Por primera vez, laUniversidad de Turín llevará a cabo un análisis sistemático de los procedimientos jurídico-administrativos que regían las peticiones de justicia presentadas por las clases más pobres en el Egipto ptolemaico y romano. El proyecto, apoyado por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y la Compagnia di San Paolo con dos subvenciones por un total de medio millón de euros, y galardonado con el Sello de Excelencia de la Comisión Europea, estará dirigido por Lavinia Ferretti (Doctora, Universität Basel) bajo la supervisión de Christian Vassallo (Universidad de Turín).
La iniciativa pretende reconstruir el desarrollo de los mecanismos jurídicos vinculados a las llamadas peticiones, es decir, los documentos con los que los pobres reclamaban protección y justicia. Un aspecto central del proyecto será la valorización del importante patrimonio documental del Museo Egipcio de Turín, con especial referencia a uno de los papiros mejor conservados de la colección papirológica turinesa (PTorChoach. 12, inv. Cat. 2147), perteneciente al famoso Archivo de los Coachitas. Será objeto de una nueva edición crítica y de un comentario detallado. Sin embargo, el proyecto incluirá también otros numerosos papiros procedentes de colecciones papirológicas de Europa y Estados Unidos.
Los resultados esperados al término de los tres años de investigación aportarán datos concretos sobre el modo en que se desarrollaban los procedimientos jurídicos en el Egipto ptolemaico y romano, allanando el camino para futuras reflexiones sobre el impacto social del antiguo sistema jurídico-administrativo. En particular, la comparación entre las épocas ptolemaica y romana permitirá evaluar científicamente las consecuencias de las políticas imperialistas, en este caso la influencia de la conquista romana en los sistemas administrativos y jurídicos provinciales y en los procesos de integración forzosa en un imperio caracterizado por una organización administrativa y militar capilar.
La Cátedra de Papirología de la Universidad de Turín (Departamento de Estudios Históricos) ya ha sido protagonista de la importante beca del ERC-Consolidator Grant APATHES, dedicada a la Papirología de Herculano y a la Historia de la Filosofía Antigua. Este proyecto ha abierto recientemente el camino a nuevas y revolucionarias ediciones de los fragmentos de los exponentes del estoicismo antiguo, más de 120 años después de la última colección editada por el filólogo alemán Hans von Arnim.
![]() |
Universidad de Turín, primer estudio sobre las peticiones de las clases más pobres del Egipto ptolemaico y romano |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.