Arslantepe, el yacimiento arqueológico de Anatolia donde se fundaron las primeras sociedades estatales


Arslantepe, en Anatolia (Turquía oriental), es un importante yacimiento arqueológico de Oriente Próximo donde se establecieron las primeras sociedades estatales. Fue aquí donde empezó a imponerse la lógica del trabajo remunerado.

Cuando pensamos en el mundo moderno, hecho de algoritmos, monedas virtuales, hiperconexiones y altas tecnologías encerradas en microdispositivos, parece mentira que esta realidad sofisticada y aparentemente antinatural derive de otro tipo de mundo, más antiguo y primitivo, en el que la vida humana estaba marcada por los ritmos de la naturaleza y los instintos primordiales.

Las primeras formas de civilización humana se caracterizaron por la aparición de pequeños grupos nómadas que, desplazándose de una tierra a otra, construyeron chozas, luego viviendas básicas, más tarde asentamientos y, finalmente, ciudades. Entretanto,el hombre prehistórico aprendió las virtudes de la téchne, desarrollándolas y perfeccionándolas en sus diversas aplicaciones: de la caza a la defensa del territorio, de la producción de objetos rudimentarios a la organización del trabajo, y así sucesivamente hasta la formación de las primeras ciudades-estado: nacía el concepto de sociedad, que traería consigo profundos y definitivos cambios sociales. Estamos en el periodo que la historiografía define como Neolítico (c. 10.000-3.500 a.C.) y precisamente en el corazón deAnatolia, una región muy extensa del extremo oriental de Turquía donde, a 20 km de la orilla derecha del río Éufrates, se extiende la llanura de Malatya.

Situada al norte de Sanliurfa, Malatya es una ciudad antigua cuya historia milenaria se desarrolla a través de la evolución de su topónimo: Inicialmente estuvo bajo el imperio hitita en el siglo II, con el nombre de Malitiya (de melit, que significa “miel” en lengua hitita), luego fue objeto de disputa entre los urartios y los asirios, que la conocían como Meliteya y Melid/Meliddu respectivamente, hasta que en el 712 a. C.a.C. fue conquistada por el rey asirio Sargón II. Posteriormente, un feroz incendio decretó el fin de la civilización melídea, y el lugar permaneció abandonado hasta que se estableció allí la aldea rural de Melitene en época grecorromana. Finalmente, en época bizantina, el terreno se convirtió en cementerio. Mientras este proceso milenario de construcción-destrucción se conserva de forma tangible en los restos del grandioso yacimiento de Arslantepe, la memoria histórica del antiguo centro neolítico sobrevive en la moderna Malatya, ciudad mundialmente famosa por su floreciente producción de albaricoques de los huertos locales.

La historia arqueológica de Arslantepe fue introducida por el francés Louis Delaporte, que realizó una serie de excavaciones en la parte norte del yacimiento entre 1932 y 1939, descubriendo la famosa Puerta de los Leones del Neolítico, que no sólo sirvió como símbolo de Arslantepe sino que también inspiró su nombre: Colina(Tepe) de los Leones(Arslan). La Segunda Guerra Mundial paralizó las investigaciones de Delaporte y, aparte de una breve campaña de unos meses dirigida por Claude Schaeffer en 1948, el yacimiento permaneció inexplorado hasta que la Misión Arqueológica Italiana dirigida por Salvatore M. Puglisi y Piero Meriggi, profesores de la Universidad de Roma La Sapienza y de la Universidad de Pavía, tomó el relevo a principios de la década de 1960. Además de profundizar en el análisis de los nuevos niveles emergidos, Puglisi y Meriggi estudiaron los restos más profundos de época romana y bizantina. Fue Alba Palmieri, arqueóloga de la Universidad de la Sapienza de Roma, quien descubrió un edificio-templo de adobe de finales del IV milenio a.C., no una habitación aislada sino una unidad perteneciente a un complejo mucho mayor de edificios públicos. Con la muerte de Palmieri en 1990, la dirección de las excavaciones fue asumida por otra autoridad de la Sapienza, la arqueóloga Marcella Frangipane, que llevó a cabo la misión durante más de cuarenta años, realizando escrupulosos análisis y llegando a resultados de extraordinaria importancia.

Técnicamente, el yacimiento arqueológico de Arslantepe se define como un Tell, es decir, una colina artificial formada por varias capas de materiales superpuestos, correspondientes a distintas fases de construcción y asentamiento que se sucedieron a lo largo de una cronología más o menos vasta. En este caso, la secuencia arqueológica identificada abarca desde finales del V milenio hasta la época bizantina, con un apogeo en el Calcolítico Tardío (3.350 - 3.000 a.C.). Desde un punto de vista cronológico, Arslantepe representa uno de los primeros complejos palaciegos conocidos, ya que precede en unos 6.000 años al Palacio Real de Zimri-Lim en Mari, Siria (2.200 - 1.758 a.C.), considerado en el pasado como el arquetipo absoluto del palacio fortificado.

Interior del yacimiento arqueológico de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Interior del yacimiento arqueológico de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Interior del yacimiento arqueológico de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Interior del yacimiento arqueológico de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
La Puerta del León hitita a la entrada del yacimiento de Arslantepe
La Puerta del León hitita a la entrada del yacimiento de Arslantepe
Marcella Frangipane, profesora de la Universidad Sapienza de Roma y arqueóloga de la Misión Italiana en Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Marcella Frangipane, profesora de la Universidad La Sapienza de Roma y arqueóloga de la Misión Italiana a Arslantepe. Foto de Michela Bassanello

Al igual que el palacio de Mari, Arslantepe también estaba dotada de estructuras de fortificación y defensa, pero no fue hasta finales del III milenio (2.500 - 2.100 a.C.), cuando el palacio había sido destruido y abandonado y se estableció una ciudadela fortificada rodeada de aldeas de campesinos, que se dotó de una gran muralla de adobes. Así nació una nueva figura de poder: el guerrero-jefe, gobernante y luchador, cuyo prestigio se medía por su capacidad para dominar los conflictos.

La importancia absoluta del uso de la fuerza, y su glorificación, queda confirmada en primer lugar por el descubrimiento, en los límites del yacimiento, de una tumba de piedra en la que se enterró el cuerpo de un jefe-guerrero, mediante un suntuoso ritual funerario que exigía el sacrificio de cuatro adolescentes sobre las lápidas. Además, se descubrió un tesoro de doce lanzas y nueve espadas forjadas en cobre arsenical, tres de las cuales estaban adornadas con finas empuñaduras de plata. La producción metalúrgica en Arslantepe comenzó ya en el Calcolítico Tardío (3.500 - 3.000 a.C.) y no sólo se refería a las armas, sino que incluía una amplia gama de objetos, como bisagras de puertas, herramientas, útiles de trabajo, etc. A diferencia de las lanzas, que ya se estaban extendiendo durante el siglo III, la espada apareció por primera vez en Arslantepe y no se encontró en ningún otro lugar durante al menos un siglo. “La longitud de las espadas varía entre 45 y 60 centímetros, lo que no deja lugar a dudas sobre su uso. Son al menos mil años más antiguas que las halladas en el yacimiento de Alaca Hoyuk, también en Turquía”, explica la arqueóloga Marcella Frangipane, directora de las excavaciones de Arslantepe desde 1990.

Además de espadas, Arslantepe ha proporcionado objetos, artefactos y herramientas que hablan del nacimiento de un nuevo concepto de trabajo: más organizado, más capilar, más eficaz y más avanzado en términos de burocracia y administración. Al mismo tiempo, nace una primera forma embrionaria de ciudad-estado, regida por una jerarquía social: por primera vez en la historia de la humanidad, el poder deja de ser una prerrogativa de la esfera religiosa y adquiere también una raíz social y económica, ya que el trabajo se convierte en un instrumento de enriquecimiento y de adquisición de privilegios y beneficios.

La organización del trabajo correspondía en Arslantepe a una división del palacio en diferentes salas y cámaras, cada una con su propia función y, en consecuencia, accesibles sólo a determinadas categorías de personas. Estos espacios se añadieron y modificaron varias veces a lo largo de la historia del yacimiento, al compás de la ocupación y los asentamientos de las distintas civilizaciones a lo largo del tiempo. En el estado actual de la investigación, el montículo tiene más de 30 metros de altura y cubre una superficie muy grande, de unos 45.000 metros cuadrados. Esto sin contar las zonas vecinas que se están investigando y los restos aún enterrados que los investigadores estiman que podrían ampliar y enriquecer aún más la secuencia arqueológica del Tepe.

Para llegar al yacimiento hay que atravesar la antigua Puerta del León y la gran estatua del rey neoitita Tar?unazi, que son en realidad reproducciones realizadas por un escultor local de los monumentos originales conservados en el Museo de Ankara. Siguiendo un camino bordeado de paneles iconográficos muy eficaces, que ilustran la historia de Arslantepe en tres idiomas (turco, italiano e inglés), se llega a la cima del tell. Al palacio se entra por el sur, y uno se encuentra inmediatamente en la entrada de un largo pasillo a cuyos lados se abren unas salas laterales, identificadas como almacenes para la recogida y distribución de alimentos. El corredor sigue la pendiente ascendente de la antigua colina y, al recorrerlo, se tiene la sensación de estar en el interior de un verdadero palacio, cuya compleja arquitectura comprendía un nivel inferior, donde se ubicaban las zonas para las funciones económico-administrativas, y un nivel superior ocupado por los edificios para el culto y la representación.

Aunque en el pasado ya existían métodos de distribución y recuento de alimentos en los templos, se trataba de actos seculares y ocasionales, en los que las comunidades autoadministraban sus propias reservas de alimentos con el único fin de abastecerse y garantizar la supervivencia del grupo. En Arslantepe, en cambio, empezó a imponerse una lógica de trabajo remunerado: quienes trabajaban para el palacio recibían a cambio una determinada cantidad de alimentos, que se contabilizaban mediante el sistema de impresiones de sellos, conocido como cretulae: pequeños discos creados con materiales maleables (arcilla, yeso o incluso estiércol) en los que se imprimía un símbolo que revelaba al funcionario la identidad de la persona que había realizado la transacción. Los sellos, por su parte, eran moldes o pequeños objetos cilíndricos y podían estar hechos de arcilla, piedra, terracota, metal, madera u otros materiales. Las cretulae recogidas forman una serie de más de doscientas imágenes, símbolos, motivos gráficos o decorativos y creaciones absolutamente originales, cada una de las cuales correspondía a la firma personal de una persona y a través de ella los funcionarios reconocían quién había sacado alimentos de los almacenes de palacio y en qué cantidades. De hecho, los sellos eran el resultado de las retiradas y constituían nuestra factura actual.

Las cretulae sellaban los recipientes que contenían los alimentos y, una vez recogidos, los sellos eran recogidos por los funcionarios, que los acumulaban en una sala especial, los contaban y finalmente los destruían. En el interior de los almacenes, los arqueólogos descubrieron grandes cantidades de cretulae, más de cinco mil fragmentos, conservados intactos o rotos en pequeños fragmentos, arrojados y acumulados en lugares específicos de determinadas salas probablemente después de haber sido contados.

El sistema de cretulae fue teorizado por Marcella Frangipane junto con la arqueóloga Enrica Fiandra, que además de los sellos identificó también una cerradura rudimentaria, demostrando así el conocimiento en Arslantepe de sistemas avanzados para sellar puertas. El objeto, calificado por muchos de misterioso, ha sido puesto por Enrica Fiandra en relación con las llamadas “cerraduras sarracenas” difundidas en la zona italiana del Piamonte y los Abruzos por los romanos, que supuestamente las importaron de Oriente. La cerradura era de madera o, en una segunda versión, tenía una clavija a un lado de la puerta alrededor de la cual se hacía girar una cuerda que luego se sellaba con arcilla para cerrar y asegurar la puerta. El sellado con arcilla era una técnica muy utilizada en Arslantepe: por supuesto, el material es frágil y no puede impedir la manipulación de una propiedad, pero la integridad del sello, ya fuera de la cretula o de la cerradura, era de hecho la única prueba que podía atestiguar que no se habían producido violaciones, robos o irregularidades. Además, gracias a la permeabilidad de la arcilla, los estudiosos han podido analizar los fragmentos de cretulae y clasificar toda la variedad de recipientes y materiales con los que se recogían y sellaban los alimentos: sacos, cestos y tinajas cerrados con cuerdas o con tapas de paja, tela, membranas de cuero, etc.

El concepto de cierre también vuelve a aparecer en forma de icono en el vasto repertorio artístico del palacio que los arqueólogos han desenterrado en la zona administrativa y en las paredes del pasillo. En la sala central del complejo de almacenes, dos pequeñas figuras estilizadas aparecen a ambos lados de un pasillo que originalmente daba al patio: una posiblemente femenina a la izquierda y la otra ciertamente masculina a la derecha, ambas de pie detrás de una mesa y coronadas por elementos florales. Se ha especulado con la posibilidad de que lo que parecen ser manos con dedos en forma de “rastrillo” sean llaves que lucen las dos figuras como atributos de poder, simbolizando el prestigio de su papel como guardianes de los almacenes; por otro lado, el “inquietante aspecto de los rostros triangulares de las dos figuras” es un signo de su poder.El aspecto inquietante de los rostros triangulares con grandes ojos y (probables) rayos de fuego que emanan de la cabeza también parecen aludir a una máscara chamánica o a una naturaleza divina o sobrenatural, reforzada por los pequeños doseles que podrían resultar ser altares votivos. Los dibujos están ejecutados con pintura seca negra y roja, colores derivados del carbón y el ocre, y se encuentran en un extraordinario estado de conservación si tenemos en cuenta que sufrieron varias reformas a lo largo del tiempo y que en la última fase de la vida del edificio fueron completamente borrados por numerosas capas de enlucido blanco.

<img class="lazy" src="https://www.finestresullarte.info/Grafica/placeholder.jpg" data-src=“https://cdn.finestresullarte.info/rivista/immagini/2022/1923/disegno-di-figura-femminile-arslantepe.jpg ” alt=“Dibujo de una figura femenina en la pared de un almacén de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello ” title=“”Dibujo de figura femenina en la pared de un almacén de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello “ /> <figcaption>”Dibujo de figura femenina en la pared de un almacén de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Dibujo de una figura masculina en la pared de un almacén de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Dibujo de figura masculina en la pared de un almacén en Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Pinturas murales en una pared del palacio de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Pinturas murales en una pared del palacio de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Impresiones estampadas en un muro del palacio de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Impresiones de moho en un muro del palacio de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
El proyecto de techado de la zona de excavación de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello
Proyecto de techado en la zona de excavación de Arslantepe. Foto de Michela Bassanello

De factura similar son las pinturas murales de las paredes del pasillo, que representan dos grandes toros a cuyos cuernos está atado un arado guiado por un hombre; el grupo parece alejarse del palacio, cuya imponente arquitectura puede verse a un lado, y dirigirse hacia el campo de trabajo. Los toros tienen los ojos en forma de rombo y el cuerpo en forma de reloj de arena: la forma geométrica del rombo parece ocupar un lugar central en la sensibilidad artística de la comunidad de Arslantepe, hasta el punto de que, además de dominar en el plano figurativo definiendo la fisonomía humana y animal, también se desarrolla de modo abstracto, generando, todavía en el pasillo, una constelación de rombos concéntricos impresos con un molde directamente sobre el yeso fresco. Estudiando este segundo núcleo artístico, el profesor Frangipane relacionó la escena del arado tirado por un toro (más concretamente, un trineo de trilla) con un tòpos iconográfico muy utilizado en numerosas escenas de la agricultura tradicional de la antigua Turquía, tema que también se encuentra en una crètula hallada en el interior del palacio, así como en un sello de la ciudad sumeria de Uruk.

La presencia de referencias a la agricultura en elarte de Arslantepe no hace sino reforzar la idea de cómo el poder del palacio estaba fuertemente vinculado a la producción, control y disfrute de los alimentos dentro de la comunidad, por parte de personas cada vez más cualificadas y, por tanto, privilegiadas.

Este tipo de autoridad secular, por otra parte, estaba flanqueada por laautoridad religiosa, dotada también de cierto prestigio social: dentro del palacio, de hecho, seguía existiendo un fuerte componente espiritual, encarnado por sacerdotes y funcionarios religiosos que gozaban de poder y acceso a lugares reservados. Entre ellos se encontraba la gran sala de audiencias, un gran patio al que se accedía recorriendo el pasillo hasta el final: aquí se supone que un personaje de alto rango, sentado en un trono instalado frente a la entrada, en el lado opuesto de la sala, recibía a las personas reunidas en su presencia para hacer peticiones o dejar ofrendas en forma de regalos. Más allá de la cámara de audiencias se abre una sala casi privada, reservada a la élite y a la celebración de cultos de los que quedaban estrictamente excluidas las personas de clase baja: Para entrar en ella había que ir más allá del trono y atravesar un grueso muro que delimitaba la sala de audiencias, como si se quisiera decir que quien era digno del trono marcaba una frontera infranqueable entre la realidad del hombre común y la del hombre de poder, entre el ciudadano y el sacerdote, entre lo humano y lo divino.

En la pequeña sala situada al otro lado del muro, los arqueólogos hallaron una larga mesa en cuyo extremo, en el momento de las excavaciones, se encontraron huellas de un hogar colocado sobre una plataforma que, gracias a una serie de análisis sedimentológicos, micromorfológicos y químicos, resultó estar inmaculada, es decir, libre de residuos de materia orgánica, y probablemente recubierta por varias capas de yeso. La hipótesis (atractiva aunque aún no confirmada) es que la cantina no estaba dedicada a fiestas y banquetes, sino a rituales de iniciación con la presencia de un fuego sagrado, una práctica esotérica muy extendida en diversas culturas a partir del místico Fuego Sagrado del templo romano de Vesta. Una sala, como se ha dicho, que era casi privada porque se abría una rendija en la pared divisoria, a través de la cual se creaba un evocador canal óptico que permitía vislumbrar el resplandor danzante del fuego, a través de la pared, incluso a quienes se encontraban fuera y más allá de la sala de audiencias: así se mantenía informado al pueblo de la marcha de las ceremonias espirituales, al tiempo que se le negaba la participación directa.

Estos refinados recursos estructurales, así como la diversificación de salas y espacios según las funciones y actividades desarrolladas en el palacio, forman parte de un complejo y estratégico proyecto arquitectónico basado en gruesos cimientos (algunos muros alcanzan hasta 1,80 metros de anchura, y en mampostería de tierra el grosor suele ser directamente proporcional a la altura) que permiten imaginar un edificio muy alto que debía destacar en el paisaje circundante con majestuosos efectos escénicos. En el plan de conservación de la zona de excavaciones de Arslantepe, los arqueólogos de la Misión Italiana han intentado respetar al máximo las características del yacimiento mediante el diseño de infraestructuras inteligentes estudiadas según ciertos criterios fundamentales: realizar una acción protectora, respetar el yacimiento tanto por los materiales utilizados como por la estética y garantizar una buena circulación del aire evitando las infiltraciones de agua y humedad. Admirable en este sentido es el proyecto de cubierta (2009-2011), que consiste en un tejado autoportante revestido de madera y dotado de una cavidad para el aislamiento térmico. La estructura, formada por diferentes paneles en función de los edificios correspondientes, se apoya en puentes metálicos que discurren por encima de la mampostería, de modo que el peso no descansa en los muros sino en puentes que se descargan en dos puntos de apoyo. El proyecto fue aprobado porla Unesco, que finalmente lo declaró Patrimonio de la Humanidad en julio de 2021.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.