Obras maestras entre el pasado y el presente en Maurizio Nobile Fine Art de Bolonia


Del 20 de mayo al 20 de junio de 2025, Maurizio Nobile Fine Art acoge en su sede de Bolonia una exposición que abarca varios siglos, desde Amico Aspertini hasta Joan Crous. Se exponen obras de Stomer, Guercino, Vignon, Fetti y otros maestros. Pietro Paolini también figura entre los protagonistas con un enigmático retrato femenino.

Del 20 de mayo al 20 de junio de 2025, la galería Maurizio Nobile Fine Art de Bolonia acoge una nueva exposición que propone un itinerario articulado a través de pinturas, esculturas y dibujos desde el siglo XVI hasta nuestros días. La exposición, anticipada por un vernissage previsto para el 17 de mayo a las 18.00 horas, se distingue por la presencia de obras de artistas de importancia histórica, de Matthias Stomer a Claude Vignon, de Domenico Fetti a Amico Aspertini, pasando por Guercino y Pietro Paolini, hasta las creaciones más recientes del artista catalán Joan Crous.

El hilo conductor de la iniciativa reside en el diálogo entre épocas y lenguajes diferentes, en una confrontación que pretende subrayar las continuidades y tensiones entre el patrimonio visual del pasado y la producción artística contemporánea. Se presta especial atención a una pintura de Pietro Paolini (Lucca, 1603 - 1681), figura atípica y aún poco investigada del siglo XVII italiano, activo principalmente en Lucca. La obra expuesta es un retrato alegórico femenino, tal vez identificable con Lesbia, la mujer cantada por Catulo en sus villancicos. El cuadro se presenta como una imagen elusiva y ambigua, en la línea de las invenciones visuales más enigmáticas del artista. La interpretación sugerida la convierte en una alegoría que recuerda las tensiones entre Eros, Thanatos y Voluptas, elementos recurrentes en la imaginería barroca. La atmósfera suspendida y el sutil erotismo que caracterizan el lienzo contribuyen a acentuar su tono alusivo, convirtiéndolo en uno de los mejores ejemplos de la pintura de Caravaggio en Lucca. Junto al cuadro de Paolini, la exposición presenta una sanguina inédita de Guercino, fechable entre 1635 y 1640. La obra representa un estudio para la figura de un rey mago. Aunque no guarda relación con ningún cuadro conocido del artista, se especula con la posibilidad de que se trate de un estudio de repertorio, tal vez concebido con vistas a un posible encargo o destinado a ser plasmado en un grabado. El dibujo revela las habilidades gráficas y compositivas del maestro de Cento, pero también sus cualidades como colorista, evidentes a pesar del uso monocromo del soporte. La importancia de este documento gráfico se ve amplificada por el reciente y renovado interés por la obra de Guercino, confirmado también por la recién concluida exposición dedicada a él en las Scuderie del Quirinale. La selección de obras incluye también obras de Matthias Stomer, pintor holandés activo en Italia y conocido por la intensidad luminista de sus composiciones caravaggiescas, y de Claude Vignon, artista francés de estilo ecléctico, influido tanto por el caravaggismo como por elementos manieristas y nórdicos. También hay obras de Domenico Fetti, figura central de la cultura visual de la Roma postcaravaggesca, y de Amico Aspertini, pintor boloñés activo entre los siglos XV y XVI, conocido por su estilo excéntrico y visionario.

La exposición concluye con la inclusión de obras recientes del artista catalán Joan Crous. Sus obras se confrontan directamente con el entorno expositivo, vinculando la dimensión histórica de la galería con la investigación contemporánea centrada en la materia, la luz y la forma. La participación de Crous en la exposición adquiere un significado añadido a la luz de la instalación que el artista ha creado en la Basílica de San Petronio de Bolonia. La obra, titulada L’Ombra: la città degli uomini (La sombra: la ciudad de los hombres), es una composición monumental en vidrio fundido colocada frente a los frescos de Giovanni da Modena en la Capilla de los Reyes Magos.

Pietro Paolini, Lesbia (Óleo sobre lienzo, 97 x 74 cm)
Pietro Paolini, Lesbia (Óleo sobre lienzo, 97 x 74 cm)
Guercino, Estudio de una figura (un Rey Mago) (sanguina sobre papel, 26,1 x 19 cm)
Guercino, Estudio de una figura (un Rey Mago) (Sanguina sobre papel, 26,1 x 19 cm)
Domenico Fetti, Adonis (Óleo sobre lienzo, 100 x 72 cm)
Domenico Fetti, Adonis (Óleo sobre lienzo, 100 x 72 cm)
Claude Vignon, San Jerónimo en meditación (1640-1645; óleo sobre lienzo, 110 x 90 cm)
Claude Vignon, San Jerónimo en meditación (1640-1645; Óleo sobre lienzo, 110 x 90 cm)

Obras maestras entre el pasado y el presente en Maurizio Nobile Fine Art de Bolonia
Obras maestras entre el pasado y el presente en Maurizio Nobile Fine Art de Bolonia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.