Roma y Odessa unidas para proteger el patrimonio cultural amenazado por la guerra


Roma Capitale y la ciudad ucraniana de Odessa han firmado un protocolo de intenciones: se ha creado un grupo de trabajo conjunto de expertos de las dos ciudades para salvaguardar el patrimonio cultural de la ciudad del Mar Negro, ahora amenazado por la guerra en Ucrania.

Roma y Odesa han lanzado oficialmente una colaboración para la protección del patrimonio cultural, firmando un protocolo de intenciones que marca el inicio de un camino común a nivel cultural e institucional. La iniciativa, que implica directamente a Roma Capital y a la ciudad ucraniana del Mar Negro, prevé la creación de un grupo de trabajo conjunto, formado por expertos designados por ambas ciudades, con el objetivo de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural de Odesa, hoy gravemente amenazado por la guerra.

El protocolo representa un nuevo paso concreto tras la reunión del pasado 11 de julio entre el alcalde de Roma , Roberto Gualtieri, y su homólogo de Odesa, Gennadiy Trukhanov. En aquella ocasión, los dos primeros ediles compartieron la voluntad común de promover una vía de cooperación que pudiera reforzar el diálogo intercultural entre sus respectivas comunidades e instituciones. El documento firmado hoy es la continuación natural de esta voluntad y pone en marcha un proyecto común, centrado especialmente en la protección del patrimonio histórico y artístico de la ciudad ucraniana.

Odesa, ciudad con una identidad multicultural y una historia compleja, es conocida por su patrimonio arquitectónico de gran valor. Este patrimonio cultural es también fruto de la aportación italiana, que desde el siglo XIX ha dejado una huella significativa en la fisonomía urbana de la ciudad. Los arquitectos y constructores italianos contribuyeron decisivamente a definir el estilo ecléctico que aún hoy caracteriza el centro histórico de la ciudad, con edificios que mezclan elementos neoclásicos, barrocos y renacentistas.

Este patrimonio fue reconocido internacionalmente en enero de 2023, cuando la UNESCO decidió inscribir el centro histórico de Odesa en la Lista del Patrimonio Mundial. La elección de la UNESCO se produjo en un momento dramático para la ciudad. La guerra en Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, ha causado grandes daños al patrimonio arquitectónico y cultural en varias zonas del país. Odessa, aunque no está en primera línea como otras ciudades ucranianas, ha sufrido ataques que han puesto en peligro varios edificios históricos. La situación de inestabilidad y riesgo constante hace especialmente urgente una intervención estructurada para la protección del patrimonio cultural.

Odessa. Fotografía: Alex Levitsky y Dmitry Shamatazhi
Odessa. Fotografía: Alex Levitsky y Dmitry Shamatazhi

En este contexto se inscribe el acuerdo firmado entre Roma y Odesa. El grupo de trabajo conjunto se encargará de elaborar estrategias de intervención y planes de conservación, evaluar el estado actual de los edificios de interés histórico, promover actividades de sensibilización e investigación y facilitar el intercambio de buenas prácticas entre ambas entidades. La Sovrintendenza Capitolina, que coordina las intervenciones en el patrimonio cultural de Roma, aportará sus conocimientos técnicos y científicos, trabajando codo con codo con expertos ucranianos.

El proyecto tiene también un fuerte valor simbólico. En un periodo marcado por las tensiones y la destrucción, el compromiso conjunto de dos ciudades pertenecientes a países diferentes, pero unidas por la historia y la cultura, representa una importante señal de solidaridad y cooperación internacional. No se trata sólo de defender el patrimonio artístico del pasado, sino también de contribuir a la reconstrucción del tejido civil de Odesa. De hecho, la protección del patrimonio cultural está estrechamente vinculada a la preservación de la memoria colectiva y la cohesión social, elementos fundamentales para cualquier proceso de reconstrucción de posguerra. El trabajo de los expertos de las dos ciudades no se limitará a la conservación material de los edificios, sino que implicará también a las comunidades locales, promoviendo actividades educativas y participativas destinadas a reforzar el vínculo entre los ciudadanos y los lugares de la memoria.

La cooperación entre Roma y Odesa se inscribe en un marco más amplio de compromiso internacional con la protección del patrimonio cultural en contextos de crisis. En los últimos años, la UNESCO ha insistido repetidamente en la importancia de desplegar herramientas específicas para defender el patrimonio cultural de las amenazas derivadas de los conflictos armados, las catástrofes naturales y el cambio climático. En esta perspectiva, las ciudades pueden desempeñar un papel central, convirtiéndose en protagonistas de acciones locales con un impacto global.

El protocolo que acaba de firmarse representa, por tanto, un ejemplo concreto de diplomacia cultural, capaz de trascender las fronteras nacionales y promover una visión compartida del patrimonio como bien común de la humanidad. Roma, reforzada por su experiencia y conocimientos en el ámbito de la protección, confirma su papel activo en la red de ciudades comprometidas con la salvaguardia del patrimonio, mientras que Odesa recibe un apoyo fundamental en una fase histórica especialmente difícil. Se espera que de esta colaboración surjan no sólo trabajos de restauración y conservación, sino también nuevas formas de diálogo, intercambio y conocimiento mutuo, capaces de reforzar los lazos culturales entre Italia y Ucrania, entre el Mediterráneo y el Mar Negro, entre el pasado y el futuro.

Roma y Odessa unidas para proteger el patrimonio cultural amenazado por la guerra
Roma y Odessa unidas para proteger el patrimonio cultural amenazado por la guerra


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.