Pisa celebra a Ligabue en el Arsenali Repubblicani, en el 60 aniversario de su muerte


En el 60 aniversario de la muerte de Antonio Ligabue, el Arsenali Repubblicani di Pisa acogerá la exposición LIGABUE. El rugido del alma. Se expondrán más de 80 obras que llevarán al público a descubrir la historia humana y creativa del pintor.

En el 60 aniversario de la muerte de Antonio Ligabue, el Arsenali Repubblicani di Pisa acogerá la exposición LIGABUE. El rugido del alma. Producida por ARTIKA de Daniel Buso y Elena Zannoni, con el patrocinio del Ayuntamiento de Pisa y la Fundación Augusto Agosta Tota para Antonio Ligabue, la exposición está comisariada por Mario Alessandro Fiori, Secretario General de la Fundación, con la dirección artística de Beside Arts. Más de 80 obras guiarán a los visitantes a descubrir la vida humana y creativa de Ligabue, poniendo de relieve su cercanía a los grandes protagonistas del expresionismo europeo.

Para Ligabue, la pintura nunca fue un simple oficio, sino una necesidad instintiva y vital. Esta urgencia expresiva se refleja en la extraordinaria intensidad de sus lienzos. La exposición pretende así celebrar las vicisitudes de un genio inquieto, caracterizado por un valiente uso del color -violento y armonioso al mismo tiempo- y una desbordante fuerza emocional. Su lenguaje figurativo se plasma en cuadros de gran impacto.

El público será acompañado a lo largo de los hitos de la carrera de Ligabue, encontrándose con sus famosos autorretratos y representaciones de animales salvajes: tigres, leopardos, aves rapaces en vuelo o luchando por la supervivencia, y leones. Un viaje inmersivo que conduce al interior de una jungla áspera y magnética, un poderoso espejo del mundo interior del artista.

“Llega a Pisa otra gran oportunidad de mostrar el genio de Ligabue”, afirma el comisario Mario Alessandro Fiori. “Una exposición en la que se cuenta cada vez más la fuerza de este artista, su urgencia expresiva y su pertenencia, a menudo no suficientemente reconocida, a uno de los movimientos fundamentales del arte europeo del siglo XX: el expresionismo. Ligabue fue, por derecho propio, nuestro expresionista. Sus obras, con esos rostros distorsionados por el dolor, los animales feroces cargados de tensión vital, las naturalezas salvajes y visionarias, hablan el mismo lenguaje que Edvard Munch, Egon Schiele, Oskar Kokoschka. Como Van Gogh, Ligabue también pintaba con la fuerza del sentimiento, escarbando en la materia pictórica para plasmar emociones viscerales. En una época en la que el expresionismo se extendía por Europa como el lenguaje de la inquietud y la verdad interior, Ligabue -aunque aislado y alejado de los grandes centros culturales- supo interpretar su espíritu con autenticidad, permitiendo que de su condición de marginado surgiera una voz poderosa, sincera e inconfundiblemente moderna”.

Pisa celebra a Ligabue en el Arsenali Repubblicani, en el 60 aniversario de su muerte
Pisa celebra a Ligabue en el Arsenali Repubblicani, en el 60 aniversario de su muerte


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.