Marsella, una obra de Louis Finson donada al Museo de Bellas Artes vendida en subasta por 416.000 euros


El Museo de Bellas Artes de Marsella acoge una obra maestra del caravaggésico flamenco Louis Finson. Donado gracias a un acto de mecenazgo, el San Sebastián fue vendido en subasta el pasado mes de junio por la suma de 416.000 euros. Se presentará al público del 3 al 5 de octubre antes de entrar en restauración.

El Museo de Bellas Artes de Marsella se ha enriquecido con una obra extraordinaria: el San Sebastián de Louis Finson (Brujas, c. 1580 - Amsterdam, 1617), figura clave del caravaggismo europeo, ha entrado oficialmente en las colecciones de la ciudad gracias a una importante donación. La obra se subastó el pasado mes de junio en la casa Drouot de París, y se vendió por la suma de 416.000 euros. Se trata, según el museo, de la adquisición más importante desde la temporada de los grandes legados de Jules Cantini y Marie Grobet, que se remontan a las primeras décadas del siglo XX.

El cuadro, firmado y fechado en 1612 durante la estancia de Finson en Nápoles, fue donado por la Fondation JG, alojada en la Fondation La Sauvegarde de l’Art Français. La entrada del cuadro en las colecciones marsellesas está destinada a reforzar el fondo dedicado a los maestros del caravaggismo, que ya cuenta con otra obra de Finson, Magdalena en éxtasis, conservada también en el Museo de Bellas Artes. El público podrá admirar gratuitamente la obra del 3 al 5 de octubre de 2025, en una exposición excepcional en el museo. Posteriormente, el San Sebastián será enviado al Centro Interdisciplinario de Conservación y Restauración del Patrimonio (CICRP) para una campaña de restauración. El regreso definitivo al museo está previsto para el otoño de 2026, cuando la obra entrará definitivamente en el itinerario expositivo.

Además de su valor económico, la donación tiene un significado histórico y artístico que va mucho más allá de las fronteras de la ciudad. Además de enriquecer la colección de obras de Caravaggio en Marsella, el San Sebastián es también una pieza esencial para comprender la difusión del lenguaje pictórico de Caravaggio en Provenza y Francia.

Louis Finson, San Sebastián (Nápoles, 1612; óleo sobre lienzo, 147,5 x 114,5 cm; Marsella, Museo de Bellas Artes)
Louis Finson, San Sebastián (Nápoles, 1612; óleo sobre lienzo, 147,5 x 114,5 cm; Marsella, Museo de Bellas Artes)
La obra expuesta en el Museo de Bellas Artes de Marsella
La obra expuesta en el Museo de Bellas Artes de Marsella
La llegada de la ópera a la sala
La llegada de la obra a la sala

Louis Finson, nacido en Brujas hacia 1580, fue una de las principales figuras del caravaggismo internacional. Tras un periodo en Roma, se instaló en Nápoles en 1605, donde entró en contacto con el propio Caravaggio. Su frecuentación del taller del maestro lombardo marcó profundamente su producción, caracterizada por un claroscuro dramático y una intensa representación de los sentimientos. Finson no sólo era pintor, sino también marchante de arte: poseía varias obras originales de Caravaggio, entre ellas la Virgen del Rosario, hoy en el Kunsthistorisches Museum de Viena, y probablemente una Judith y Holofernes aún no identificada.

La colaboración con Caravaggio dejó una clara huella en su obra. Algunos cuadros, como Magdalena en éxtasis, de 1612, atestiguan la asimilación directa de las innovaciones del maestro. Lo mismo ocurre con San Sebastián, donde el cuerpo martirizado del santo destaca en la penumbra, entre patetismo y espiritualidad, con una teatralidad que recuerda la pintura de Caravaggio. La cabeza respingona, elemento recurrente en ambas obras, pone de relieve el deseo de explorar el límite extremo entre el dolor físico y la elevación espiritual.

La historia del cuadro está vinculada a la Provenza, adonde Finson se trasladó en 1613, trayendo consigo algunas obras propias y posiblemente cuadros aún originales de Caravaggio. Activo en Marsella, Aix-en-Provence, Arles, Toulouse y París, contribuyó a difundir el caravaggismo en Francia. El San Sebastián permaneció en colecciones privadas provenzales desde el siglo XVII hasta su reciente reaparición en el mercado. Vendido en subasta en 2025, como ya se ha mencionado, fue adquirido por la Fondation JG con la intención de donarlo a Marsella, asegurando así a la ciudad una obra capital para el estudio del caravaggismo.

Esta adquisición se inscribe en el marco de un enriquecimiento selectivo de las colecciones del museo de Bellas Artes, que en los últimos años ha experimentado importantes incorporaciones, entre ellas laAlegoría de la primavera de Jean Daret, adquirida en 2025. Estas operaciones pretenden reforzar la vocación del museo como punto de referencia del arte mediterráneo y europeo, centrándose en el diálogo entre Italia y Provenza en los siglos XVII y XVIII.

La presentación temporal del cuadro a principios de octubre ofrecerá a los visitantes no sólo la oportunidad de descubrir una obra maestra redescubierta, sino también de comprender la importancia de la restauración y la conservación. El traslado al CICRP permitirá realizar análisis científicos en profundidad para garantizar la estabilidad del soporte y la legibilidad de la superficie pintada, con vistas a su exposición definitiva.

El regreso de San Sebastián al museo, previsto para 2026, irá acompañado de una remodelación que hará dialogar la obra con Magdalena en éxtasis. Los dos lienzos, pintados el mismo año, muestran cómo Finson supo interpretar el lenguaje de Caravaggio en una dimensión personal, combinando el rigor flamenco con el dramatismo italiano. Esta donación marca, pues, un hito importante no sólo para las colecciones marsellesas, sino también para el estudio del caravaggismo europeo. Marsella, encrucijada artística y comercial en el siglo XVII, redescubre hoy un pedazo de su historia cultural gracias a un gesto de mecenazgo que recuerda las grandes tradiciones de generosidad de la ciudad.

Marsella, una obra de Louis Finson donada al Museo de Bellas Artes vendida en subasta por 416.000 euros
Marsella, una obra de Louis Finson donada al Museo de Bellas Artes vendida en subasta por 416.000 euros


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.