Studio d’arte Cannaviello reabre oficialmente su galería milanesa el 23 de octubre de 2025 a las 18.00 horas, inaugurando su nueva sede en Via Pagliano 1, tras meses de obras de restauración. La reapertura coincide con el 57º año de actividad del espacio expositivo, que vuelve a operar en el corazón de la ciudad con un calendario cultural centrado en el arte contemporáneo y moderno. Para la ocasión, la galería presenta una gran retrospectiva dedicada a Mimmo Rotella ( Catanzaro, 1918 - Milán, 2006), destacado artista italiano del movimiento del Nouveau Réalisme. La exposición reúne más de treinta obras creadas entre 1959 y 2001, cinco años antes de la muerte del artista. La selección incluye obras de diferentes tamaños, desde pequeños formatos a grandes composiciones, con la intención de recorrer toda la producción de Rotella, ofreciendo una visión completa de sus técnicas y evoluciones estilísticas a lo largo de más de cuatro décadas.
La exposición pone de relieve el carácter distintivo de su obra, en particular la técnica del décollage. En las primeras obras expuestas, los carteles rasgados sirven de pretexto para experimentos compositivos, en los que formas y colores interactúan libremente, sin limitaciones narrativas. A continuación, la exposición documenta las producciones posteriores, caracterizadas por grandes carteles de películas de las últimas décadas del siglo XX, en las que afloran los carteles de cine y la capacidad del artista para transformar materiales de consumo en obras de arte. También hay ejemplos de los Sobrepintados, en los que el décollage se complementa con intervenciones pictóricas, haciendo más evidente la mano del artista y dando mayor densidad a la superficie. Se presta especial atención a los Múltiples originales, obras serigráficas en las que Rotella intervino manualmente con desgarros y laceraciones, garantizando la singularidad de cada pieza. La exposición muestra trece de estas obras: aunque derivadas de la misma matriz, cada una mantiene características individuales, sin repetición mecánica, ofreciendo al espectador una experiencia visual original para cada composición.
Mimmo Rotella nació en Catanzaro en 1918. Tras su primera exposición en Roma en 1951, el artista se trasladó a Estados Unidos, donde entró en contacto con figuras de la talla de Robert Rauschenberg y Jackson Pollock. A su regreso a Italia, entre 1953 y 1954, desarrolló la técnica del décollage, que se convertiría en su seña de identidad a lo largo de toda su carrera. Rotella es el único italiano incluido en el movimiento del Nouveau Réalisme, teorizado por el crítico Pierre Restany. En 2000, por iniciativa suya, se creó la Fundación Rotella con el objetivo de proteger y promover la obra del artista. Su producción se ha expuesto en museos de importancia internacional, como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, el Centro Pompidou de París, la Bienal de Venecia, el ICA de Londres, el Palazzo Reale de Milán y la Galleria Nazionale d’Arte Moderna de Roma. El Studio d’arte Cannaviello ya había acogido obras de Rotella en 1998, en los antiguos locales de Via Cusani, con una exposición dedicada a las Sovrappitture.
![]() |
Milán, Studio d'arte Cannaviello reabre con una retrospectiva de Mimmo Rotella |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.