El Museo Arqueológico Nacional de Florencia devuelve al público la Sala della Chimera, renovada con un proyecto expositivo que apuesta por una experiencia atractiva y una visión cercana de la obra considerada el símbolo delarte etrusco. La escultura(más sobre ella aquí), inscrita con el número 1 en el inventario del Museo, está inseparablemente ligada a la historia de la colección de los Médicis: fue hallada en Arezzo el 15 de noviembre de 1553 e inmediatamente pasó a formar parte de las posesiones de Cosme I de Médicis, convirtiéndose en uno de los núcleos más representativos de la colección de los Médicis. La nueva disposición, concebida por el estudio florentino Guicciardini & Magni en colaboración con la Oficina Técnica del Museo y las conservadoras Barbara Arbeid y Claudia Noferi, introduce una disposición escénica que envuelve a la Quimera de Arezzo en una dimensión casi teatral. La intervención se presentó durante la inauguración en presencia del Director General de Museos, Massimo Osanna, el Director del Museo Arqueológico Nacional de Florencia, DanieleFederico Maras, el Jefe de la Oficina Técnica Luca Gullì, el diseñador Marco Magni y los conservadores del Museo.
“La Quimera”, comentó el Director General de Museos, Massimo Osanna, “es uno de los símbolos más reconocibles del arte etrusco y del patrimonio cultural de nuestro país. Devolverle un espacio diseñado para acogerla y contar su historia con nuevos lenguajes significa centrarse en la calidad de la experiencia museística, la accesibilidad de sus contenidos y la atención al público. Esta intervención representa un paso importante en el proceso de renovación del Museo Arqueológico Nacional de Florencia, que en los últimos meses está llevando a cabo una revisión global de sus espacios expositivos, como parte del compromiso más amplio de la Dirección General de Museos en la renovación de los lenguajes y formas de uso de las sedes culturales del Sistema Nacional de Museos”.
“Con gran orgullo y satisfacción presentamos hoy la nueva exposición permanente de nuestra Quimera”, comenta Daniele Federico Maras, Director del Museo. “Una exposición concebida para ofrecer a todos una experiencia íntima y personal de esta extraordinaria obra de arte, utilizando las formas comunicativas del teatro, el monumento y la participación y evitando las fuentes de distracción. Cumplimos así la promesa de un proyecto ya iniciado por mi predecesor Mario Iozzo y hecho posible gracias a la generosa financiación del matrimonio estadounidense Laura y Jack Winchester, amigos de la ciudad de Florencia y de su Museo Arqueológico”.
El punto focal de la sala es el nuevo zócalo monumental creado por Goppion SpA, que acentúa el impacto plástico de la estatua de bronce que representa a la criatura descrita por Lucrecio como “una con tres cuerpos: en un extremo un león, en el otro una serpiente y en el centro una cabra”, y por Pseudo-Apolodoro como “una sola criatura con el poder de tres bestias”. La disposición de los cuatro bancos circulares en torno a la escultura crea un punto de observación directa, concebido para favorecer una relación personal con la obra, salvaguardada en su delicadeza y valor simbólico. Un elemento distintivo de la nueva instalación es el gran telón que recuerda al de un teatro. Sobre él se proyecta la sombra de la Quimera, acentuando el carácter meditativo de la sala. La sala se completa con una vitrina suspendida en la que se exponen tres pequeños bronces etruscos, un grifo, la diosa Tinia y un joven oferente, procedentes del mismo contexto arqueológico que el descubrimiento de la Quimera. Su presencia crea una referencia directa al lugar y a la historia de la obra.
La iluminación, por su parte, diseñada por el estudio Iarussi de Florencia, define un acertado equilibrio entre luces y sombras, realzando los detalles anatómicos y los rasgos más expresivos de la escultura. El recorrido se complementa con un aparato ilustrativo de diseño renovado, primera pieza de la nueva identidad gráfica del Museo desarrollada por el estudio Rovai-Weber. Entre las novedades figura también la mascota de los Servicios Educativos, Musetta, diseñada por Claudia Noferi y creada por la artista y arqueóloga Silvia Bolognesi. Musetta se propone como una guía dedicada a los visitantes más jóvenes, con el objetivo de darles a conocer la riqueza del patrimonio arqueológico de Florencia. La reapertura de la sala coincide con una importante transición institucional: el Museo Arqueológico Nacional de Florencia funciona ahora como instituto autónomo, creado en 2024 y dirigido por Daniele Federico Maras, tras el periodo bajo la Dirección Regional de Museos Nacionales de Toscana encabezada por Stefano Casciu. El acondicionamiento de la Sala della Chimera representa una etapa de un proyecto de renovación, que continuará con la reforma de las salas dedicadas a la escultura etrusca. Obras como elArringatore y la Testa Lorenzini se alojarán en estos nuevos espacios, en el marco de un itinerario expositivo centrado en la larga historia de las colecciones granducales. Las inauguraciones están previstas para los próximos meses.
“Hoy marca la feliz conclusión”, dice Stefano Casciu, Director Regional de los Museos Nacionales de Toscana, “del proyecto concebido e iniciado por Mario Iozzo durante el período de su dirección del Museo, destinado a renovar completamente la exposición museográfica de la Quimera y otras obras relacionadas, y que contó con la participación y el apoyo financiero de Laura y Jack Winchester. Junto a ellos, la Dirección Regional de los Museos Nacionales de Toscana, como instituto al que pertenecía anteriormente el Museo Arqueológico de Florencia, también ha llevado a cabo otras importantes remodelaciones museísticas a lo largo de los años. Mi más sincero agradecimiento a ellos y a mi colega Mario Iozzo, que se hace extensivo al actual director Daniele Federico Maras y a todo el personal técnico y administrativo implicado, que siguen garantizando una intensa y directa colaboración operativa entre la Dirección Regional y el nuevo museo autónomo”.
El programa de renovación también está relacionado con el deseo del Museo de conmemorar la inundación de Florencia de 1966, un acontecimiento que afectó gravemente a las colecciones arqueológicas y del que se acerca el 60 aniversario, previsto para el 4 de noviembre de 2026. El Museo Arqueológico Nacional de Florencia permanecerá abierto mientras duren las obras. El horario de visita es de lunes a sábado de 8.30 a 14.00 horas, con una ampliación hasta las 19.00 horas los martes y jueves. También habrá aperturas especiales dedicadas a la nueva sala: el domingo 7 de diciembre de 8.30 a 14.00 horas, y las tardes del miércoles 26 de noviembre y el miércoles 3 de diciembre de 18.00 a 22.00 horas, con especial atención a la fecha del 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
![]() |
| La Sala de la Quimera del Museo Arqueológico de Florencia reabre con una nueva disposición |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.