A partir del 10 de julio, Florencia acoge una nueva experiencia cultural dedicada a una de las obras maestras absolutas del Renacimiento: la Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore diseñada por Filippo Brunelleschi. Se titula Brunelleschi’s Dome - Building the Impossible y es un viaje en realidad virtual para descubrir la extraordinaria proeza arquitectónica que marcó la historia del arte y la ingeniería occidentales. La iniciativa ha sido creada por WAY Experience, en colaboración con la Opera di Santa Maria del Fiore, y forma parte del programa Maestros del Renacimiento, coproducido con Slow Tour Tuscany. El objetivo común es la difusión de contenidos culturales innovadores y accesibles, capaces de combinar rigor científico e implicación emocional.
El público tendrá la oportunidad de vivir un viaje narrativo de unos diez minutos de duración, íntegramente en realidad virtual, a través de un entorno tridimensional que reproduce al detalle la Florencia del siglo XV. Gracias a la voz narrativa del actor Antonio Palumbo y a la colaboración con LibriVivi, los espectadores serán conducidos al interior de la historia de la construcción de la Cúpula, a través de los ojos del propio Brunelleschi. La narración en primera persona alterna pasajes autobiográficos, detalles técnicos y anécdotas relacionadas con uno de los proyectos de construcción más ambiciosos de la era moderna.
“Es un honor haber podido colaborar con la Opera di Santa Maria del Fiore para la realización de la Cúpula de Brunelleschi”, afirma Marco Pizzoni, cofundador y director general de WAY Experience. “Se trata de un proyecto con un fuerte carácter innovador que encaja perfectamente con nuestra misión: realizar grandes proyectos inmersivos para mejorar la experiencia de visita a los recintos culturales, ampliar su público objetivo, aumentar su carácter inclusivo y generar así un impacto social positivo. Esta experiencia entre lo real y lo virtual permitirá a los visitantes realizar un verdadero viaje en el tiempo para descubrir la historia de la Cúpula de Brunelleschi, vivir en primera persona lo que hasta ahora sólo se había contado”.
“Estamos orgullosos de haber contribuido, junto con WAY Experience y la Opera di Santa Maria del Fiore, a la creación de esta experiencia VR dedicada a la Cúpula de Brunelleschi”, afirma Annalisa Menconi, CEO y cofundadora de Slow Tour Tuscany. “Además del prestigio de la institución, este proyecto representa para nosotros una oportunidad única de hacer finalmente ’visible’ el extraordinario alcance de la innovación de Brunelleschi, no sólo a nivel científico y técnico, sino también a nivel social y urbano, en un diálogo aún vivo con la ciudad de Florencia.”
“Unirse a este proyecto”, afirma Leonardo Capanni, coordinador de Estrategias Digitales y Análisis de Datos de la Ópera de Santa María del Fiore, “ha sido una importante oportunidad para nuestra institución de valorizar la Cúpula de Brunelleschi en una nueva clave. De hecho, la realidad virtual nos permite ir más allá de la narrativa tradicional, ofreciendo a los visitantes un viaje inmersivo en el tiempo y un encuentro directo con el genio de Brunelleschi, enriqueciendo de forma consciente el disfrute cultural de uno de los iconos de Florencia”.
La experiencia está disponible en el espacio de RV de Via degli Alfani 113-115-117, en Florencia, y será accesible todos los días de 8.30 a 17.30 horas. El acceso es continuo, con una capacidad máxima de 12 plazas cada 15 minutos. Las entradas pueden adquirirse in situ y, próximamente, también en los canales en línea de la Ópera y WAY Experience. El día de la inauguración, el 10 de julio, el acceso será gratuito y sin reserva, en régimen de jornada de puertas abiertas.
Toda la visita virtual se desarrolla en tres escenarios principales, cada uno de ellos reconstruido con gran precisión histórica y visual. El primer escenario es la nave central de la Catedral de Florencia, donde los espectadores se introducen en el contexto original de la obra y son testigos del comienzo de su construcción. En esta fase, Brunelleschi relata la dinámica del encargo y la competición con Lorenzo Ghiberti por la asignación del proyecto. La segunda escena es el tambor de la cúpula, donde se ilustran las soluciones técnicas desarrolladas por el arquitecto, incluido el innovador sistema autoportante. La escena muestra a los obreros trabajando, las herramientas de construcción y los materiales utilizados, ofreciendo una visión de las tecnologías de construcción de la época. La última escenografía proyecta a los espectadores al final de la obra, permitiéndoles observar el interior de la cúpula ya decorada por el ciclo pictórico de Giorgio Vasari y Federico Zuccari, que se completó aproximadamente un siglo después de la finalización de la estructura.
El proyecto llevó más de ocho meses de producción e implicó a un equipo de 18 profesionales, entre artistas digitales, historiadores del arte, desarrolladores y técnicos de realidad virtual. Para la realización se utilizaron herramientas de software de última generación como Unreal Engine 5.5, Blender, Houdini y Nuke. El contenido se desarrolló en formato VR 360 monoscópico, con tres grados de libertad y resolución 5K.
El asesoramiento científico de la Opera di Santa Maria del Fiore garantizó la coherencia histórica y artística del proyecto. Algunos elementos visuales clave, como las vidrieras y los frescos, se reprodujeron utilizando imágenes digitales de muy alta definición y texturas proporcionadas directamente por la Ópera. En concreto, las decoraciones interiores de la Cúpula se procesaron a partir de una textura de 65.536 x 8.192 píxeles, mientras que la luz que se filtra por las vidrieras se simuló con 80 fuentes de luz dinámicas, capaces de reproducir la variación de la iluminación natural a lo largo del día.
La escena está animada por más de 50 Metahumanos, personajes digitales ultrarrealistas con rasgos únicos, movimientos personalizados y vestimenta coherente con la historia. El uso de estos avatares contribuye a la vívida atmósfera de la obra renacentista y refuerza el componente narrativo de la experiencia. Completa el conjunto la banda sonora original compuesta por Fabio Sirna, que también se encargó del diseño de sonido. La música orquestal se realizó en formato ambisonic, una tecnología de audio espacializada capaz de ofrecer un paisaje sonoro tridimensional envolvente.
El proyecto Brunelleschi’s Dome - Building the Impossible (La cúpula de Brunelleschi - Construir lo imposible ) pretende concienciar sobre el disfrute del patrimonio cultural y promover una difusión integradora del patrimonio histórico y artístico del Renacimiento. La experiencia virtual permite a un público amplio, incluidos los no especialistas, acercarse a la complejidad arquitectónica y técnica de la obra de Brunelleschi. Al mismo tiempo, proporciona un modelo de interpretación del patrimonio que integra investigación científica, tecnología avanzada y narración inmersiva.
![]() |
Un viaje virtual por la Cúpula de Brunelleschi con "Construir lo imposible |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.