Ha comenzado oficialmente en Varallo (Vercelli) la restauración de las Historias de la Pasión de Gaudenzio Ferrari (Valduggia, c. 1475 - Milán, 1546), una de las obras maestras absolutas del Renacimiento piamontés, conservada en la iglesia de Santa Maria delle Grazie. La intervención, promovida y financiada por el Ministerio de Cultura y dirigida por la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio de Novara, representa la primera restauración completa del famoso y espectacular Tramezzo, fechado en 1513. La pared pintada al fresco por Gaudenzio, con sus vívidos episodios de la Pasión de Cristo, ha permanecido prácticamente intacta a lo largo de los siglos. No hay constancia de ninguna intervención en el siglo XX, a excepción de un simple desempolvado realizado en 1984. La última intervención documentada se remonta a 1877-78, cuando el pintor Giulio Arienta trabajó en ella, pero las noticias sobre ese trabajo son fragmentarias y sólo se transmiten a través de la prensa local de la época.
Hoy, más de quinientos años después de su creación, la obra necesita un delicado trabajo de limpieza, que se realizará principalmente con tecnología láser, una de las metodologías más avanzadas para garantizar la precisión y el respeto de los materiales originales. La misma técnica se aplicará también a las láminas metálicas y los elementos tridimensionales de estuco diseñados por Gaudenzio, que enriquecen la estructura narrativa del Tramezzo con efectos ilusionistas muy modernos.
El proyecto de restauración es el resultado de una amplia campaña de diagnóstico realizada en 2024 por el Centro de Conservación y Restauración “La Venaria Reale”, en colaboración con el Laboratorio de Análisis Científicos de la Superintendencia de la Región Autónoma del Valle de Aosta. Los estudios multiespectrales no invasivos aportaron datos fundamentales sobre el estado de conservación de la superficie pintada y de los materiales complementarios, lo que permitió establecer un plan de intervención específico. Un estudio en 3D, realizado por el estudio turinés Esplorativa Architetti, también sirvió de base para un seguimiento informatizado de la obra: todos los datos técnicos recogidos se archivarán en una plataforma digital, lo que permitirá una gestión precisa y actualizada en tiempo real de las fases operativas.
Las obras de restauración correrán a cargo del Consorcio Arkè de Roma y se dividirán en dos fases, cuya finalización está prevista para finales de 2026. La coordinación de la seguridad se ha confiado al estudio Eidos de Caluso (Turín). En el proyecto colaboran activamente el Ayuntamiento de Varallo, propietario de la iglesia, las Hermanas Misioneras de Jesús Sacerdote Eterno, que viven en el convento de las Gracias, y la Pinacoteca de Varallo, depositaria de un valioso patrimonio de obras de artistas gaudenzianos.
La obra actual forma parte de un proceso de valorización y conservación ya iniciado con la Capilla Scarognino, otra obra maestra temprana de Gaudenzio Ferrari dentro de la misma iglesia, restaurada y devuelta al público en 2023. El enfoque cronológico adoptado por la Superintendencia permite así observar secuencialmente la evolución de las técnicas y los materiales utilizados por el artista a lo largo de algunos años, en el mismo entorno.
Gaudenzio Ferrari está considerado como el más grande pintor renacentista del Piamonte. Formado en contacto con la cultura lombarda e influido por Leonardo y Bramantino, el artista supo combinar la solemnidad compositiva con la capacidad narrativa, creando escenas de fuerte intensidad emocional y espiritual. Las Historias de la Pasión de Varallo, realizadas casi a tamaño natural con inserciones plásticas en estuco y metal, representan una de las cumbres absolutas de su producción y un unicum en la historia del arte italiano del siglo XVI, precisamente por la hibridación de pintura y escultura.
La intervención de hoy pretende devolver la legibilidad a uno de los más altos testimonios de la devoción figurativa valesana, profundamente vinculado a la espiritualidad del Sacro Monte di Varallo. Para la ciudad y todo el territorio, el lugar representa una oportunidad de reactivación cultural, capaz de reforzar el papel de Varallo como centro de referencia para el estudio de Gaudenzio y para la valorización del arte renacentista en Piamonte. La finalización de la restauración, prevista para 2026, devolverá al público y a los estudiosos una obra maestra en toda su potencia visual, permitiendo profundizar en el lenguaje y la técnica de un maestro que supo conjugar la tradición local y la amplitud europea.
![]() |
Varallo, comienza la restauración del famoso y espectacular Tramezzo de Gaudenzio Ferrari |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.