A partir del 13 de septiembre de 2025, la Pinacoteca Divisionismo de Tortona acogerá una nueva obra de Giuseppe Pellizza da Volpedo, El sol (estudio), óleo sobre lienzo que anticipa el cuadro del mismo nombre conservado en la Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea de Roma. La obra pasa a formar parte de la colección permanente de la Pinacoteca y será objeto de un estudio en profundidad dedicado a las primeras etapas de la producción artística de Pellizza, titulado Il giovane Pellizza. Academias, maestros y primeras experiencias: 1883-1890, que podrá visitarse del 13 de septiembre al 15 de febrero de 2025.
El Sol (Estudio) representa una etapa crucial en el viaje creativo que condujo a la creación de la obra maestra romana. Se trata de un experimento visual en el que la pintura se ve empujada hacia un resultado casi abstracto: el sol, retratado en posición central sobre un horizonte elevado, irradia un conjunto de segmentos coloreados dispuestos en una secuencia estrictamente controlada. Esta composición acentúa un intenso contraluz que tiende a eliminar cualquier detalle paisajístico subyacente, privando a la imagen de elementos figurativos convencionales y centrándolo todo en la fuerza luminosa del astro naciente.
Paralelamente a la exposición de la nueva adquisición, la Pinacoteca Tortona presentará un núcleo de 28 obras de Pellizza raramente incluidas en los itinerarios expositivos habituales, centradas en sus primeros años. Entre ellas figuran, junto al célebre El paseo de los obreros (1898-1899), precursor de El cuarto estado, obras como Retrato de los padres (1885), Autorretrato (1885-86), Cabeza de niña (1887), y varios bocetos e impresiones de paisajes fechados entre 1888 y 1892, como Bozzettino, Atardecer e Impresión de aldea. También se presta especial atención a Muchacho tirando de la cuerda (1889) y Acantilado en Sturla (1890). La exposición también incluye obras de los maestros que influyeron en el joven Pellizza, Cesare Tallone y Pio Sanquirico.
La exposición forma parte de un calendario más amplio de iniciativas dedicadas al artista, entre ellas Pellizza da Volpedo (1868-1907). Obras maestras en la Galleria d’Arte Moderna de Milán del 26 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026, en la que la Pinacoteca Tortona participa con un importante préstamo. Con La joven Pellizza, la Pinacoteca completa el retrato del artista adentrándose en los años de formación que definieron sus elecciones estilísticas y temáticas.
La carrera de Giuseppe Pellizza da Volpedo comenzó en 1883 en Milán, ciudad en la que ingresó en la Academia de Bellas Artes de Brera en enero de 1884. Aquí asistió a cursos de ornamentación, dibujo del natural, perspectiva, arquitectura e historia del arte, mientras que en el estudio privado de Giuseppe Puricelli se incorporó a la práctica de la copia del natural, como atestiguan algunos retratos de juventud, entre ellos su Autorretrato conservado en Tortona. En 1886, con la marcha de Puricelli a Rusia, Pellizza se trasladó al estudio de Pio Sanquirico, donde copiar del natural sobre modelos vivos era práctica habitual. Estos años vieron una evolución en su técnica pictórica, que se hizo más libre y viva, inspirada en los artistas contemporáneos Attilio Pusterla, Filippo Carcano, Giovanni Sottocornola y Emilio Longoni.
En otoño de 1887, el pintor se trasladó a Roma para estudiar en la Accademia di San Luca, pero la metodología de la escuela romana no le satisfizo y le impulsó a continuar sus estudios en Florencia, en la Accademia di Belle Arti con Giovanni Fattori. Allí entabló amistad con sus colegas Plinio Nomellini y Guglielmo Micheli. Buscando una confrontación más estimulante con temas complejos, Pellizza eligió más tarde la Accademia Carrara de Bérgamo, donde fue admitido como “alumno especial” del famoso retratista Cesare Tallone, a pesar de ser mayor de edad. La relación con Tallone resultó decisiva, ya que durante este periodo Pellizza intensificó su estudio del dibujo al natural y del retrato, profundizando en técnicas y temas.
Durante el verano de 1889, el pintor regresa a Volpedo y se dedica a las impresiones paisajísticas caracterizadas por pinceladas rápidas y abocetadas, una técnica similar a la de Tallone, utilizada durante las excursiones didácticas por los valles bergamascos. Tras una breve experiencia en París en 1890, donde visitó la Exposición Universal en compañía de su amigo Edoardo Berta, Pellizza regresó a Bérgamo para reanudar su carrera académica. Su creciente interés por la figura humana en un contexto medioambiental y por los temas al aire libre le llevó también a matricularse en la Accademia Ligustica de Génova, una renombrada escuela de paisajismo. De su breve estancia en Liguria, que sólo duró un mes en noviembre de 1890, se conservan algunas marinas ambientadas entre Sturla y Quarto, conservadas en la colección de la Pinacoteca de Tortona.
La iniciativa de Tortona forma parte también de las celebraciones dedicadas a Pellizza da Volpedo, inauguradas en 2025 con el estreno de la película documental Pellizza pittore da Volpedo del director Francesco Fei con Fabrizio Bentivoglio, producida por Apnea Film y distribuida por Nexo Studios. Las exposiciones e iniciativas culturales previstas ofrecen así un análisis completo de la evolución artística de uno de los protagonistas del Divisionismo italiano, reconstruyendo tanto las etapas iniciales de su formación como su apogeo creativo.
![]() |
El Sol de Pellizza da Volpedo: la Pinacoteca di Tortona expone los primeros trabajos del artista |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.