El Parque Arqueológico de Herculano ha anunciado el inicio de los trabajos de excavación y consolidación de Villa Sora, el complejo residencial romano situado en Torre del Greco. Los trabajos, que se prevé que duren aproximadamente dos meses, afectarán sobre todo a la fachada norte de la zona cubierta de la villa. El objetivo principal es preservar las estructuras antiguas, profundizar en el conocimiento arqueológico y preparar las condiciones adecuadas para el futuro uso del yacimiento. La nueva fase de trabajos continúa la línea de investigación iniciada con las investigaciones de 2016 y los trabajos de mantenimiento realizados en 2024, configurándose como preparatoria del programa más amplio denominado Puesta en valor de la zona arqueológica de Villa Sora. Paralelamente, se está encargando el diseño de viabilidad técnico-económica de todo el plan de puesta en valor.
El elemento central de la intervención será la excavación de la sala 22, junto con el avance del frente norte y la redefinición de la pasarela existente. Estas operaciones sacarán a la luz partes del edificio hasta ahora inexploradas y permitirán obtener valiosos datos sobre la estratigrafía del yacimiento, además de modificar considerablemente el recorrido de los visitantes. La atención de los arqueólogos se centrará en el estudio de la distribución original de los espacios y las fases de construcción de la villa, sepultada por la erupción del año 79 d.C. Las operaciones preliminares incluyen el desbroce y la limpieza de las superficies, realizadas siguiendo estrictos criterios estratigráficos. Se pondrá especial cuidado en recuperar las evidencias arqueológicas incrustadas en los depósitos piroclásticos. La excavación irá acompañada de la instalación de escalones para garantizar la estabilidad de las estructuras y permitir posibles ampliaciones futuras de las investigaciones.
El proyecto integra acciones de protección y valorización: está prevista la ampliación de la zona visitable y vallada, la extensión de la marquesina de cubierta, el nuevo trazado de la pasarela del frente noreste con vistas a la futura ampliación de la zona accesible, y la consolidación y aseguramiento selectivos de los frentes de excavación. El material excavado se clasificará y tamizará para recuperar incluso pequeños hallazgos. Los elementos de piedra y ladrillo pertenecientes a las estructuras antiguas se documentarán, limpiarán y conservarán de forma controlada, con vistas a su eventual reutilización o recomposición. Todas las actividades se llevarán a cabo bajo la supervisión de arqueólogos y restauradores especializados, con documentación continua y la preparación de un expediente final. Se prestará especial atención a las superficies decoradas, los suelos, los artefactos móviles y la mampostería que afloren durante las investigaciones. La intervención en Villa Sora representa el primer paso de un programa más amplio de investigación, conservación y valorización de toda la zona arqueológica, destinado a hacer el yacimiento más accesible y comprensible para el público, manteniendo al mismo tiempo un enfoque científico riguroso. El proyecto forma parte de un compromiso más amplio del Parque Arqueológico de Herculano para proteger el patrimonio vesubiano y promover el conocimiento histórico de la zona.
![]() |
| Inicio de las obras en Villa Sora: excavaciones y consolidación de la fachada norte |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.