La mayor exposición de Rafael en EE UU: será en el Metropolitan de Nueva York en 2026


La primera gran exposición sobre Rafael en Estados Unidos: el Metropolitan Museum de Nueva York lo anunció ayer. Se celebrará del 29 de marzo al 28 de junio de 2026 y llevará por título Raphael: Sublime Poetry.

La primera gran exposición sobre Rafael en Estados Unidos: el Metropolitan Museum de Nueva York lo anunció ayer. Se celebrará del 29 de marzo al 28 de junio de 2026 y llevará por título Raphael: Sublime Poetry. Esta exposición, comisariada por Carmen C. Bambach (experta en dibujos del Renacimiento y conservadora del Departamento de Dibujos y Grabados del Met) explorará toda la carrera de Rafael Sanzio (Urbino, 1483 - Roma, 1520), desde sus orígenes en Urbino hasta sus prolíficos años en Florencia, donde comenzó a consolidarse como coetáneo de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, pasando por su última década en la corte papal de Roma. La exposición reunirá más de 200 obras entre dibujos, pinturas, tapices y arte decorativo procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, y pretende ofrecer una nueva perspectiva de esta figura clave del Renacimiento italiano, presentando sus célebres obras maestras junto a tesoros raramente expuestos para revelar una mente extraordinariamente creativa.

“Esta exposición sin precedentes ofrecerá una mirada innovadora sobre el genio y el legado de Rafael, un auténtico titán del Renacimiento italiano”, declaró Max Hollein, Director y Consejero Delegado del Met. “Los visitantes tendrán una oportunidad excepcionalmente rara de contemplar el extraordinario abanico de su genio creativo a través de algunas de las obras más emblemáticas del artista y raramente prestadas en todo el mundo, muchas de las cuales nunca antes se habían expuesto juntas.”

Rafael, Madonna de la Aurora (c. 1510; óleo sobre tabla transferido a lienzo; Washington, D.C., National Gallery of Art, Colección Andrew W. Mellon). © Galería Nacional de Arte, Washington
Rafael, Madonna de la Aurora (c. 1510; óleo sobre tabla transferido a lienzo; Washington, D.C., National Gallery of Art, Colección Andrew W. Mellon). © Galería Nacional de Arte, Washington

Entre las obras más destacadas figurará la Madonna de Alba de la National Gallery of Art, uno de los ejemplos más emblemáticos del dominio de Rafael de los ideales renacentistas maduros de armonía y belleza clásica, que estará flanqueada por sus dibujos preparatorios del Museo de Bellas Artes de Lille, y el Retrato de Baldassarre Castiglione, actualmente en el Louvre, ampliamente considerado uno de los mejores retratos del Renacimiento maduro.

Entre los prestamistas figuran importantes museos: Accademia Carrara (Bérgamo), Albertina (Viena), Ashmolean Museum (Oxford), British Museum (Londres), Galleria Borghese (Roma), Gallerie Nazionali Barberini Corsini (Roma), The Duke of Devonshire and Trustees of the Chatsworth Settlement (Chatsworth), Galleria Nazionale delle Marche (Urbino), Galleria Nazionale dell’Umbria (Perugia), Kupferstichkabinett (Berlín), Louvre (París), Fondazione Brescia Musei (Brescia), National Gallery (Londres), National Gallery of Art (Washington, D.C.), Museo Nazionale di Capodimonte, Palais des Beaux-Arts (Lille), Patrimonio Nacional de España (Madrid), Pinacoteca Comunale di Città di Castello, Pinacoteca Nazionale (Bolonia), Prado (Madrid), Städel Museum (Fráncfort), Szépmüvészeti Múzeum (Budapest), Gallerie degli Uffizi (Florencia) y, entre otros, los Museos Vaticanos. En resumen, estarán prácticamente todas, o casi todas, las grandes obras maestras de Rafael.

“El viaje de siete años para realizar esta exposición ha sido una oportunidad extraordinaria para reformular mi comprensión de este artista monumental”, dijo Carmen Bambach. “Es una oportunidad apasionante para conectar con su personalidad artística única a través del poder visual, la profundidad intelectual y la ternura de sus imágenes”.

Aunque sólo vivió 37 años, Rafael alcanzó tal éxito como pintor, escenógrafo y arquitecto que fue considerado la cumbre de la perfección artística durante siglos después de su muerte. Como hijo de Giovanni Santi, pintor y poeta activo en la corte de Urbino, Rafael entró en contacto con los escritores y pensadores más importantes de su época en Roma, demostrando una sensibilidad poética que fascinó a sus contemporáneos y a las generaciones posteriores. Rafael fue capaz de crear obras con profundidad tanto intelectual como emocional, una dote necesaria en el complejo panorama político de las cortes renacentistas.

La exposición se desarrollará en orden cronológico y abarcará la vida y la carrera de Rafael, con secciones temáticas centradas en el desarrollo de sus ideas e imágenes. También se incluirán descubrimientos científicos recientes. También habrá dibujos, presentados junto con las pinturas a las que se refieren, y obras creadas en otros medios para demostrar la prodigiosa versatilidad de Rafael y dar cuenta de su proceso creativo. La cita, por tanto, es para la primavera del año que viene.

La mayor exposición de Rafael en EE UU: será en el Metropolitan de Nueva York en 2026
La mayor exposición de Rafael en EE UU: será en el Metropolitan de Nueva York en 2026


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.