Después de un cuarto de siglo, el histórico telón del Teatro Nuovo Gian Carlo Menotti de Spoleto, realizado en 1860 por el pintor Francesco Coghetti (Bérgamo, 1802 - Roma, 1875), ha vuelto al público. La obra, que había sido retirada y mantenida en depósito por motivos de conservación, fue restaurada y presentada oficialmente durante un encuentro celebrado el pasado sábado en el mismo teatro, en presencia de instituciones y técnicos. A la presentación al público asistieron el alcalde de Spoleto, Andrea Sisti, Filippo Settimi, consejero delegado de AgriEuro srl, empresa que financió parte de la restauración a través delBono de Arte, la historiadora del arte Stefania Petrillo, profesora de la Universidad de Perugia y autora de la monografía Sipari d’Italia, Antonella Filiani, presidenta de la cooperativa de restauración Coo.Be.C., y el arquitecto Moreno Orazi, del Studio Abaco.
La restauración costó en total unos 210.000 euros. De ellos, 130.000 fueron donados por AgriEuro a través de la herramienta fiscal Art Bonus, mientras que unos 80.000 fueron cofinanciados por el Ayuntamiento de Spoleto. Gracias a este mecanismo, que permite a particulares y empresas apoyar financieramente el patrimonio cultural recibiendo a cambio beneficios fiscales, el proyecto pudo materializarse. El proyecto también fue seleccionado como ganador del Concurso Art Bonus 2025, promovido por el Ministerio de Cultura en la categoría de Patrimonio y Lugares Culturales.
“Presentar al público el Telón Histórico, restaurado y trasladado definitivamente al Teatro Nuovo Gian Carlo Menotti, con ocasión del Festival dei Due Mondi es un momento de extraordinaria importancia para la Ciudad, para su historia y para el valor artístico de esta majestuosa obra”, ha declarado el alcalde Andrea Sisti. “El hecho de que todo esto sea fruto de una colaboración particularmente eficaz entre sujetos privados e instituciones públicas, resultado de un compromiso coral, tanto económico como operativo, devuelve el valor a un camino iniciado hace más de un año que ha permitido a la Ciudad poder admirar de nuevo un bien maravilloso. Una vez más quiero dar las gracias a Agrieuro, al Coo.Be.C, al Studio Abaco, a la Associazione Spoleto nel Cuore y a todos los que, con su compromiso y profesionalidad, han hecho posible este resultado”.
“Estamos orgullosos de celebrar hoy el regreso del Telón Histórico al Teatro Nuovo Gian Carlo Menotti, tras más de 25 años de ausencia”, comentó Filippo Settimi, CEO de AgriEuro y cofundador de la iniciativa Art Bonus junto con el Ayuntamiento de Spoleto. “La restauración de esta extraordinaria obra de arte era un compromiso que AgriEuro decidió apoyar con pasión, en virtud del fuerte vínculo que siempre nos ha unido a la ciudad de Spoleto. Hemos emprendido este proyecto bajo el signo de la responsabilidad social que sentimos por nuestro territorio: el objetivo era devolver a la ciudad un símbolo cultural tan fuertemente identificativo y transmitir su valor a las generaciones futuras. Ver cómo el Sipario recupera hoy su función original, en un contexto único como el Festival dei Due Mondi, es una emoción indescriptible. Estaremos encantados de seguir colaborando con el Ayuntamiento de Spoleto para crear futuras iniciativas que permitan a todos los ciudadanos experimentar y acercarse a esta obra única”.
“La restauración del Telón Histórico del Teatro Nuovo de Spoleto, pintado en 1861 por el bergamasco Francesco Coghetti, es un acontecimiento de extraordinaria importancia no sólo por la calidad y dimensiones del artefacto, sino también por su reubicación en el teatro, lo que le permite recuperar su doble función, práctica y simbólica”, comentó Stefania Petrillo, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Perugia y autora de la monografía Sipari d’Italia. "El telón es la ’cuarta pared’ del teatro, el diafragma que separa el espacio de la realidad del de la ficción; en los años cruciales del Risorgimento, cuando es ’historiado’, se convierte a menudo en un verdadero manifiesto político. En La fuga de Aníbal bajo las murallas de Espoleto, el episodio que recuerda la victoriosa resistencia de Espoleto al asedio de Aníbal en 217 a.C., puede leerse así en filigrana la esperanza de una Italia por fin libre y unida. El orgullo municipal y la participación en el proyecto de unidad nacional convergen así en la iconografía de la espectacular “máquina”, rica en pathos y dinamismo, que narra el epos cívico de forma atractiva, asumiendo también un alto valor ético y educativo".
El telón, propiedad del Ayuntamiento de Spoleto, llevaba 25 años guardado en el taller de restauración Coo.Be.C., a la espera de una intervención conservadora que detuviera su progresivo deterioro. De hecho, el lienzo (de 11,90 metros de alto por 13,92 de ancho) presentaba numerosos problemas estructurales: deformaciones del tejido, costuras y daños por humedad. Las condiciones de conservación exigían una intervención compleja, llevada a cabo por un equipo especializado que se enfrentaba al reto de trabajar en una obra pictórica de grandes proporciones, frágil y delicada por naturaleza.
“Desde los años 90, la Cooperativa Coo.Be.C Beni Culturali tenía en su taller de restauración el gran telón del Teatro Nuovo”, explica la presidenta de Coo.Be.C, Antonella Filiani. “Gracias a las sinergias creadas entre los sectores público y privado, se pudo iniciar su restauración en febrero de 2024. Los trabajos comenzaron con la limpieza, la consolidación de los materiales constitutivos, la recuperación de deformaciones, la reparación de desgarros, cortes, laceraciones y lagunas, y el refuerzo del soporte textil desestructurado en una superficie aproximada de 165 metros cuadrados. Al final de la restauración conservadora, continuamos con las operaciones de re-presentación estética y las destinadas a la re-funcionalización de la cortina. En la restauración participaron la mayoría de los restauradores de Coo.Be.C, cada uno por sus competencias y todos con la pasión y el entusiasmo de poder devolver la obra a la comunidad después de tanto tiempo”.
“El Teatro Nuovo ha sufrido transformaciones sustanciales a lo largo del tiempo. Por ejemplo, donde hoy están los camerinos y las oficinas había originalmente un restaurante y habitaciones para los artistas, y el foso de la orquesta propiamente dicho no aparecía en el proyecto de Aleandri: los músicos ocupaban parte del patio de butacas”, argumentó el arquitecto Moreno Orazi, de Studio Abaco. “Si por lo tanto el teatro ha sufrido transformaciones considerables desde su construcción hasta nuestros días, sin embargo a lo largo de los años ha habido una fuerte acción protectora destinada a preservar ciertas peculiaridades de su arquitectura. Entre ellas se encuentra sin duda la restauración del Telón Histórico, gracias al espléndido trabajo realizado por la empresa COOBEC, que a partir de hoy vuelve por fin a su función de maravilloso telón de fondo del patio de butacas, visible antes del comienzo y durante los intermedios de una representación. Un agradecimiento especial a todos los que han hecho posible el remontaje del Telón Histórico en el teatro, una operación técnica nada sencilla”.
Creado por Francesco Coghetti, artista bergamasco activo en el siglo XIX y conocido por su producción de frescos y grandes composiciones de tema histórico, el telón representa la escena de la supuesta derrota de Aníbal a las puertas de la ciudad umbras. Según la leyenda, los habitantes de Espoleto, en un intento de repeler el asalto de los cartagineses, vertieron aceite hirviendo sobre los atacantes desde una fortificación semicircular. El episodio se narra en el lienzo con una disposición gráfica en dos niveles horizontales: en la parte inferior la batalla, en la superior la arquitectura urbana, entre la que destaca el bastión desde el que se inicia la acción defensiva. Desde el punto de vista estilístico, la obra muestra una fuerte sensación de movimiento, conseguida mediante el uso de colores vivos y contrastados, que aumentan el dramatismo de la escena. El dinamismo de la composición y la teatralidad del episodio representado hacen del telón una muestra de la cultura visual y la narrativa histórica de la Italia del siglo XIX.
Tras la presentación, el telón restaurado permanecerá visible al público durante los actos programados en el Teatro Nuovo. Su presencia en el escenario se convertirá en parte integrante de la experiencia teatral, enriqueciendo el contexto escenográfico con una referencia visual a la memoria colectiva de la ciudad.
![]() |
Spoleto, vuelve el telón histórico del Teatro Nuovo: restaurado tras 25 años gracias a Art Bonus |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.