Tras sólo un año de actividades e iniciativas, el Parque Arqueológico de Sellero (Brescia) ha vuelto a un estado de abandono. Así lo denuncian las asociaciones Zamenhof Art y ArchExperience, que hasta 2023 no habían trabajado para devolver el sitio a la comunidad. La hierba alta, la falta de gestión, los trabajos de mantenimiento que nunca se iniciaron y la ausencia de comunicaciones oficiales sobre el cierre al público devuelven, dicen las dos asociaciones, la imagen de un sitio abandonado una vez más a la degradación, apenas unos meses después de su reapertura. Se trata de uno de los ocho parques incluidos en el Primer Sitio Italiano de la UNESCO, ahora de nuevo inaccesible a los visitantes y desprovisto de cualquier forma de valorización.
En 2023, el parque había sido devuelto al uso público gracias a un acuerdo entre la administración municipal saliente y las asociaciones Zamenhof Art y ArchExperience. Las dos organizaciones, ya implicadas en la gestión de la Reserva de grabados rupestres de Ceto, Cimbergo y Paspardo y del Parque Arqueológico de Luine en Darfo Boario Terme, habían puesto en marcha un proyecto global de restauración y promoción del lugar. Con una financiación municipal de sólo 2.000 euros, se retiraron matorrales y zarzas, se reubicaron temporalmente los carteles informativos y se lanzó una campaña de comunicación para reavivar el interés por el parque. La pieza central del proyecto fue un calendario de actos de mayo a septiembre, que incluía visitas guiadas, espectáculos, conferencias, talleres y veladas nocturnas con observación de los grabados. La iniciativa fue bien acogida por la prensa local y los medios de televisión de Brescia.
A pesar de los resultados positivos y de la reducción del gasto público incurrido, la nueva administración municipal decidió a principios de 2024 no renovar el acuerdo con Zamenhof Art y ArchExperience, “a pesar”, dicen las dos asociaciones, “del éxito y de los excelentes resultados obtenidos en muy poco tiempo el año anterior, y pensó que era mejor, presumiblemente de acuerdo con la Comunità Montana y la Fondazione Valle dei Segni, dejar el parque cerrado y en estado de abandono”. Deshaciendo así el trabajo de las dos asociaciones que durante un año, con entusiasmo y pasión, habían revitalizado este importante yacimiento arqueológico.
Ahora la pasarela que conduce a la roca principal es inaccesible y quienes intentan llegar a pie al yacimiento sólo descubren al llegar que no se puede visitar. Según las asociaciones, no se ha difundido públicamente ninguna información para advertir a los visitantes del cierre.
Las obras extraordinarias de mantenimiento, previstas para el 31 de marzo con una subvención de 45.000 euros de la Fundación Valle dei Segni y bajo la coordinación de la Comunidad de Montaña, aún no han comenzado. “Por otra parte”, dicen las asociaciones, “el parque se ha dejado en un estado de abandono, se ha cerrado el acceso a la pasarela de la gran roca y en ningún sitio se ha señalizado el cierre al público, con el resultado de que la gente sube, camina un buen trecho y luego se encuentra un yacimiento en un estado de decadencia total y no puede ver ni siquiera una talla. No nos parece la mejor manera de poner en valor un patrimonio de la UNESCO”.
Había tres posibilidades“, señalan las dos asociaciones, ”para evitar dejar el parque en un estado de abandono durante meses: 1) confirmar la gestión anterior (o encargarla a otra persona) y hacer coexistir las obras extraordinarias de reordenación con la gestión normal (como se ha hecho en otros parques); 2) iniciar y terminar las obras antes de la temporada turística y encargar la gestión a partir del final de las obras; 3) o encargar la gestión a principios de año y prever una suspensión siempre y cuando las obras hubieran comenzado, considerando que el parque es pequeño y el tiempo de mantenimiento no debe ser demasiado largo. No se ha adoptado ninguna de las tres soluciones".
’Llegados a este punto’, concluyen las asociaciones, ’surge una pregunta: ¿cuál es el objetivo de la Fundación Valle dei Segni? ¿Valorizar el patrimonio de la UNESCO o poner trabas a quienes con entusiasmo, profesionalidad, ideas claras y poco dinero (van) a intentarlo? También habría que hacer otras consideraciones sobre cómo se ha planificado y gestionado hasta ahora el pregonado (y fuertemente financiado) proyecto de reorganización de los parques arqueológicos de Valcamonica, pero oportunidades no faltarán.
Mientras tanto, el parque permanece cerrado e inutilizable. La temporada turística avanza y cabe esperar un cambio de rumbo repentino, pues de lo contrario la zona arqueológica del Sellero corre el riesgo de permanecer invisible durante mucho tiempo.
|
El Parque Arqueológico del Sellero, en Brescia, abandonado de nuevo tras un año de renacimiento |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.