Mientras esta mañana se inauguraba en la Villa Vittoria de Florencia el Foro Internacional sobre Turismo Italiano 2025, con la participación de la ministra Daniela Santanchè, una protesta tenía lugar en la ciudad. Un grupo de ciudadanos del movimiento Salviamo Firenze x Viverci organizó un flash mob en elantiguo Hospital Militar de San Gallo para denunciar la convulsión social y urbanística de la ciudad.
La manifestación coincidió con el acto institucional y quiso contrastar la narrativa oficial, hecha de récords turísticos, excelencia cultural y atractivo mundial, con la realidad cotidiana de una ciudad en la que vivir es cada vez más difícil. En el centro de la protesta estaba el proyecto de remodelación del antiguo hospital militar: un complejo inmobiliario destinado al mercado del ultralujo, con pisos vendidos a 20.000 euros el metro cuadrado. Un símbolo importante, elegido para representar el impacto que años de políticas orientadas al desarrollo turístico y al alquiler están teniendo en el tejido social urbano.
En el Foro, Florencia y la Toscana se proponen como un modelo virtuoso, capaz de combinar belleza, historia y desarrollo. La región se describe como una postal perfecta, con ocho sitios de la UNESCO, pueblos medievales, una reconocida tradición enogastronómica y un territorio que se extiende desde los Alpes Apuanos hasta las playas de Versilia. Pero tras esta lustrosa imagen se esconde p
un proceso progresivo de expulsión de residentes, una creciente crisis inmobiliaria y la privatización de espacios públicos. La historia del antiguo hospital de San Gallo es emblemática. En 2016, la estructura fue vendida por la Oficina de Propiedad Estatal. En 2022, el Ayuntamiento aprobó un proyecto que describía la transformación de toda una manzana del centro histórico. Una zona que desde el siglo XIII albergó un convento y un hospital, y luego un cuartel militar, se replantea para albergar hoteles y residencias de lujo. Dos años después, en 2024, la propiedad pasa a un fondo financiero con sede en Singapur. El complejo está dirigido a la élite del mercado oriental, lo que acentúa aún más la vocación exclusiva de la urbanización. Las unidades se ofrecen a precios desorbitados: hasta 20.000 euros el metro cuadrado. Un umbral que, en una ciudad donde el salario medio ronda los 1.600 euros al mes, hace evidente la distancia entre el mercado inmobiliario y las posibilidades reales de los ciudadanos.
El flash mob puso de relieve esta desproporción, pero también otros elementos. Los beneficios para la comunidad son mínimos: las obras públicas previstas a cambio de la autorización del proyecto valen menos que una sola vivienda del nuevo complejo. Se calcula, por ejemplo, que 32 metros cuadrados se venderán por 630.000 euros, es decir, más que todo el paquete de obras que pagará la propiedad. Mientras tanto, los precios inmobiliarios en las zonas aledañas a la obra siguen subiendo, desencadenando un efecto dominó que alimenta la burbuja y expulsa del mercado a segmentos enteros de la población. Por ello, la protesta pretendía poner de manifiesto la distancia entre la Florencia que se cuenta a los visitantes y la que viven los residentes. Una ciudad en la que el turismo se ha convertido en la principal fuerza configuradora, pero también en la causa de fuertes desequilibrios. La tendencia a transformar el patrimonio público en alojamientos o edificios de prestigio no es nueva, pero en los últimos años se ha acelerado. Florencia, como otras ciudades de arte italianas, está cada vez más pensada para quienes pasan por ella como turistas o inversores, y cada vez menos para quienes viven en ella. El flash mob cuestionó esta visión del territorio, en la que la belleza se convierte en un recurso a capitalizar, mientras se descuidan los efectos sociales y medioambientales de la presión turística. El Foro de Turismo pretende debatir el futuro del sector, centrándose en el crecimiento, el atractivo y la inversión, pero fuera del circuito institucional se alzan voces que reclaman un cambio de rumbo.
![]() |
Florencia, los ciudadanos protestan durante el Foro de Turismo contra la venta de la ciudad al lujo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.