su Polonia hasta el liderazgo de la Iglesia Universal en todo el mundo, que reforzó con sus 104 viajes apostólicos”. “El hombre no está hecho para vivir solo”: así nos lo enseñó el Sumo Pontífice en la Encíclica Fides et Raio, y así espero que esta exposición, dirigida al público para disfrute y experiencia colectiva, permita a muchas personas captar plenamente esos rasgos cargados de Humanidad y Espiritualidad".

Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo
Juan Pablo II en las imágenes de Gianni Giansanti expuestas en el Castel Sant’Angelo

"La exposición Juan Pablo II, el Hombre, el Papa, el Santo - en las imágenes de Gianni G iansanti es un encuentro entre dos destinos extraordinarios que han marcado nuestro tiempo“, afirma el Presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el Honorable Federico Mollicone. ”Conocí a ambos protagonistas y, para mí, este acontecimiento tiene un valor personal e institucional. Juan Pablo II fue una figura central en la historia del siglo XX, capaz de cambiar el rumbo de Europa. Gianni Giansanti supo captar con su arte la dimensión humana y espiritual del Pontífice, contando la historia a través de imágenes poderosas y universales. En este año jubilar, es justo celebrar a dos hombres que, con lenguajes diferentes pero complementarios, han transformado su trabajo en una misión para la humanidad".

La dimensión fotográfica está flanqueada por una biografía en profundidad comisariada por Massimo Bray, Director General del Istituto dell’Enciclopedia Italiana Treccani. En la primera sala del espacio expositivo de la Armería Superior, una línea del tiempo enriquecida con objetos personales, documentos y material audiovisual recorre las principales etapas de la vida de Karol Wojtyla. Entre los materiales expuestos figuran la sotana que vistió durante su época de cardenal, el reclinatorio que utilizaba para rezar y un ejemplar firmado de la encíclica Fides et Ratio. Los vídeos proporcionados por Rai Teche y Vatican Media completan la historia, ofreciendo una narración multimedia y por capas que acompaña al visitante desde la juventud de Wojtyla en Polonia hasta su beatificación.

“Las tomas de Gianni Giansanti relatan algunos momentos inolvidables de la vida y obra de Juan Pablo II, dando testimonio del extraordinario alcance del tercer pontificado más largo de la historia”, afirma Massimo Bray, comisario de la exposición. “Desde el principio, el Papa quiso proclamar el valor universal del mensaje de Cristo en defensa de la libertad individual, la dignidad de todo ser humano, el carácter sagrado de la vida, la necesidad de la admisión de la culpa y del perdón para alcanzar una verdadera reconciliación y construir una paz justa entre los pueblos. Frente a los desafíos del mundo contemporáneo, invitó a la Iglesia y al mundo entero a buscar la verdad con la razón y la fe, oponiéndose a una deriva sin valores morales”.

Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo
Juan Pablo II en las imágenes de Gianni Giansanti expuestas en el Castel Sant’Angelo
Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo
Juan Pablo II en las imágenes de Gianni Giansanti expuestas en el Castel Sant’Angelo

“Preparando esta exposición he recorrido treinta y un años de mi familia, de un padre que siempre aparecía y desaparecía con cámaras al hombro”, dice Andrea Giansanti. “Al crecer, me di cuenta de que Gianni tenía una mirada única, capaz de captar la humanidad detrás de lo sagrado, el hombre detrás del pontífice. Su discreción era el núcleo de su método: estar ahí sin proyectar sombras, documentar sin forzar nunca la escena. Hoy, preservar este archivo significa creer que la memoria, si se comparte, sigue hablando. En cada toma está la historia de dos hombres unidos por un profundo respeto y una misión compartida: contar la historia de la fe a través del objetivo”.

El objetivo de la exposición es ofrecer un retrato completo y documentado de la figura de Juan Pablo II, subrayando el poder comunicativo de las imágenes de Giansanti y enriqueciendo al mismo tiempo el recorrido con testimonios materiales y documentales. El resultado es un retrato que traspasa los límites de la crónica fotográfica para adentrarse en el territorio de la memoria colectiva, donde se entrecruzan las imágenes públicas y privadas del Pontífice. Al término del itinerario, la exposición irá acompañada de la publicación de un volumen editado por Treccani, actualmente en preparación, que recogerá parte del material expositivo y aportaciones críticas, ampliando aún más la reflexión sobre la figura de Juan Pablo II y el enfoque visual de Gianni Giansanti.

Información práctica

Horario de entrada: de martes a domingo de 9.00 a 19.30 h.

Lunes cerrado

Entradas: Completa 16,00 euros - Reducida 2,00 euros (18-25 años)

Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo
Juan Pablo II en los cuadros de Gianni Giansanti expuestos en el Castillo de Sant'Angelo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.