Del 13 de septiembre al 14 de diciembre de 2025, la Fundación Magnani-Rocca de Mamiano di Traversetolo (Parma) acogerá la exposición Moda y publicidad en Italia 1950-2000, dedicada a laevolución de la comunicación publicitaria de la moda italiana en la segunda mitad del siglo XX. Más de 300 piezas, entre carteles, revistas, fotografías, anuncios de televisión, vídeos, gadgets, figuritas de Fiorucci y mucho más, narran la transformación del imaginario colectivo y la forma en que la moda italiana se comunicaba con el mundo. La mirada filológica se entrelaza con una narración poética que recorre la historia del traje y la publicidad en Italia, en una época en que el cine y la televisión se convirtieron en espejo y caja de resonancia de nuevos estilos e identidades.
De los años 50 a los 2000, la creatividad italiana conquistó la escena internacional con marcas y diseñadores famosos: Armani, Benetton, Dolce & Gabbana, Fiorucci, Salvatore Ferragamo, Gucci, Max Mara, Moschino, Valentino, Versace, entre otros. Junto a ellos, los grandes fotógrafos de moda - Giampaolo Barbieri, Giovanni Gastel, Alfa Castaldi, Maria Vittoria Backhaus - e ilustradores como René Gruau, Erberto Carboni, Franco Grignani, Guido Crepax, Antonio Lopez, Lora Lamm, hasta el enfoque provocador y disruptivo de Oliviero Toscani.
La exposición analiza el papel fundamental de la moda como lenguaje visual y performativo del cuerpo, capaz de interpretar y a menudo anticipar los profundos cambios sociales, económicos y culturales de Italia.
La Italia de la posguerra miraba con admiración el dinamismo de la publicidad estadounidense, pero en un principio permaneció ligada a la comunicación artesanal, confiada a diseñadores gráficos e ilustradores. En un contexto mediático todavía pedagógico y reglamentado, como el del Carrusel, se desarrolló un estilo único, hecho de memoria, ironía y narración. La verdadera revolución llegó con la llegada de la televisión privada y el color, que transformaron la publicidad en un lenguaje popular y poderoso, una nueva forma de arte en la que la moda se convirtió en protagonista absoluta.
Una sección central de la exposición está dedicada al visionado de algunos de los anuncios más conocidos que han pasado a formar parte del imaginario colectivo. Las décadas de 1980 y 1990 marcaron el apogeo y el éxito mundial de la marca “Made in Italy”.
El proyecto expositivo se ha realizado gracias a una importante red de colaboraciones, entre las que se encuentran el Museo Nacional Collezione Salce de Treviso, el Centro de Estudios y Archivos de la Comunicación (CSAC) de la Universidad de Parma, la Civica Raccolta delle Stampe ’Achille Bertarelli’ - Castello Sforzesco del Ayuntamiento de Milán, la Colección Alessandro Bellenda - Galleria L’IMAGE de Alassio (SV), Mirko Morini - Tortona4arte de Milán, Andrea Re - Milano Manifesti, Giuseppe Moraglia - L’Afficherie de L’Aquila, Marco Cicolini - Libreria Antiquaria Piemontese de Turín, así como archivos corporativos e importantes colecciones privadas. Para toda la sección cinematográfica, la exposición se beneficia de la contribución del Archivo General Audiovisual de la Publicidad Italiana y de la aportación personal de su Fundador y Director, el historiador de la publicidad Emmanuel Grossi. El Archivo Histórico Barilla aporta algunos dibujos animados en los que aparece Mina (1965-1970) con ropa diseñada por Piero Gherardi, el diseñador de vestuario de Fellini, y otros famosos modistos.
Para más información: www.magnanirocca.it
Horario: De martes a viernes, de 10.00 a 18.00 h.; sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 19.00 h. Lunes cerrado.
![]() |
Una exposición en la Fundación Magnani-Rocca sobre la evolución de la comunicación publicitaria de la moda italiana |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.