Roma, la Vela de Calatrava renace por fin tras años de abandono


En Roma, tras más de quince años de abandono, la Vela de Calatrava, la antigua Ciudad Deportiva de Tor Vergata, ha sido devuelta a la ciudad: una inversión de 80 millones de euros para dotar a la capital de un gran estadio al aire libre capaz de albergar hasta 8.000 espectadores sentados y hasta 15.000 en toda la zona cubierta.

La Vela de Calatrava vuelve por fin a brillar en el cielo de Roma. Tras más de quince años de abandono e inacabamiento, la antigua “Ciudad del Deporte” de Tor Vergata ha sido devuelta a la ciudad completamente renovada. Una zona que siempre ha sido símbolo de las oportunidades perdidas de la capital se transforma ahora en una infraestructura pública al servicio de la comunidad y del Jubileo de la Juventud 2025, gracias a una inversión total de 80 millones de euros asignados por el Ministerio de Economía y Hacienda, la Agenzia del Demanio y la Estructura de la Comisión del Jubileo.

La ceremonia oficial de entrega de las zonas acondicionadas tuvo lugar en la sede de Tor Vergata, en presencia de numerosas autoridades institucionales. El Viceministro de Economía, Maurizio Leo, y la directora de la Agenzia del Demanio, Alessandra Dal Verme, hicieron entrega formal de los espacios al Comisario Extraordinario para el Jubileo y Alcalde de Roma Capitale, Roberto Gualtieri. El acto también marcó la inauguración del espectacular sistema de iluminación de la Vela, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, con una simbólica ceremonia de corte de cinta que dio el pistoletazo de salida oficial a la nueva vida del complejo. La reurbanización es una de las grandes obras impulsadas por el Gobierno para el Jubileo de 2025, con la intención de regenerar zonas marginadas de la Capital devolviéndolas a la comunidad. En este contexto, la reurbanización de la antigua “Ciudad del Deporte” asume un significado estratégico, tanto por su impacto urbano como por el valor simbólico de un renacimiento largamente esperado.

El Ministerio de Economía y Hacienda, a través de la Agenzia del Demanio, desempeñó un papel central en la coordinación del proceso financiero y operativo que condujo a la reurbanización de la zona. La intervención forma parte de las medidas extraordinarias previstas por el llamado Decreto del Jubileo y se inscribe en el más amplio Plan Nacional de Regeneración Urbana. Una sinergia institucional que ha hecho posible devolver a la luz una estructura icónica que durante años había sido símbolo de decadencia urbana y despilfarro de recursos públicos.

El nuevo Vela de Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
El Vela remodelado por Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
El nuevo Vela de Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
Vela remodelado por Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio

Una nueva infraestructura pública para la capital

Hoy Tor Vergata puede contar con una infraestructura por fin utilizable, segura y accesible. La Vela, de 75 metros de altura y más de 6.800 toneladas de peso, ha sido objeto de una importante renovación estructural: se han consolidado los elementos portantes construidos en 2005, se han completado las pruebas estáticas y se ha iniciado una nueva fase funcional, en la que el Palasport se ha convertido en un estadio al aire libre capaz de albergar a 8.000 espectadores sentados y hasta 15.000 en toda la zona cubierta.

Además de la estructura central, el proyecto ha incluido la remodelación de la zona norte del recinto, con una revisión completa del sistema viario, los aparcamientos y los servicios subterráneos. En total, la superficie regenerada supera las 48 hectáreas, de las cuales aproximadamente 24 en la zona norte. Se han creado más de 51.000 metros cuadrados de pavimento nuevo y se han pintado más de 100.000 metros cuadrados de superficies.

Uno de los elementos centrales del proyecto es la sostenibilidad medioambiental. El plan de regeneración incluye no sólo la reurbanización de los espacios existentes, sino también la inclusión de intervenciones destinadas a mejorar el impacto ambiental del complejo. Ya se han plantado 460 árboles, 600 setos y 6.000 arbustos, con una reducción prevista de las emisiones de CO₂ de aproximadamente 45 toneladas en veinte años y de más de 65 toneladas en treinta años.

Los sistemas de iluminación, que han transformado la Vela en un hito luminoso, incluyen 4.123 luminarias de última generación. Este sistema ya ha recibido un importante reconocimiento internacional, al obtener el primer premio en el concurso Darc Awards 2025, lo que confirma la calidad arquitectónica y tecnológica del proyecto. Además, se ha empezado a trabajar en la recogida de aguas pluviales y la producción de energía limpia, marcando una clara dirección hacia la transición ecológica. En el futuro está prevista la creación de un parque botánico, que ampliará aún más la oferta verde de la zona, integrándola en el tejido urbano circundante.

La regeneración de Tor Vergata no se detiene aquí. En aplicación del Decreto Ley nº 202 de 27 de diciembre de 2024, el proyecto contempla la posibilidad de activar operaciones de asociación público-privada, en sinergia con el Ayuntamiento de Roma y la Región del Lacio. Este modelo de asociación pretende atraer nuevas inversiones en sectores clave como la investigación y la tecnología, la formación, la salud y el bienestar.

La zona también podrá albergar funciones logísticas para las administraciones centrales, creando una mezcla funcional que aspira a potenciar Tor Vergata como nuevo polo urbano. Así pues, el emplazamiento es candidato a convertirse en un polo multifuncional, integrado en el contexto romano y capaz de ofrecer servicios a largo plazo incluso una vez finalizado el Jubileo.

El nuevo Vela de Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
Vela remodelada de Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
El nuevo Vela de Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
Vela remodelado por Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
El nuevo Vela de Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio
Vela remodelado por Calatrava. Foto: Agenzia del Demanio

Declaraciones

“El valor simbólico de esta obra está ligado al factor tiempo”, afirma Alfredo Mantovano, Subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros. “La esperanza de esta noche deriva del hecho de que aquí, en Tor Vergata, las instituciones no se han resignado a la degradación y han hecho visible su voluntad de avanzar juntas, más allá de mayorías y colores políticos, unidas por la voluntad de transformar los retrasos en oportunidades de desarrollo. Esta noche estamos devolviendo a la ciudad un bien que estaba destinado a ser un ”no lugar“ y que está volviendo a la vida con un importante potencial económico, social, deportivo y cultural. La recuperación de esta zona no es un episodio aislado: los suburbios, como estamos demostrando con los proyectos de recuperación en curso en toda Italia, del Sur al Norte, siguiendo el modelo de Caivano, son una prioridad para el Gobierno”.

“Esta intervención representa un ejemplo virtuoso de cómo el Gobierno trabaja concretamente para revalorizar el patrimonio público”, ha explicado Maurizio Leo, Viceministro de Economía y Hacienda. “Zonas urbanas que durante años fueron símbolos de decadencia e ilegalidad están siendo devueltas a la comunidad, transformadas en espacios vivos y funcionales para los territorios y, como en este caso, para los jóvenes. Es un testimonio tangible de una política que regenera, valoriza y devuelve la dignidad a las comunidades locales”.

“La intervención en la Città dello Sport y el proyecto de Calatrava, que nunca ha llegado a realizarse del todo, representan una acción de regeneración progresiva del territorio, no sólo física sino también simbólica”, afirma Alessandra Dal Verme, directora de la Agenzia del Demanio. “Es una obra a la altura del presente que podrá contribuir al rediseño sostenible y estratégico de una parte importante de Roma. Las zonas periféricas podrán adquirir centralidad y atractivo cultural y social. Gracias al trabajo compartido con las Instituciones del Territorio - Municipio y Región - el sitio se convertirá en un lugar abierto, seguro y atractivo a disposición de los ciudadanos, listo para acoger hoy el gran acontecimiento jubilar, pero también, inmediatamente después, proyectado hacia inversiones privadas y públicas para el desarrollo futuro”.

El Alcalde de Roma y Comisario Extraordinario para el Jubileo, Roberto Gualtieri, comentó: “Estamos contentos de que esta intervención, fuertemente deseada por Roma Capitale durante la preparación de las obras del Jubileo, pueda encontrar ahora su culminación. Cientos de miles de jóvenes llegarán aquí, a Tor Vergata, dentro de pocas semanas, y teníamos el deber de estar preparados. También en este caso lo hemos conseguido con la colaboración de todos, en línea con lo que hemos llamado, no por casualidad, el ”Método Jubilar“. De este modo, se borra la herida de una obra histórica inacabada y se garantiza a la ciudad un nuevo gran legado jubilar constituido por espacios públicos, nuevas zonas verdes y servicios para el Policlínico. Una gran obra que sigue la estela de una estrategia que ve a Roma Capitale invertir en el futuro y en la construcción de nuevas centralidades en todo el territorio, empezando por este cuadrante donde, en los próximos días, se inaugurará también el nuevo enlace de la autopista y el paso elevado, así como en Tor Bella Monaca, a través de los extraordinarios proyectos de regeneración urbana y revitalización social. Estamos entregando a tiempo otra gran obra jubilar como una demostración más de que con método, abnegación y cooperación en Roma las cosas se pueden hacer y se pueden hacer bien”.

Roma, la Vela de Calatrava renace por fin tras años de abandono
Roma, la Vela de Calatrava renace por fin tras años de abandono


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.