Fotografías inéditas de la Vittoriale: la casa de D'Annunzio en el libro de Dante Bravo


A partir del 18 de julio estará disponible en las librerías el volumen "Il Vittoriale degli Italiani di Gabriele d'Annunzio nelle fotografie di Dante Bravo (1925-1931)", editado por Valerio Terraroli para Skira: un repertorio de 180 imágenes históricas que documentan la construcción de la ciudadela de D'Annunzio.

Publicado por Skira y editado por Valerio Terraroli, Il Vittoriale degli Italiani di Gabriele d’Annunzio nelle fotografie di Dante Bravo (1925-1931), un volumen que recoge y presenta por primera vez en su integridad unas 180 impresiones fotográficas de época realizadas entre mediados de los años veinte y principios de los treinta, llegará a las librerías el 18 de julio. Se trata de un amplio repertorio visual que documenta las fases de construcción del complejo monumental de Gardone Riviera, en el lago de Garda, deseado y habitado por Gabriele d’Annunzio.

Las imágenes, tomadas por Dante Bravo, fotógrafo por encargo oficial entre 1925 y 1931, plasman la evolución de la obra que transformó una villa sobre las colinas del lago de Garda en una auténtica “Ciudadela de la Memoria”. El Vittoriale fue concebido por el poeta-soldado como un gran monumento dedicado no sólo a las victorias italianas en la Primera Guerra Mundial, sino también a sus hazañas bélicas personales y a la celebración de su propia existencia. Bravo siguió y documentó la obra durante seis años, dejando un fondo fotográfico que, a pesar de las pérdidas y dispersiones, aún permite analizar con claridad las fases de construcción y los interiores más emblemáticos.

Veranda de Apollino con el molde de escayola del kouros arcaico y, a la derecha, la copia de la Cabeza de Antinoo, trasladada posteriormente a la habitación de Cheli junto con el gran jarrón Cantagalli con tapa que descansa en el suelo.
Veranda de Apollino con el vaciado en yeso del kouros arcaico y, a la derecha, la copia de la Cabeza de Antinoo, trasladada posteriormente a la habitación de Cheli junto con el gran jarrón Cantagalli con tapa que descansa en el suelo.

Los grabados presentados en el volumen, supervivientes de una producción más amplia y publicados ahora en su totalidad por primera vez, se organizan en un itinerario visual diseñado para guiar al lector a través de un complejo proyecto artístico y simbólico que mezcla arquitectura, literatura, memoria y autobiografía. La Vittoriale, más que un simple lugar de vida o de celebración, es de hecho la última obra de arte total realizada por d’Annunzio, en la que cada elemento, desde el mobiliario hasta los objetos, desde las esculturas hasta los jardines, está cargado de referencias simbólicas, mitológicas y culturales.

Además de las fotografías de las obras exteriores y de las estructuras arquitectónicas en construcción, el volumen incluye una selección de instantáneas que retratan algunos de los interiores más importantes y menos conocidos por el gran público. Entre ellos figuran la Camerata de Gasparo, la Sala de Leda, el Cenacolo (también conocido como Sala de las Reliquias) y la Sala de Cheli. Las imágenes muestran los espacios tal y como están montados, ofreciendo una visión cercana de las elecciones compositivas y decorativas que d’Annunzio supervisó en cada detalle. Cada habitación se revela así como parte de un discurso narrativo y simbólico que el autor orquestó para construir una identidad póstuma, entrelazando memoria personal e ideología patriótica.

Un vistazo a los pórticos con aberturas serlianas que conectan el palacio Schifamondo con las torres de los Archivos y delimitan la pequeña plaza dálmata por los lados este y sur.
Vista de los pórticos con aberturas serlianas que conectan el palacio Schifamondo con las torres de los Archivos y delimitan la pequeña plaza dálmata por los lados este y sur.

La introducción del volumen, escrita por el propio Valerio Terraroli, ofrece un articulado análisis del complejo Vittoriale, deteniéndose tanto en los aspectos arquitectónicos como en los elementos decorativos y el acondicionamiento interior. El ensayo reconstruye el contexto histórico y cultural en el que d’Annunzio concibió la Vittoriale, ilustrando las fuentes de inspiración, los modelos estéticos y simbólicos adoptados y el modo en que el poeta impuso su propio gusto a cada uno de los elementos del complejo. La contribución de Terraroli se detiene también en la relación entre el Vittoriale y la figura pública y privada de d’Annunzio, subrayando el carácter ambivalente de su elección de retiro: un aislamiento voluntario que, sin embargo, conservaba una carga escénica y política muy fuerte.

Durante los diecisiete años que pasó en el Vittoriale, d’Annunzio vivió en lo que él mismo describió como“una soledad salvaje y refinada, miserable y opulenta, donde las pasiones arden sin cesar”. Esta descripción, que condensa la tensión entre esplendor estético e inquietud existencial, se refleja también en las imágenes elegidas para el volumen, en las que la monumentalidad de los espacios y el cuidado de los detalles conviven con una sensación de suspensión y aislamiento. Las fotografías de Dante Bravo, lejos de constituir una mera documentación técnica, adquieren así un valor histórico y narrativo, ofreciendo un testimonio visual de la construcción no sólo de un edificio, sino de un mito personal.

Vista general del nuevo taller de d'Annunzio en el segundo piso del palacio Schifamondo. Un molde de escayola de la Venus de Cirene domina el centro del escritorio peninsular.
Vista general del nuevo taller de d’Annunzio en la segunda planta del edificio Schifamondo. Un molde de escayola de la Venus de Cirene domina el centro del escritorio peninsular.

El proyecto editorial de Skira ofrece así una visión de conjunto de un periodo poco investigado de la vida de d’Annunzio, al tiempo que restituye la complejidad de una obra arquitectónica que representa un caso único en la cultura italiana del siglo XX. La colección fotográfica no se limita a ilustrar un momento de la historia arquitectónica del país, sino que adopta la forma de una herramienta de reflexión sobre la representación pública de la memoria, sobre la relación entre estética e ideología y sobre el papel del artista como artífice de su propio destino póstumo.

Fotografías inéditas de la Vittoriale: la casa de D'Annunzio en el libro de Dante Bravo
Fotografías inéditas de la Vittoriale: la casa de D'Annunzio en el libro de Dante Bravo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.