El Musaeum de Paolo Giovio, el primer "museo" consciente de la historia


¿Quién fue el primero en utilizar la palabra "museo" de forma moderna? Fue el humanista Paolo Giovio, que entre 1537 y 1543 hizo construir un museo a orillas del lago de Como abierto al público y donde se exponía una vasta colección de retratos.

¿Cuándo se utilizó por primera vez de forma consciente la palabra "museo“? La acepción moderna del término con la que hoy indicamos esa institución sin ánimo de lucro al servicio de la sociedad que, utilizando la definición del Icom formulada en 2007, ”investiga los testimonios materiales e inmateriales del hombre y su entorno, los adquiere, conserva y comunica, y los expone específicamente con fines de estudio, educación y disfrute", tiene una fecha de nacimiento precisa, 1543: este es el año en que, en Como, finaliza la construcción del Museo Borgovico, el edificio que el humanista Paolo Giovio (Como, c. 1483 - Florencia, 1552) había destinado a su colección de unos cuatrocientos retratos de ilustres personalidades antiguas y modernas: príncipes, emperadores, papas, hombres de letras, condottieri, artistas y poetas.

Giovio había comenzado a constituir la colección que se convertiría en su Musaeum antes de 1520, cuando empezó a adquirir retratos de hombres de letras, a los que más tarde añadió los de príncipes y condottieri. Se trataba, ante todo, de personajes contemporáneos: Giovio quería que, en la medida de lo posible, los retratos fueran pintados del natural y, a este respecto, a menudo se ponía en contacto directo con los personajes o con quienes los conocían. El mismo cuidado quiso poner en las figuras del pasado: no retratos estereotipados, sino lo más fieles posible a las imágenes que se habían transmitido de esas figuras (para los emperadores romanos, por ejemplo, la referencia era la numismática y las medallas de la época). Como se ha dicho, la colección contaba con unos cuatrocientos retratos de las más diversas personalidades: los soberanos Carlos V y Francisco I de Francia, gobernantes y gobernados por diversos gobernantes como Lorenzo el Magnífico, Gian Galeazzo Sforza y César Borgia, poetas como Dante, Petrarca, Boccaccio, Ludovico Ariosto y Poliziano, hombres de letras como Pietro Aretino y Nicolás Maquiavelo filósofos como Pietro Pomponazzi, Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro, grandes humanistas como Lorenzo Valla, Demetrio Calcondila, Platina y Giovanni Pontano, artistas como Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel.



Hay que decir que, tras la muerte de Giovio, la colección no sobrevivió intacta mucho tiempo: de hecho, fue inmediatamente desmembrada entre los diversos herederos del humanista. Sin embargo, hoy conocemos gran parte de ella porque ya en el siglo XVI se realizaron algunas copias, la más famosa de las cuales es la célebre “Serie Gioviana” de los Uffizi, encargada por Cosme I de Médicis, quien envió a Como a uno de sus pintores de mayor confianza, Cristofano dell’Altissimo (Florencia, 1525 - 1605) para que realizara una copia fiel de la colección. Cristofano dell’Altissimo trabajó durante casi toda su carrera en la copia de la colección de Paolo Giovio (hasta 1589), ejecutando retratos en un formato más pequeño que los originales por razones logísticas: se pretendía facilitar su transporte a Florencia. En la actualidad, la serie Gioviana se expone a lo largo de los pasillos de los Uffizi. La colección original (una fracción de la cual, compuesta por unos cuarenta retratos, se expone hoy en la Pinacoteca Civica de Como) no era estilísticamente homogénea, aunque viendo los cuadros de la Serie Gioviana, todos ejecutados por la misma mano, podríamos percibirla como tal: de hecho, muchos artistas, algunos de los más grandes de la época (Tiziano, Bronzino, Dosso Dossi y Bernardino Campi, entre otros), contribuyeron a la creación de los cuadros de Paolo Giovio: la obra más famosa de la colección quizá sea el Retrato de Andrea Doria como Neptuno, de Bronzino, hoy en la Pinacoteca di Brera), y otros artesanos que permanecieron en el anonimato, con claras diferencias estilísticas y también de enfoque (aparecen retratos de medio cuerpo, de perfil, casi de cuerpo entero, etc.).

Artista desconocido, Vista de la villa-museo de Paolo Giovio (siglo XVII; óleo sobre lienzo; Como, Pinacoteca Civica)
Artista desconocido, Veduta della villa-museo di Paolo Giovio (1619; óleo sobre lienzo, 147 x 104 cm; Como, Pinacoteca Civica)
Artista desconocido, Retrato de Paolo Giovio (segunda mitad del siglo XVI; óleo sobre lienzo; Como, Pinacoteca Civica)
Artista desconocido, Retrato de Paolo Giovio (segunda mitad del siglo XVI; óleo sobre lienzo; Como, Pinacoteca Civica)
Villa Gallia, un edificio en el emplazamiento del Museo Joviano
Villa Gallia, edificio en el emplazamiento del Museo gioviano

El edificio encargado por el humanista de Como puede considerarse el primero construido específicamente para lo que llamaríamos funciones “museísticas”. Y Paolo Giovio es el primer intelectual que utiliza la palabra “museo” en el sentido moderno. La elección del nombre del edificio se remonta a la tradición clásica. Literalmente, el “museo” es el “lugar sagrado a las Musas”, las deidades griegas mecenas de las artes, a las que se dedicaba una sala entera. Giovius no fue el primero en utilizar el término: de hecho, fue precedido por otros como el humanista alemán Cuspinianus (Johannes Cuspinian; Schweinfurt, 1473 - Viena, 1529), que lo empleó en 1517 para referirse a un lugar de estudio, y unos años más tarde el término Mouseion al estilo griego también sería utilizado por Erasmo de Rotterdam, en Convivium religiosum, para referirse a un pequeño estudio para la lectura de códices. Sin embargo, el uso del término por parte de Giovius era totalmente nuevo e iba de la mano de su idea que, según el erudito T. C. Price Zimmermann, constituye “su contribución más original a la civilización europea”. Si bien las Wunderkammern y las colecciones principescas "no eran nuevas, la idea de llenar una villa de retratos de personajes célebres en lienzos o medallones de bronce, llamarla museo y abrirla ad publicam hilaritatem (para disfrute público) supuso un gran avance".

Giovio se había inspirado sin duda en ciertos precedentes (su colección de personajes célebres no era la única, aunque su insistencia en el realismo de las representaciones tampoco tenía precedentes: Giovio era de hecho historiador y su interés primordial era, por tanto, la comprobación de la verdad), pero la idea de crear desde el principio una colección con fines públicos y didácticos y dedicarle un edificio especial no tenía precedentes. Cabe señalar, en aras de la exhaustividad, que la idea de abrir la colección probablemente no surgió de inmediato: de hecho, Pietro C. Marani y Rosanna Pavoni escriben que “los primeros museos privados como el de Paolo Giovio en Borgovico, a orillas del lago de Como (que ostenta la primacía de haber sido construido [...] junto a la villa del erudito, como edificio creado específicamente para albergar los retratos de hombres ilustres, tanto antiguos como modernos) nacieron [...] del placer personal, del deseo de sistematizar el mundo y, sólo más tarde, de ofrecer placer y oportunidades de estudio a los ’caballeros más gentiles e ilustres... a los ciudadanos’ (Giovio)”. Sin embargo, no se discute que muchos rasgos de la idea de Giovio contribuyen a hacer de él un precursor extraordinario.

Giovio“, escribe además Zimmermann, ”concibió un archivo mundial de retratos, una idea cuya novedad y utilidad debieron de impresionar por igual a los donantes, ya que, incluso teniendo en cuenta su notable insistencia, disfrutó de un índice notablemente alto de cumplimiento de sus peticiones, que ciertamente no eran insignificantes desde el punto de vista económico“. Al elegir el nombre que se asignaría al edificio (aunque ya había utilizado el término ”musaeum" en 1532 con su hermano, el notario Benedetto Giovio, para indicar una de las salas del palacio familiar tal vez destinada a una de sus colecciones), es posible, sigue explicando el estudioso, que Giovio “tuviera en mente algo análogo al museo fundado por los Ptolomeos en Alejandría, una academia espléndidamente montada, como una gran biblioteca y una tradición de lecturas y simposios en los que participaban en persona los gobernantes helenísticos de Egipto; pero, de ser así, no fue explícito al respecto”.

La museóloga Adalgisa Lugli ha resumido muy bien el paradigma programático del humanista lombardo: “En el sentido indicado por Giovio, un museo combina un edificio, un programa iconográfico, una colección, y es un lugar monumental, un punto de referencia ofrecido para el uso y disfrute de un amplio círculo de personas. El término ”público“ también aparece en las diversas intenciones programáticas”. Se trata, pues, de algo muy cercano a la idea actual de museo. Además, y muy interesante, para la mentalidad de la época, el aspecto del conocimiento prevalecía sobre el de la conservación. Dos elementos, en particular, contribuyen a aclarar este aspecto: el primero es la insistencia en el tema de las Musas, que también aparecían pintadas en la sala central del edificio (“en la cabecera de un lado hay una sala muy milagrosa con todas las Musas pintadas alrededor con sus instrumentos, perspectivas, animales, frisos y figuras admirables”, se dice que escribió el literato Anton Francesco Doni al visitar el Musaeum de Giovio), para subrayar una especie de “sacralidad” del lugar y proteger el proceso de conocimiento que aquí tendría lugar. La segunda es, en cambio, la presencia, junto a los retratos, de los Elogia, o breves biografías que debían acompañar a los retratos para explicar los hechos relativos a la persona representada en el cuadro. El término elegido hacía referencia a las inscripciones que, en los retratos romanos, acompañaban a las imágenes del retratado. Los Elogia se dividían por tipos (los primeros en publicarse, en 1546, fueron los de los literatos). “Reimpresas muchas veces”, escribe Price Zimmermann, "las Elogia son una mina no sólo de datos biográficos, sino sobre todo de las costumbres de la época, juicios, rumores, incluso chismes, en una época que se dedicaba, y no en poca medida, a la creación de personalidades heroicas. Se trata de composiciones breves que recurren a la res gestae y a la tradición oral para esbozar los méritos y defectos de un personaje, recogiendo incluso informaciones que hoy no pueden verificarse, siempre que sirvan para retratar la esencia del personaje, tal como lo percibían sus contemporáneos".

Bronzino, Andrea Doria con las vestiduras de Neptuno (c. 1545-1546; óleo sobre lienzo, 149 x 199,5 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)
Bronzino, Andrea Doria con las vestiduras de Neptuno (c. 1545-1546; óleo sobre lienzo, 149 x 199,5 cm; Milán, Pinacoteca di Brera)
Tiziano, Retrato de Pietro Aretino (1545; óleo sobre lienzo; Florencia, Galería Palatina, Palacio Pitti)
Tiziano, Retrato de Pietro Aretino (1545; óleo sobre lienzo, 96,7 x 77,6 cm; Florencia, Galería Palatina, Palacio Pitti)
Francesco Salviati, Totila, de la colección del Museo Paolo Giovio (1549; óleo sobre lienzo; Como, Pinacoteca Civica)
Francesco Salviati, Totila, de la Colección del Museo de Paolo Giovio (1549; óleo sobre lienzo; Como, Pinacoteca Civica)

El lugar en el que se erigiría el edificio también era rico en sugerencias. La construcción comenzó en 1537, en una zona donde se creía que había un plátano muy querido por Plinio el Joven: probablemente la idea de proceder de la misma zona que Plinio (a quien estaba dedicado el Musaeum) también contribuyó a dar forma a los deseos de Paolo Giovio. El propio humanista, en la Descriptio de los Musei Ioviani, había proporcionado una descripción del edificio (aquí en traducción de Franco Minonzio): “La villa se encuentra frente a la ciudad y sobresale como una península sobre la superficie subyacente del lago de Como, que se extiende a su alrededor; sobresale hacia el norte con su frente cuadrada y hacia el otro lago con sus lados rectos, sobre una costa arenosa y virgen, y por tanto extremadamente salubre, construida precisamente sobre las ruinas de la villa de Plinio. [...] Abajo, en las aguas profundas, cuando el lago, extendiendo suavemente su superficie vidriosa, está tranquilo y transparente, se pueden ver mármoles cuadrados, enormes troncos de columnas, pirámides desgastadas que decoraban la entrada del muelle falcado, frente al puerto”. Desde la sala principal de la colección, escribió Giovio, “se puede ver casi toda la ciudad. También se ven las partes del lago que dan al norte, con sus espléndidas ensenadas; las costas verdes, llenas de olivos y laureles, las colinas donde crecen exuberantes las vides, las montañas que dan comienzo a los Alpes, ricas en bosques y pastos, pero por donde pueden pasar los carros. Por todas partes se ve un aspecto inesperado y agradable de la región, que agrada a la vista y nunca empalaga”.

El edificio en sí sigue el modelo de la villa romana descrita por Plinio el Joven, con una gran sala central que, en la antigüedad, estaba destinada a los antepasados, mientras que en la estructura de Paolo Giovio habría albergado el Musaeum. Gracias a las investigaciones de estudiosos como Paul Ortwint Rave, Matteo Gianoncelli, Stefano Della Torre y Sonia Maffei, se ha podido reconstruir cómo debía ser la arquitectura de la casa: de dos plantas, estaba precedida por un pórtico que conducía directamente a la Sala del Museo, con vistas al lago de Como y rodeada de habitaciones de servicio y otras dedicadas a otras divinidades. La primera sala a la que se accedía era un gran atrio decorado con frescos y emblemas, desde el que se entraba en el cavaedium, el patio central alrededor del cual discurría el pórtico. Desde aquí, como ya se ha dicho, se accedía a la Sala del Museo, la mayor de la casa. Desde aquí se accedía a la Sala di Minerva, dedicada a los ciudadanos ilustres de Como, que estaba adyacente a la Sala di Mercurio, donde se encontraba la biblioteca del palacio. A continuación se accedía a la Sala delle Sirene, destinada a las diversiones, y desde aquí se llegaba a la armería. En el segundo piso se hallaba la Sala de Honor, flanqueada por las habitaciones privadas de Paolo Giovio.

Cristofano dell'Altissimo, Retrato de Dante Alighieri (1552-1568; óleo sobre tabla, 60 x 45 cm; Florencia, Uffizi)
Cristofano dell’Altissimo, Retrato de Dante Alighieri (1552-1568; óleo sobre tabla, 60 x 45 cm; Florencia, Uffizi)
Cristofano dell'Altissimo, Retrato de Pico della Mirandola (1552-1568; óleo sobre tabla, 60 x 45 cm; Florencia, Uffizi)
Cristofano dell’Altissimo, Retrato de Pico della Mirandola (1552-1568; óleo sobre tabla, 60 x 45 cm; Florencia, Uffizi)
Cristofano dell'Altissimo, Retrato de Alchitrof (c. 1552-1568; óleo sobre tabla, 60 x 45 cm; Florencia, Uffizi)
Cristofano dell’Altissimo, Retrato de Alchitrof (c. 1552-1568; óleo sobre tabla, 60 x 45 cm; Florencia, Uffizi)

Aunque ahora estamos convencidos de la novedad del Musaeum de Giovio, quedan por aclarar muchos aspectos de su concepción. Por ejemplo, no sabemos cómo estaban dispuestos los retratos en el Museo, aunque, según Franco Minonzio, preguntarse por ello es “un falso problema” porque “podría ser que nunca se diera el caso de que todos los retratos estuvieran en condiciones de ser alojados al mismo tiempo”, dada la inmensidad de la colección. “En cualquier caso, está atestiguado que las dos casas familiares que Paolo hizo restaurar al mismo tiempo que se construía el museo también se prestaron para este fin”. Otro problema es el anticipado por Marani y Pavoni, es decir, la cronología de la realización del Musaeum: en efecto, la colección se inició antes de 1520, mientras que la construcción del edificio destinado a albergarla comenzó unos buenos diecisiete años más tarde, y la publicación de los Elogia es aún posterior. Aunque el museo joviano deba considerarse, por tanto, la intersección de tres elementos distintos (la colección, el edificio, las biografías), y aunque hoy se perciba a menudo como un conjunto extremadamente regular, el Musaeum tardó muchos años en adquirir las características que lo convirtieron en una idea tan original. El problema es complejo, entre otras cosas porque la elaboración de la villa precede en más de quince años al inicio de la colección. “Si esto es así”, escribe Minonzio, “es legítimo preguntarse, ex novo, dentro de qué núcleo de necesidades éticas y razones intelectuales tomó forma la construcción del museo, si el método historiográfico de Giovio tuvo alguna parte en el inicio de la colección de retratos de hombres ilustres y, por tanto, si la intersección entre la progresiva constitución de la colección y tan temprana ”voluntad de villa“ fue o no ocasional”. Las respuestas podrían tener su origen en la larga y a su vez compleja vida intelectual de Giovio, sugiere Minonzio.

En cualquier caso, el edificio ya no existe. De hecho, se arruinó poco después de la muerte de Paolo Giovio, y en 1613 fue finalmente demolido por el nuevo propietario de la zona, el cardenal Marco Gallio, que más tarde haría construir allí el palacio familiar, la Villa Gallia, remodelada de nuevo en el siglo XIX, cuando adoptó su actual aspecto neoclásico. Hoy, desaparecido el Musaeum y desmembrada la colección original (el núcleo más consistente, como se ha dicho, es el de la Pinacoteca Civica di Como) podemos considerar la Serie Gioviana de los Uffizi como la heredera más directa del proyecto del humanista de Como. Albergada inicialmente en el Palazzo Vecchio, fue trasladada al Palazzo Pitti en 1587, y posteriormente transferida a los Uffizi, que, además, con su extraordinaria colección de autorretratos, posee otra colección construida con un espíritu no muy distinto del que animaba a Paolo Giovio. Y que hoy, por tanto, sobrevive lejos del lago de Como, en los pasillos del museo más visitado de Italia.

Bibliografía de referencia

  • Pietro Marani, Rosanna Pavoni, Musei. Trasformazioni di un’istituzione dall’età moderna al contemporaneo, Marsilio, 2020
  • T.C. Price Zimmermann, Paolo Giovio. Uno storico e la crisi italiana del XVI secolo, Lampi di Stampa, 2012
  • Barbara Agosti, Paolo Giovio. Uno storico lombardo nella cultura artistica del ’500, Olschki, 2008
  • Franco Minonzio, l Museo di Giovio e la galleria degli uomini illustri en Eliana Carrara, Silvia Ginzburg (eds.), Testi, immagini e filologia nel XVI secolo, actas de las jornadas de estudio (Pisa, Scuola Normale Superiore, 30 de septiembre a 1 de octubre de 2004), Edizioni della Normale, 2007
  • Franco Minonzio (ed.), Paolo Giovio. Elogios de hombres ilustres, Einaudi, 2006
  • Adalgisa Lugli, Museología en Alessandro Conti, Roberto Cassanelli, L’arte. Crítica y conservación, Jaca Book, 2003
  • Matteo Gianoncelli, L’Antico Museo di Paolo Giovio in Borgovico, New Press, 1977

Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.



Array ( )