El Museo Castello San Materno - Fundación para la Cultura Kurt y Barbara Alten de Ascona, en el Cantón del Tesino ( Suiza), acoge del 27 de septiembre al 28 de diciembre de 2025 la exposición individual Moonflower del artista Pascal Murer, con una segunda entrega prevista del 5 de marzo al 12 de abril de 2026. Comisariada por Mara Folini, directora del Museo Comunale d’Arte Moderna di Ascona, la exposición reúne una treintena de obras entre esculturas, grabados, frottage y dibujos, que ponen de relieve la profunda conexión del artista con la naturaleza y las sutiles energías que impregnan su materia.
Nacido en Altdorf en 1966, Murer se formó en un entorno familiar inmerso en el arte de la escultura, frecuentando desde muy joven el taller de su padre Paul. Su formación se consolidó en la Escuela Profesional de Escultura de Brienz, la Academia de Verano de Salzburgo y la Academia de Bellas Artes de Viena, donde profundizó su técnica con J. Avramidis y Michelangelo Pistoletto. Su experiencia como técnico y asistente en la Secesión vienesa le permitió adquirir conocimientos técnicos avanzados, así como importantes conocimientos histórico-artísticos, que contribuyeron a definir su práctica artística y su manejo de los materiales.
Las obras de Murer se caracterizan por un acercamiento empático a la naturaleza, que el artista reproduce primero de forma esquemática sobre papel y concreta después en madera o bronce. Las esculturas surgen como extraídas del propio paisaje natural, con la intención de restituir sus cualidades esenciales. Cada obra es fruto de un proceso de inmersión total, similar a un estado de autohipnosis, a través del cual el artista vislumbra la savia del material y las sutiles energías que lo recorren. De este modo, las formas producidas adquieren un carácter germinativo, evocando complejas experiencias sensoriales que oscilan entre la sugestión visual y emocional, evocando un estado de armonía y paz.
Parte integrante de la exposición es la videoinstalación Las tres caras de Hécate, creada por Simon Noël Murer, hermano del artista y experto en hipnoterapia. La obra se inspira en la diosa griega Hécate, una figura triple que simboliza la magia, la teurgia y la nigromancia, además de gobernar los elementos naturales de la tierra, el mar y el cielo. La triple naturaleza de la divinidad sirve de metáfora de un camino de toma de conciencia y transformación, en sintonía con las prácticas hipnóticas desarrolladas por Simon Noël Murer para acompañar las fases de la vida femenina, de la juventud a la madurez y de ahí a la sabiduría, ciclos tradicionalmente asociados a las fases de la luna, de donde procede el título de la exposición.
La exposición, acogida por la Fundación Kurt y Barbara Alten para la Cultura, es una de las más completas dedicadas a Pascal Murer, y ofrece una amplia panorámica de su lenguaje artístico y de la investigación que acompaña su producción. La elección de una instalación en dos momentos diferentes permite también ofrecer al público una experiencia dilatada en el tiempo, realzando la relación entre las obras y el espacio histórico del castillo. La exposición pone de relieve la continuidad entre el dibujo y la escultura en la práctica del artista. Las obras sobre papel, a menudo en formas esenciales y esquemáticas, muestran la síntesis del pensamiento creativo de Murer, mientras que las esculturas de madera y bronce traducen estas ideas en objetos concretos. La materialidad de las obras y su capacidad para integrarse en el entorno natural remiten a una visión de la escultura como elemento vivo, capaz de establecer un diálogo con el espacio circundante y el espectador.
La obra de Murer se caracteriza también por una acentuada atención a la dimensión energética de las formas, con la búsqueda de un equilibrio entre la tensión entre materia e inmaterialidad. De este modo, las obras son portadoras de un sentido del ritmo y la continuidad, evocando la percepción sensorial y una experiencia que va más allá de la mera observación estética. La conexión entre arte y percepción corporal, también típica de la videoinstalación de su hermano, subraya la centralidad de la transformación y la conciencia como temas recurrentes en la exposición. El vínculo entre las creaciones escultóricas de Murer y la videoinstalación de Simon Noël constituye así un puente conceptual entre materia e inmaterialidad, naturaleza y simbolismo, que permite captar la profundidad de las investigaciones de ambos artistas. El elemento lunar, evocado en el títuloMoonflower, actúa como hilo conductor de toda la exposición, sugiriendo el ritmo de los ciclos vitales y la relación con las energías sutiles que impregnan el mundo natural y humano.
Pascal Murer, nacido en 1966 en Altdorf, Cantón de Uri (Suiza), creció en una familia de artistas y se acercó al arte desde una edad temprana. Tras completar su formación en la Escuela Profesional de Escultura de Brienz, se trasladó a Austria para perfeccionarse con los maestros escultores Bernhard Prähauser y Josef Zenzmaier, este último alumno de Giacomo Manzù, donde aprendió las técnicas de fundición en bronce. Continuó su formación en la Academia de Verano de Salzburgo, en la clase de Adriena Šimotová, dedicándose a la calcografía, y de 1990 a 1995 asistió a la Academia de Bellas Artes de Viena en la clase de escultura de los profesores Joannis Avramidis y Michelangelo Pistoletto.
Tras graduarse, Murer inició una intensa actividad expositiva y trabajó con la Wiener Secession como técnico y asistente artístico. A continuación realizó estancias en Berlín y Nueva York, antes de trasladarse a Locarno en 2001, donde fundó el Atelier Vedo Arte junto con el artista Nino Doborjginidze. Desde 2002, como miembro activo de Visarte Ticino, Murer se dedica a tiempo completo al arte, desarrollando una trayectoria que incluye escultura, dibujo, grabado y pintura. Numerosas obras suyas se encuentran en colecciones privadas y públicas.
![]() |
Moonflower: simbolismo lunar en las obras de Pascal Murer en Ascona, Cantón del Tesino |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.