La revista FMR abre un nuevo capítulo en su historia. Tras su renacimiento en la edición impresa en 2021, ya en su decimoquinto número, la histórica revista se presenta ahora también en formato digital, confirmando su vocación de difundir la belleza en todas sus formas pero en un lenguaje adecuado al presente. El diseño de la nueva FMR digital (la revista puede consultarse en fmrmagazine.com) ha sido realizado en colaboración con Studio Blanco y mantiene el espíritu original de la revista, al tiempo que aligera su estructura. Como escribió su autor, Giovanni Mariotti, se trata de un producto “igual en espíritu pero muy ligero en cuerpo, desmaterializado pero lleno de sustancia”.
El cambio a un nuevo soporte no afecta a la reconocibilidad estética del título, que se mantiene fiel a la disposición tipográfica e iconográfica que lo hizo famoso: fotografías sobre fondo negro y texto en fuente Bodoni. La diferencia más significativa radica en el modo de lectura. En la versión digital, las imágenes fluyen en sincronía con el texto, lo que permite al lector ver de qué se está hablando mientras lo lee.
La presentación oficial de FMR digital tendrá lugar el domingo 14 de septiembre, dentro de la tercera edición de Mag to Mag, un festival internacional concebido por Frab’s y dedicado a las revistas independientes. El evento, organizado por BASE Milano, será una oportunidad para debatir sobre las transformaciones editoriales con una charla titulada “Aberraciones editoriales”. Entre los invitados anunciados figuran Edoardo Pepino, redactor jefe de la revista, Carlo Antonelli, director editorial de Mudec United, y Valerio Tamagnini, fundador de Studio Blanco.
El propio Tamagnini destacó el espíritu que animaba el proyecto: “Imaginamos una revista digital capaz de mantenerse fiel a su herencia y al mismo tiempo proyectarse en un lenguaje contemporáneo, abierto y cercano a varias generaciones. Un primer paso hacia un nuevo mundo de fantasía FMR, paralelo y complementario al impreso, destinado a crecer con contenidos exclusivos”.
La nueva plataforma no se limita a reproducir la revista en línea, sino que ofrece un sistema de navegación por categorías temáticas. Esto permite al lector tejer vínculos entre artículos de distintos números, para crear un recorrido por épocas, artistas, temas y afinidades emocionales.
Entre las secciones, destacan Subastas, donde Simone Facchinetti y Massimo Navoni relatan los mecanismos y bastidores de un mundo donde se entrecruzan sorpresas y tesoros ocultos; Bibliotheca, que recoge artículos dedicados a los libros más bellos y misteriosos, tratados con el mismo cuidado que pinturas o esculturas. De nuevo, De Architectura explora los proyectos nacidos en las mesas de los arquitectos, identificando en ellos la chispa de la obra de arte, mientras que con Effemeridi, la revista propone selecciones de exposiciones temporales que ofrecen raras oportunidades de comparación entre obras normalmente distantes. Continuando, Oriente y Occidente investiga el encuentro entre civilizaciones distantes, del que a menudo nacen obras maestras capaces de hablar lenguajes visuales inéditos; Flora aborda la eterna confrontación entre la naturaleza y su representación artística; Estasi Minerale se centra en la belleza aprisionada en las transparencias de gemas, cristales y piedras preciosas; Storie di mare dedica un espacio a la imaginería ligada al agua como símbolo, viaje e inspiración artística. Por último, una sección especial es Mr PA Goes to the Museum, que recoge las reflexiones del alter ego de Orhan Pamuk, Premio Nobel de Literatura. De visita en el Museo Metropolitano de Nueva York, Pamuk se detiene en diversas obras de arte, extrayendo de ellas meditaciones existenciales y autobiográficas.
No faltan modos de acceso diversificados. Algunos elementos están disponibles gratuitamente, lo que ofrece a todos la posibilidad de probar el universo FMR. Para una experiencia completa, se ofrece una suscripción. La fórmula digital trimestral cuesta 20 euros, la anual 60 euros. Ambas garantizan el acceso completo a los artículos y al boletín mensual. Quienes opten por la edición impresa no quedan excluidos de las novedades: por 160 euros, la suscripción incluye los cuatro números impresos, la caja de la biblioteca y el acceso ilimitado al archivo digital, así como al boletín.
Los fondos recopilados son ya considerables. Desde 2021 se han publicado casi 150 artículos, todos los cuales pueden consultarse en línea desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. Una colección que atestigua la continuidad de un proyecto editorial nacido para preservar y difundir la belleza, hoy ampliado con herramientas digitales que multiplican las posibilidades de uso. “FMR digital”, dice la revista, “es una invitación a releer el patrimonio artístico con nuevos ojos, sin renunciar al refinamiento, la profundidad y la belleza que han hecho famosa a la revista en todo el mundo”.
![]() |
FMR se abre a la web: la histórica revista de arte se digitaliza |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.