Veinte años después de su apertura al público, el Museo del Mármol del Palazzo Medici Riccardi de Florencia se presenta con una nueva disposición que reorganiza todo el itinerario expositivo inaugurado en 2005. La intervención, comisariada por la Fundación MUS.E y financiada por la Dirección de Cultura de la Ciudad Metropolitana de Florencia, ha afectado también a la primera sala del itinerario arqueológico situada en el sótano del palacio.
La operación de reordenación supuso la introducción de nuevas bases expositivas y la redefinición de la iluminación, concebida para resaltar la plasticidad de las obras y el contexto arquitectónico en el que se sitúan. Estos aspectos estuvieron flanqueados por la actualización de los soportes informativos, que ahora incluyen tótems y leyendas bilingües en italiano e inglés, concebidos para acompañar al visitante en el estudio en profundidad de los contenidos histórico-artísticos.
Especialmente relevante fue la intervención en la colocación de los bustos antiguos, algunos de los cuales fueron restaurados con motivo del proyecto. Gracias al asesoramiento de Fabrizio Paolucci, conservador de la colección de antigüedades clásicas de las Galerías Uffizi, las obras están ahora dispuestas según un criterio temático que facilita la comprensión de su procedencia y significado. La nueva organización permite al público seguir un hilo narrativo coherente a través de secciones dedicadas a figuras históricas como emperadores, filósofos, atletas y héroes de la Antigüedad.
Además del itinerario museístico principal, la renovación también ha afectado a la primera sala del itinerario arqueológico del Palazzo Medici Riccardi. Inaugurado en 2019 con una disposición diseñada por el estudio Palterer & Medardi, el espacio subterráneo cuenta ahora con un nuevo aparato didáctico y se enriquece con un vídeo inédito que documenta las principales etapas y resultados de la campaña de excavación llevada a cabo en esas salas. Este nuevo contenido audiovisual se suma a la producción multimedia realizada en 2019 por la Soprintendenza Archeologia, belle arti e paesaggio de la Ciudad Metropolitana de Florencia y de las provincias de Pistoia y Prato, contribuyendo a restituir una imagen aún más completa de la historia estratificada del yacimiento.
El Museo del Mármol expone una selección de esculturas antiguas pertenecientes a las colecciones de la familia Riccardi, apasionados coleccionistas de mármol desde el siglo XVII. Las obras, trasladadas al Palazzo Medici Riccardi desde la villa de Gualfonda, constituyen uno de los testimonios más importantes del coleccionismo anticuario en Florencia. Cuando el palacio fue enajenado al Estado en 1810, parte de la colección fue adquirida por el Estado, mientras que otras obras permanecieron en el interior del edificio y pueden contemplarse hoy entre el Museo del Mármol y el recorrido expositivo de la primera planta del palacio.
La colección se compone principalmente de bustos de mármol de la época romana, que representan figuras simbólicas como emperadores, filósofos, héroes y dioses. Entre los temas representados figuran el emperador Caracalla, Vibia Sabina, Eurípides, Anacreonte, Sófocles y un busto de atleta de particular impacto plástico. Junto a éstos, se exponen también vaciados en yeso de famosos bustos antiguos: entre ellos, el de Augusto y el de Agripa, cuyos originales fueron donados por el papa Sixto IV a Lorenzo el Magnífico en 1471, junto con los vaciados de Calígula y Nerón, adquiridos por los Riccardi en 1669.
Toda la reordenación pretende realzar la calidad de las obras y ofrecer al público una lectura más articulada y accesible del patrimonio expuesto. La intervención no ha modificado la naturaleza de las colecciones, pero ha mejorado notablemente la usabilidad de los espacios y la eficacia de la narrativa museística. El lenguaje expositivo, sobrio y documentado, refleja la identidad histórica del lugar y el valor de un patrimonio que sigue revelando nuevos elementos de interés.
En el itinerario arqueológico, situado bajo el edificio renacentista, es posible observar unos dos mil años de estratificación histórica. La zona ha sido objeto de una larga campaña de excavaciones que ha sacado a la luz elementos significativos del pasado urbano de Florencia. Entre ellos, una porción del cauce original del torrente Mugnone, afluente del Arno, hoy enterrado. También pueden verse los restos de un cementerio de la Antigüedad tardía, estructuras murarias de distintas épocas, pavimentos, pozos, escaleras y cisternas.
En la época de los Médicis, estos espacios se utilizaban como establos, mientras que en siglos posteriores se emplearon principalmente como bodegas y dependencias de servicio. La estratificación arquitectónica conserva huellas de continuas modificaciones y adaptaciones, incluidas las estructuras de hornos y conductos de calefacción que datan del siglo XIX. La visita también incluye una selección de hallazgos arqueológicos procedentes de las excavaciones, expuestos según una clasificación temática y cronológica. Entre ellos se incluyen fragmentos de cerámica, objetos de metal y otros artefactos que documentan la vida cotidiana en el yacimiento en diferentes periodos, incluida la época romana.
![]() |
Florencia, el Museo del Mármol del Palacio Riccardi de los Médicis se renueva 20 años después de su inauguración |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.