Un memorando de entendimiento que refuerza la cooperación entre organismos públicos y empresas del sector cultural, con un objetivo preciso: valorizar el patrimonio artístico nacional y fomentar el uso delBono Arte. Esto es lo que han firmado hoy en RomaAnci (Asociación Nacional de Municipios Italianos ) y Ales S.p.A., empresa interna del Ministerio de Cultura. Firmaron el acuerdo Gaetano Manfredi, Presidente de Anci y Alcalde de Nápoles, y Fabio Tagliaferri, Presidente y Consejero Delegado de Ales.
El acuerdo nace de la voluntad compartida de reforzar los instrumentos ya existentes, como el Bono Arte, y darlos a conocer entre las autoridades locales y los ciudadanos, potenciando al mismo tiempo las buenas prácticas ya iniciadas por varios municipios italianos.
“El mecenazgo es un acto de generosidad y responsabilidad social que va más allá del mero cumplimiento fiscal”, afirma el presidente de Anci , Gaetano Manfredi. Es una demostración de amor a la cultura, de conciencia de su valor intrínseco y de su impacto positivo en la sociedad. Apoyar nuestro patrimonio cultural, el arte, la historia y los espacios culturales significa invertir en nuestro futuro, preservar nuestra identidad y hacer nuestro país aún más atractivo y lleno de oportunidades“. La Prima de Arte ha facilitado a lo largo de los años este compromiso, que también beneficia a los municipios. El memorando de entendimiento con Ales -continuó el presidente- permitirá seguir reforzando el trabajo conjunto realizado en los últimos años y una mayor difusión del mecenazgo cultural, gracias a iniciativas específicas de comunicación y formación, tanto a nivel local como nacional, contribuyendo así a revitalizar el tejido cultural y social de nuestras comunidades, incluso en territorios como el Sur donde el Bono Arte ha sido hasta ahora poco utilizado”.
“El balance de los diez primeros años de aplicación del Bono Arte ha sido sin duda positivo”, afirma el presidente y director general de Ales S.p.A. Fabio Tagliaferri, “y esta desgravación fiscal no sólo ha demostrado ser una herramienta concreta y ventajosa para apoyar, proteger y valorizar el patrimonio cultural, sino que también representa un instrumento clave para la aplicación de una nueva estrategia cultural hacia los territorios que favorece y refuerza el papel, también económico, de las personas físicas y jurídicas privadas, junto a las instituciones, sin perjuicio del compromiso económico público prioritario”. Ales, que coordina, en nombre del MiC, las actividades de gestión y promoción del Art Bonus, interpreta el protocolo con Anci como una herramienta para reforzar su trabajo en el territorio en apoyo de los municipios".
“Hasta la fecha, hay más de 1.200 municipios registrados en el portal del bono de arte con más de 1.100 recaudaciones activas y más de 1.500 cerradas con objetivos alcanzados”, concluye Carolina Botti Ales- Directora y Referente del Bono de Arte para el MiC.
La duración del acuerdo será de tres años, con el compromiso de los firmantes de desarrollar acciones conjuntas en todo el país. El objetivo es doble: por un lado, promover y facilitar el uso del Art Bonus a través de herramientas operativas, directrices y oportunidades de formación e información; por otro, incentivar la entrada de recursos económicos de entidades privadas para apoyar proyectos de protección, valorización y promoción de la cultura. De hecho, el protocolo prevé la organización de eventos e iniciativas a nivel local que pretenden ilustrar de forma clara y eficaz el potencial del instrumento fiscal Art Bonus. Se trata de una actividad no sólo informativa, sino también operativa, dirigida tanto a los administradores como a los mecenas potenciales del patrimonio cultural. La Bonificación por Obras de Arte representa una de las palancas fiscales más importantes en favor de la cultura introducidas en los últimos años. Permite a los ciudadanos y a las empresas realizar donaciones liberales en favor del patrimonio cultural público, beneficiándose de un crédito fiscal equivalente al 65% de las sumas donadas. En concreto, el mecenas, sea persona física o jurídica, recibe una importante desgravación fiscal, al tiempo que contribuye a la conservación y valorización de los bienes y lugares culturales.
Gracias a este mecanismo, se han realizado numerosas intervenciones en toda Italia, a menudo gracias a la contribución directa de ciudadanos o empresas locales. Sin embargo, sigue habiendo dificultades burocráticas y desconocimiento de cómo acceder al instrumento, obstáculos que el nuevo protocolo firmado entre Anci y Ales pretende superar mediante un trabajo sinérgico y estructurado. Uno de los puntos centrales del acuerdo se refiere a los propios municipios, que representan la primera guarnición institucional del territorio. De hecho, serán los principales protagonistas de la difusión del Art Bonus, gracias a una red de formación y puesta en común de las experiencias más virtuosas. Muchas autoridades locales ya han demostrado que saben utilizar eficazmente esta herramienta, recaudando fondos para restauraciones, iniciativas culturales, digitalización y valorización de archivos y bibliotecas. El protocolo pretende, por tanto, sistematizar la difusión de estas prácticas, creando una red de municipios que sean “embajadores” del Bono Arte y capaces de estimular nuevas adhesiones y nuevos proyectos.
![]() |
Anci y Ales juntos para promover el Bono Arte y realzar el patrimonio cultural italiano |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.