Gianni Berengo Gardin, uno de los más grandes fotógrafos del siglo XX italiano, nos deja a los 94 años.
Nacido en Santa Margherita Ligure en 1930, Berengo Gardin comenzó a dedicarse a la fotografía a principios de los años cincuenta.
Su fotografía siempre ha destacado por su profunda honestidad y autenticidad. Rehuyendo cualquier forma de alteración, sus imágenes aparecen como auténticos testimonios del tiempo, capaces no sólo de documentar sino también de participar activamente en la realidad que representan. Sus instantáneas, siempre espontáneas, sitúan al ser humano en el centro de contextos sociales vivos y concretos. A lo largo de su dilatada carrera, Berengo Gardin ha construido un archivo visual de extraordinario valor, único en la historia de la fotografía italiana y de relevancia internacional. Su enfoque, que a él mismo le gustaba describir como “artesanal”, se ha convertido en el sello distintivo de su estilo. De hecho, siempre se describió a sí mismo como “fotógrafo-fotógrafo”, reivindicando el papel de artesano de la imagen más que el de artista.
Considerado un maestro indiscutible del blanco y negro, siempre ha sido un ardiente defensor de la impresión fotográfica tradicional, haciendo hincapié en las tomas que cuentan la vida cotidiana. Autor de reportajes e investigaciones sociales, ha recorrido casi setenta años de la historia de nuestro país, devolviéndonos, a través de su objetivo, una Italia auténtica, desde la posguerra hasta nuestros días.
Entre sus obras más conocidas están las tomas dedicadas a Venecia; suyo es el proyecto sobre los Grandi Navi en 2013. También ha retratado las luchas obreras en Milán y la evolución social y cultural de casi todas las regiones de Italia. También son famosas las tomas de los astilleros de Monfalcone y las de los hospitales psiquiátricos, que documentan las condiciones de las instituciones psiquiátricas italianas antes de la ley Basaglia de 1978.
Con su muerte, Italia pierde una voz indispensable en la fotografía de posguerra.
“Con Gianni Berengo Gardin perdemos a un maestro indiscutible de la fotografía. Un auténtico explorador que supo narrar lo humano y la naturaleza en todos los rincones de la tierra. Su mirada iluminó la historia del siglo XX”, declaró el Ministro de Cultura , Alessandro Giuli.
![]() |
Adiós a Gianni Berengo Gardin, uno de los grandes autores de la fotografía italiana, maestro del blanco y negro |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.