Una feria muy antigua , que este año celebra su 600 aniversario, y la mayor reunión de madonnari del mundo, que animan la feria desde hace 51 años. Hablamos de laAntichissima Fiera delle Grazie, que este año se celebra del 14 al 17 de agosto en la localidad de Grazie di Curtatone, a las afueras de Mantua, contada entre los pueblos más bellos de Italia. La de este año es una edición histórica de su evento más representativo: la Antichissima Fiera delle Grazie, fundada en 1425 a instancias de Gianfrancesco Gonzaga con motivo de la fiesta de la Asunción, celebra su 600 aniversario con un programa que entrelaza espiritualidad, arte y tradición popular en una atmósfera suspendida entre lo sagrado y lo profano.
El eje del evento es, como cada año, elEncuentro Nacional de Madonnari, éste es el nombre oficial, que llega a su 51ª edición y está considerado el acontecimiento internacional más importante dedicado a esta forma de arte. Desde las 7 de la mañana del 14 de agosto hasta las 4 de la tarde del 15 de agosto, 118 artistas, 28 de ellos extranjeros, transformaron el patio del Santuario de la Beata Vergine Maria delle Grazie en una galería al aire libre, creando obras efímeras de inspiración sacra. El tema elegido para este año es Per grazia ricevuta. Las Madonas del mundo en gracias, un itinerario simbólico que atraviesa los continentes y relata la devoción mariana en sus múltiples expresiones.
El recorrido artístico comienza en América, con la famosa Virgen de Guadalupe y los santuarios de América del Norte, Central y del Sur, continúa en África con lugares de culto en Egipto, Costa de Marfil y Argelia, y llega a Oceanía con imágenes veneradas en Sidney y Canugra. Asia está representada por Éfeso, Nagasaki y Filipinas, mientras que Europa es tocada en los principales lugares de apariciones marianas, desde Lourdes a Medjugorje, hasta Italia con Santa María la Mayor, Loreto, Pompeya y Taurianova. La ruta termina en la zona de Mantua, con la Madonna della Comuna, la Possenta, Santa Caterina en la catedral y la Madonna de Mantua en Praga.
El de los Madonnari se considera una forma popular de arte callejero en todos los sentidos, ya que nace de la calle y habla a todo el mundo con sus líneas y colores intensos. Sin embargo, también es un arte efímero: las imágenes creadas con tizas de colores y sin adhesivo están destinadas a desvanecerse con la primera lluvia. Pero es precisamente esta fragilidad la que hace que cada obra sea única, un gesto irrepetible, lleno de intensidad y dedicación. También es un arte que se relaciona con muchas expresiones rituales efímeras que se encuentran en diferentes culturas: desde los adornos florales cristianos a los kolams indios, desde los mandalas tibetanos a las pinturas ceremoniales navajo. Los dibujos de madonnari forman parte de la tradición del arte sacro cristiano: son manifestaciones de fe, arraigadas en la memoria colectiva. Gracia es reconocida internacionalmente como la capital del arte madonnara.
Las obras serán evaluadas por un jurado de expertos cuyo presidente de honor este año será el historiador y ensayista Giordano Bruno Guerri, presidente de la Fondazione Il Vittoriale degli Italiani. Junto a las creaciones concursantes, se expondrá la obra especial Ianua Coeli, un proyecto encargado por el Ayuntamiento de Curtatone con motivo del 600 aniversario de la Feria y del Jubileo 2025. Concebida por los historiadores del arte Paola Artoni y Paolo Bertelli y desarrollada en colaboración con Kurt Wenner, artista estadounidense pionero del arte callejero en perspectiva 3D, la obra será realizada por un grupo de Maestros Madonnari ganadores del primer premio en sus respectivas categorías. La gran pintura coral, inspirada en un boceto original de Wenner, rinde homenaje a la Santísima Virgen de las Gracias y evoca la historia de la familia Gonzaga, de los pontífices que visitaron el santuario, de la ciudad de Mantua y del Parque del Mincio.
El Ianua Coeli, que recuerda las letanías lauretanas e identifica a María como “puerta del cielo”, estará concebido para ser atravesado por los peregrinos, asumiendo así el valor de Puerta Santa Jubilar. La escena central estará enmarcada por dos alas laterales que representan los andamios de madera del Santuario, completados simbólicamente por la interacción de los visitantes. Gracias a la colaboración con el Liceo Artístico de Mantua, quienes lo deseen podrán añadir un exvoto, inspirado en los de cera que se conservan en el santuario, como gesto de oración.
La imagen simbólica de la 600ª edición de la Antichissima Fiera y del Encuentro Nacional de Madonnari está firmada por Michela Bogoni, maestra madonnista de Verona, ganadora 2024 en la categoría “Paraíso”. La obra representa tres rostros marianos de diferentes etnias, enmarcados por el Santuario y su simbólico cocodrilo -emblema del mal- en un abrazo visual que evoca humanidad, sacralidad y esperanza. En el centro está Nuestra Señora de Gracia, flanqueada por referencias a Nuestra Señora de Guadalupe y representaciones marianas africanas, testimonio de una devoción que atraviesa continentes. Una imagen sagrada poderosa y multicultural, elegida como rostro oficial de la campaña 2025.
La Feria se inauguró el 13 de agosto con un preestreno musical: a las 21.00 horas, en el Santuario, la orquesta del Teatro Verdi de Buscoldo interpretó el Magnificat de Vivaldi. El 14 de agosto, a las 8.30 h, tuvo lugar la tradicional bendición de las tizas, seguida, a las 18 h, de la inauguración oficial con las autoridades. Por la tarde, a las 20.30 h, el Rosario con música animado por el Scholae Cantorum de la diócesis de Mantua y, a las 21.15 h, la oración mariana “Mira il tuo popolo o bella Signora” dirigida por el obispo Marco Busca. La jornada se cerró con un concierto del Campiani Jazz Ensemble a las 22.00 horas.
El 15 de agosto, a las 17.00 horas, un encuentro exploró la devoción mariana en diferentes culturas con la participación de sacerdotes y religiosos de diversos orígenes, moderado por la periodista Monica Bottura. Por la tarde, a las 20.30 h, Mariastella Gelmini recibió el Premio Fior di Loto, acto al que siguió, a las 21 h, la entrega de premios a los ganadores del concurso Madonnari y, a las 22 h, la conferencia del periodista Giacomo Cecchin con relatos de peregrinaciones vinculadas al Santuario.
El 16 de agosto, a las 19.00 horas, se presentará el libro I Madonnari dipingono la Divina Commedia de Italo Scaietta. La velada continuará a las 21.00 h con la cuarta edición del Festival della Canzone InCanto Grazie 2025, presentado por Chiara Squaglia y Gianluca Federici, en el que se entregará un premio especial en memoria de Claudia Arvati.
El 17 de agosto, a las 18.30 h, los historiadores del arte Paola Artoni y Paolo Bertelli presentarán el volumen Il Santuario della B.V. Maria delle Grazie di Curtatone, publicado por ZeL. A las 21.00 horas, el concierto Qualcosa rimane. Homenaje a los cantautores italianos con Lalo Cibelli y banda anticipará el gran final con un espectáculo piromusical a las 23 h, seguido de un DJ set hasta altas horas de la noche.
A lo largo de los cuatro días, el pueblo cobrará vida con puestos de venta, recreaciones históricas con músicos y abanderadas, espectáculos de artistas callejeros, el Pueblo de los Caballos y actividades infantiles organizadas por el CSI. El Espacio Joven ofrecerá conciertos y música en directo todas las noches. No faltarán las especialidades gastronómicas locales, como el tradicional “panino con cotechino” (bocadillo de salchicha de cerdo) servido cada hora. Entre fe, arte y cultura popular, la 600 edición de la Antichissima Fiera delle Grazie se presenta como un acontecimiento único capaz de atraer a miles de visitantes, peregrinos y curiosos de toda Italia y del extranjero.
Por último, pero no por ello menos importante, una visita al Museo de los Madonnari, dedicado a la protección y valorización de un arte efímero que cobra vida cada año con el Encuentro Nacional de Madonnari, los días 14 y 15 de agosto, en el patio de la iglesia del Santuario de la Beata Vergine delle Grazie. La exposición incluye obras originales y paneles ilustrativos que recorren la historia de la tradición madonnara: desde los pioneros del yeso hasta las creaciones contemporáneas orientadas hacia técnicas ilusionistas y anamorfismos. También hay azulejos originales de tierra batida mezclada con paja, tratada con clara de huevo y pintada con métodos tradicionales que recuerdan los orígenes históricos del arte madonnara (para información sobre horarios de apertura tel. 0376 1473060, correo electrónico infopoint@curtatone.it).
![]() |
Cerca de Mantua hay una feria que tiene 600 años, y desde hace 51 reúne a madonnari de todo el mundo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.