La caligrafía árabe se convierte en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Dos patrimonios también para Italia


La caligrafía árabe ha pasado a formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. También hay dos patrimonios para Italia: la caza de la trufa y la cetrería (esta última compartida con varios países).

La última reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ha incluido 39 actividades más en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Para algunos países, se trata de una primicia (en concreto, los Estados que ven reconocido su patrimonio por primera vez son Micronesia, Montenegro, República Democrática del Congo, Dinamarca, Seychelles, Timor Oriental, Islandia y Haití). En total, hay 630 elementos del Patrimonio Mundial Inmaterial procedentes de 140 países.

La nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial es la caligrafía árabe, compartida por Arabia Saudí, Argelia, Bahrein, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Sudán, Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Es la práctica artística de la escritura a mano típica de los países árabes, creada para “transmitir armonía, gracia y belleza”, reza la descripción oficial de la Unesco. Esta práctica, que puede transmitirse a través de la educación formal e informal, utiliza las veintiocho letras del alfabeto árabe, escritas en cursiva de derecha a izquierda. Originalmente pensada para que la escritura fuera clara y legible, se ha ido convirtiendo poco a poco en un arte. La fluidez de la escritura árabe ofrece infinitas posibilidades, incluso dentro de una misma palabra, ya que las letras pueden estirarse y transformarse de numerosas maneras para crear diferentes patrones. Las técnicas tradicionales utilizan materiales naturales, como cañas y tallos de bambú, con los que se fabrica el qalam, el instrumento de escritura. Para la tinta se utiliza una mezcla de miel, hollín negro y azafrán, y el papel se hace a mano y se trata con almidón, clara de huevo y alumbre. En la caligrafía moderna se suelen utilizar rotuladores y pintura sintética, y para la “caligrafía” de paredes, carteles y edificios se emplea pintura en aerosol. Los artesanos y diseñadores también utilizan la caligrafía árabe para obras de arte, por ejemplo, para tallas en mármol y madera, bordados y grabados en metal. La caligrafía árabe está muy extendida en los países árabes y no árabes y la practican hombres y mujeres de todas las edades.

Dos herencias también paraItalia, una de ellas compartida con otros países. La caza de la trufa, un conjunto de conocimientos y prácticas que se transmiten oralmente desde hace siglos, es exclusiva de nuestro país. Aún hoy, esta actividad caracteriza la vida de comunidades rurales enteras de la península itálica (los buscadores de trufas suelen vivir en el campo y en pequeños pueblos). La búsqueda de trufas consta de dos fases: la caza y la extracción. La caza consiste en localizar las zonas donde crece la planta de la trufa, de cuyas raíces crece el hongo hipogeo llamado “trufa”. Este paso se realiza con la ayuda de un perro adiestrado. A continuación, los cazadores utilizan una pala especial que les permite extraer las trufas sin alterar las condiciones del terreno. La caza de la trufa implica una amplia gama de habilidades y conocimientos (sobre el clima, el medio ambiente y la vegetación) relacionados con la gestión de los ecosistemas naturales y la relación perro-trufa. Estos conocimientos se transmiten a través de tradiciones orales, que incluyen historias, fábulas, anécdotas y expresiones que reflejan la identidad cultural local y crean un sentimiento de solidaridad dentro de la comunidad de cazadores de trufas. La caza de la trufa suele estar asociada a fiestas populares que marcan el inicio y el final de la temporada de trufas. Estas prácticas respetan el equilibrio ecológico y la biodiversidad vegetal, garantizando la regeneración estacional de las especies de las que procede el preciado alimento.

La segunda es la cetrería, compartida con Alemania, Arabia Saudí, Austria, Bélgica, Corea del Sur, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Francia, Hungría, Irlanda, Kazajstán, Kirguistán, Marruecos, Mongolia, Países Bajos, Pakistán, Portugal, Qatar, República Checa y Siria. La cetrería es el arte de adiestrar y hacer volar halcones (y a veces águilas, buitres y otras aves rapaces). Se practica desde hace más de 4000 años. La práctica de la cetrería en tiempos antiguos y medievales está documentada en muchas partes del mundo. Originalmente un medio de procurarse alimentos, la cetrería adquirió otros valores con el tiempo y se integró en las comunidades como práctica social y recreativa y como medio de conectar con la naturaleza. Hoy en día, la cetrería es practicada por personas de todas las edades en muchos países. Como símbolo cultural importante en muchos de esos países, se transmite de generación en generación a través de una amplia variedad de medios. La práctica moderna de la cetrería se centra en la conservación de los halcones y sus hábitats. Y aunque los cetreros proceden de entornos diversos, comparten valores, tradiciones y prácticas universales, incluidos los métodos de cría, adiestramiento y cuidado de las aves, el equipo utilizado y los vínculos entre el cetrero y el ave. La comunidad cetrera incluye entidades de apoyo como hospitales de cetrería, centros de cría, agencias de conservación y fabricantes de equipos tradicionales.

Estos patrimonios inmateriales completan la lista: la tradición nórdica de los barcos de casco de clinker (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia), la rumba congoleña (Congo y República Democrática del Congo), la gran fiesta de Tarija (Bolivia), el culto a San Juan Bautista (Venezuela), el Pasillo (Ecuador), las danzas y expresiones artísticas asociadas al Corpus Christi (Panamá), la alfarería del pueblo Awajún (Perú), el textil Songket (Malasia), el instrumento musical Gamelan (Indonesia), la danza Noma (Tailandia), el Xòe (Vietnam), el festival Durga Puja de Calcuta (India), las alfombras Dumbara (Sri Lanka), el género musical Dutar (Turkmenistán), la danza Moutya (Seychelles), el arte oratorio Kabary (Madagascar), la cocina Ceebu Jen (Senegal), la música Fjiri (Bahrein), las ruedas de madera Al-naoor (Irak), los tejidos tradicionales de Palestina (Palestina), la música al-Qudoud (Siria), el arte ecuestre Tbourida (Marruecos), la caligrafía islámica turca Husn-i Hat (Turquía), el juego Kaustinen (Finlandia) las danzas y canciones tradicionales de los inuit (Dinamarca), la música folclórica L-Ghana (Malta), el festival Campo Maior (Portugal), la música tradicional Falak (Tayikistán), las canciones tradicionales Visoko (Bulgaria), los ornamentos tártaros Ornek (Ucrania) las justas sobre zancos de Namur (Bélgica), los recorridos de carrozas florales (Países Bajos), el arte Bakhshi (Uzbekistán), el patrimonio cultural de la bahía de Boka Kotorska (Montenegro), las alfombras florales de las procesiones del Corpus Christi (Polonia), la sopa Joumou (Haití).

Imagen: Caligrafía árabe. Fotografía Jassim Meraj, Kuwait, 2017.

La caligrafía árabe se convierte en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Dos patrimonios también para Italia
La caligrafía árabe se convierte en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Dos patrimonios también para Italia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.