Umbría inicia oficialmente el camino hacia las celebraciones del centenario del nacimiento de Dario Fo (Sangiano, 1926 - Milán, 2016), figura destacada del teatro contemporáneo y Premio Nobel de Literatura en 1997. El programa, polifacético e internacional, se presentó en Perugia, en la Sala del Reloj de la Galleria Nazionale dell’Umbria, en presencia de la presidenta de la Fundación Dario Fo y Franca Rame, Mattea Fo, y del director de los Archivos de la Fundación, Stefano Bertea.
La elección de Umbría como punto de partida de las celebraciones no es casual: la región fue en los últimos años un lugar de reflexión y creación para Fo, que la consideraba su refugio creativo. El calendario de actos, que abarcará todo un año, de marzo de 2026 a marzo de 2027, incluye avances ya en octubre de 2025. Todo el entramado celebrativo se desarrolla bajo la dirección de la Fundación Dario Fo y Franca Rame, que coordinará los contenidos y la difusión a escala nacional e internacional. Entre los principales proyectos figura 100 años para 100 países, una iniciativa que prevé la realización de actos en al menos 100 países de todo el mundo, con el apoyo de una red capilar de 100 citas en toda Italia. El formato incluirá representaciones teatrales, exposiciones, conferencias, clases magistrales, proyecciones y producciones audiovisuales, con el objetivo de mantener vivo y accesible el legado cultural y artístico de Fo.
“Es una oportunidad preciosa para devolver al centro el pensamiento y la fuerza expresiva de un autor universal, capaz de poner en diálogo culturas distantes a través de la sátira, la ironía y el compromiso civil”, afirma el vicepresidente de la Región de Umbría, Tommaso Bori. “Tenemos la tarea de relanzar y difundir el legado cultural de un Maestro indiscutible que supo conjugar teatro, arte y compromiso político, ofreciendo herramientas críticas para leer la realidad y defender los valores de libertad, justicia social y participación. Como consejera digital, no puedo sino aplaudir con entusiasmo la clarividencia de Franca Rame con respecto a la digitalización y la aparición de internet. Su decisión de empezar a digitalizar el archivo cuando Internet era aún un concepto abstracto para la mayoría de la gente es un brillante ejemplo de previsión y democratización cultural”.
"Cuando hablamos del proyecto 100 años para 100 países, a mucha gente se le ponen los ojos como platos, pensando que organizar un evento en al menos 100 países roza lo imposible", dice la Presidenta de la Fundación Fo Rame Mattea Fo. “Poca gente sabe que el repertorio de Fo Rame es uno de los más traducidos y representados del mundo. Las obras de mis abuelos se han traducido a 54 idiomas, y desde 1960 se han realizado más de 7.000 producciones en 78 países diferentes. Hablamos de nuevas puestas en escena de sus obras, no de representaciones individuales, que son por tanto muchas más. El Centenario - será una oportunidad para darnos cuenta - visualmente - de lo conocido que es Dario Fo en el mundo y para que las nuevas generaciones - especialmente las italianas - conozcan el enorme legado que Dario y Franca nos han dejado, y lo actuales y universales que siguen siendo sus textos. En nombre de toda nuestra familia y de la Fundación Fo Rame, doy las gracias a la Región de Umbría, a los Ayuntamientos de Gubbio y Perugia, y a todas las instituciones y realidades que se suman a estas celebraciones con nuevos proyectos”.
“Estoy muy contento de que, con motivo del centenario de mi padre, la Región de Umbría y los municipios que nos adoptaron hace 45 años hayan unido sus fuerzas para estas celebraciones”, afirma Jacopo Fo, Consejero de la Fundación Fo Rame e hijo del Premio Nobel. “El centenario del nacimiento de Darío pondrá de relieve no sólo la obra de mis padres, sino también las extraordinarias invenciones de la tradición italiana de la Commedia dell’Arte, que inspiró a Shakespeare, Molière y todo el teatro europeo”. Los actos que organiza la Fundación Fo Rame serán fundamentales para dar a conocer al mundo la grandeza de esta tradición teatral italiana".
El programa del centenario, en su conjunto, abarcará una amplia gama de actividades. En el centro estará una conferencia internacional, estructurada en cinco jornadas de estudio itinerantes que tendrán lugar en Milán, Pisa y Roma, en las que participarán destacadas universidades italianas y extranjeras. La iniciativa pretende estimular el debate entre estudiosos, investigadores y estudiantes, creando oportunidades para estudios en profundidad sobre la obra teatral y política del autor, pero también sobre su compromiso social y la contribución que hizo, junto con Franca Rame, al debate público y cultural italiano de la segunda mitad del siglo XX.
En el terreno de las artes escénicas, el Centenario ofrecerá nuevas producciones teatrales, con espectáculos en vivo que retomarán los textos más conocidos del repertorio de Fo-Rame, confiando la puesta en escena a directores e intérpretes de las nuevas generaciones. Las representaciones estarán pensadas para circular por los principales teatros italianos, pero también por salas internacionales, con traducciones y adaptaciones destinadas a distintos públicos. Otro eje del proyecto consiste en la organización de exposiciones, tanto pictóricas como documentales, procedentes del rico archivo de la Fundación y de la colección privada de Dario Fo. Estas exposiciones, que incluirán bocetos, pinturas, material escénico, guiones y fotografías, pondrán de relieve la vertiente visual y plástica de la obra del artista, no siempre tan valorada como la teatral.
También habrá iniciativas dirigidas al mundo de la educación y la investigación. La Fundación tiene previsto organizar cursos académicos y talleres artísticos para estudiantes, jóvenes actores y académicos. Las actividades incluirán momentos de estudio pero también de ejercicio práctico, con clases magistrales impartidas por profesionales del sector. Por último, se dedicará un capítulo importante a la reedición, en Italia y en el extranjero, de las obras más representativas del repertorio de Dario Fo y Franca Rame. Las nuevas ediciones se enriquecerán con aparatos críticos y materiales de archivo, y se concebirán en colaboración con editoriales que editarán versiones especiales especialmente diseñadas para el centenario.
El calendario de celebraciones incluye también citas en el marco de dos importantes eventos editoriales: Umbria Libri 2026 y la Feria Internacional del Libro de Turín. En estos contextos se organizarán actos, encuentros y presentaciones dedicados a Dario Fo y a su obra, con la participación de actores, estudiosos, traductores y representantes del mundo cultural. El proyecto del Centenario de Dario Fo se propone, por tanto, como una plataforma articulada y difundida, capaz de implicar al público a varios niveles y de restituir la complejidad de un autor protagonista de la historia cultural, teatral y política de la Italia del siglo XX.
![]() |
Dario Fo, comienza en Umbría el programa del centenario del nacimiento del Nobel italiano |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.