Del 24 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, el Palazzo Reale de Milán acoge Man Ray. Formas de luz, unaamplia retrospectiva dedicada a uno de los grandes protagonistas del arte del siglo XX. Man Ray, visionario innovador de los lenguajes visuales, dejó una huella indeleble que aún hoy influye en la fotografía, el arte, el diseño y la cultura contemporánea. Sus obras, impregnadas de ironía, elegancia, provocación y espíritu libre, conservan una extraordinaria relevancia y atestiguan el papel esencial que el artista desempeñó en la transformación de las fronteras del arte moderno.
Promovida por el Ayuntamiento de Milán - Cultura y realizada por el Palazzo Reale en colaboración con Silvana Editoriale, la exposición está comisariada por Pierre-Yves Butzbach y Robert Rocca, y forma parte del programa de laOlimpiada Cultural de Milán 2026, el proyecto multidisciplinar y de gran alcance que atravesará Italia, celebrando los valores olímpicos y promoviendo el diálogo entre arte, cultura y deporte con vistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, previstos respectivamente del 6 al 22 de febrero y del 6 al 15 de marzo de 2026.
Man Ray (Filadelfia, 1890 - París, 1976) fue pintor, fotógrafo, cineasta e incansable experimentador y está considerado una figura clave de la vanguardia artística del siglo XX. Nacido Emmanuel Radnitsky en el seno de una familia judía de origen ruso, adoptó el seudónimo de “Man Ray” -combinación de “Man” (hombre) y “Ray” (rayo de luz)-, marcando así el inicio de una vida y una carrera profundamente dedicadas a la experimentación artística.
La exposición reúne unas trescientas obras, entre fotografías de época, dibujos, litografías, objetos y documentos, procedentes de importantes colecciones públicas y privadas.
El recorrido expositivo guía al visitante a través de toda la actividad creativa del artista, presentando los principales temas que inspiraron su producción: los autorretratos, en los que el artista juega con su propia identidad y construye personajes ambiguos y camaleónicos; los retratos de amigos e intelectuales que gravitaron en los círculos culturales europeos y americanos de entreguerras; la figura femenina, musa constante y objeto de experimentación visual; los desnudos, interpretados como formas abstractas, fragmentos simbólicos y juegos de luz; las famosas rayografías y solarizaciones, testimonio de su inagotable investigación técnica y estética; la moda, donde vanguardia y sofisticación se entrecruzan; los múltiples y los ready-mades, reflejo de su espíritu dadaísta y de su indiferencia ante la unicidad de la obra de arte; el cine, explorado como espacio de total libertad creativa, con la proyección de sus películas Le Retour à la raison (1923), Emak Bakia (1926), L’Étoile de mer (1928) y Les Mystères du Château de Dé (1929).
La exposición ha sido diseñada por Studio ZDA - Zanetti Design Architettura.
Acompaña a la exposición un catálogo publicado por Silvana Editoriale, editado por Pierre-Yves Butzbach y Robert Rocca, enriquecido con textos críticos de Raffaella Perna y aparato biográfico y bibliográfico.
Horario de apertura: martes, miércoles, viernes, sábado y domingo de 10.00 a 19.30 horas; jueves de 10.00 a 22.30 horas. Lunes cerrado.
![]() |
Una gran retrospectiva de Man Ray llega al Palazzo Reale de Milán |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.